Algunas playas de Los Ángeles cierran indefinidamente por residuos tóxicos de incendios

Las recientes lluvias arrastraron escombros contaminados de los incendios, el Departamento de Salud Pública del condado tomó la decisión para proteger a los habitantes y bañistas.

Por:
Univision
Autoridades del condado de Los Ángeles dieron a conocer que hay dos fases para la limpieza de escombros que dejó la devastación de los incendios que azotaron recientemente al sur de California. La primera fase es con la Agencia de Protección Ambiental (EPA), encargada de los residuos peligrosos. Para la segunda fase, los angelinos deberán comunicarse con el condado para inscribirse en el proceso o contratar a una persona certificada para realizar este tipo de labores.
Video Planes en marcha: así será la remoción de escombros tras el incendio Eaton

LOS ÁNGELES, California.- A más de tres semanas de que iniciaran los incendios que devastaron varias zonas de Los Ángeles, el recuento de los daños continúa. Entre ellos están los escombros tóxicos, que han tenido escorrentías, causando el cierre indefinido de algunas playas.

Debido a las recientes lluvias y al aumento de escombros provenientes del incendio en las aguas oceánicas, el Condado de Los Ángeles emitió un cierre de aguas oceánicas que afecta desde Las Flores State Beach hasta Santa Monica State Beach. Esta medida, tomada por funcionarios de Salud Pública del condado, se implementó como precaución debido a la posible presencia de sustancias químicas tóxicas y cancerígenas en el agua y la arena.

PUBLICIDAD

El cierre de las aguas permanecerá vigente hasta nuevo aviso. Las autoridades instan a los bañistas a evitar el contacto con el agua y la arena en la zona afectada debido a los riesgos para la salud que pueden representar los contaminantes arrastrados por las lluvias y los escombros del incendio.

Aviso de lluvias y calidad del agua del océano

Además, se mantiene en efecto un aviso sobre la calidad del agua del océano, emitido originalmente el 26 de enero, que continuará hasta al menos las 8:00 a. m. del jueves 30 de enero de 2025. Este aviso abarca todas las playas del condado de Los Ángeles y alerta a los usuarios de las playas sobre los peligros de estar en contacto con el agua durante al menos 72 horas después de una lluvia significativa. En caso de que se registren lluvias adicionales, este aviso podría extenderse.

Restos del incendio y escorrentía tóxica

Una vez que se levante la alerta por lluvias, se mantendrá vigente la alerta relacionada con la escorrentía de los restos del incendio, que afecta desde Surfrider Beach hasta Las Flores State Beach y desde Santa Monica State Beach hasta Dockweiler State Beach en World Way.

Esta escorrentía, que puede incluir materiales peligrosos y cancerígenos, puede acumularse en la arena y el agua, representando un riesgo significativo para la salud. Las autoridades recomiendan enfáticamente a los usuarios de las playas que se mantengan alejados de cualquier residuo de incendio presente en la playa.

PUBLICIDAD

Proceso de limpieza

Mientras tanto, el proceso de limpieza de las áreas afectadas por el incendio de Palisades está en marcha. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) ha comenzado a retirar escombros peligrosos, como tanques de propano y baterías de litio de vehículos eléctricos, de las casas quemadas en la zona afectada.

Se ha establecido un sitio de recolección temporal para los residentes en el área de Pacific Coast Highway y Topanga Canyon Boulevard, mientras continúan las labores de limpieza.

Se espera que el cierre de aguas y los avisos de calidad del agua se mantengan hasta que se logren condiciones seguras para la población, por lo que las autoridades siguen monitoreando la situación de cerca.

Te puede interesar:

En 22 años como bombero en Los Ángeles, 
<b>Gerardo Puga nunca había visto un incendio</b> como el que empezó el 7 de enero en Eaton.
<br>
<br>El fuego se extendió rápidamente y arrasó con su casa y los vecinos.
<br>
Puga contó a Univision cómo el inusual incendio 
<b>se fue propagando durante la noche hasta alcanzar su casa</b> y las de su sus vecinos.
<br>
En el hogar vivían tres bomberos: él, su hijo que esa noche estaba franco, y su yerno, quien estaba combatiendo el incendio en Palisades.
El siniestro había dejado la zona
<b> sin energía eléctrica y por consecuencia, él y sus vecinos no tenían internet, TV o radio</b> para monitorear el avance del fuego.
<br>
<br>Al ver que se acercaba peligrosamente, 
<b>alertó a su familia y vecinos para evacuar</b> lo más rápido posible.
Cuando regresó al otro día, vio cómo su casa fue consumida completamente por el incendio.
<br>
<br>“
<b>Los vientos eran como de huracanes de fuego</b>. El mismo viento hacía que la lumbre corriera más rápido y no la pudieras alcanzar".
"Lo que vi no lo podía creer y a la fecha
<b> no lo puedo creer, como se quemaron todas las casas y desaparecieron</b>”, comentó Puga.
<br>
<br>Aunque Jerry tiene seguro ahora, dice, viene una batalla legal para hacer que su póliza sea válida. 
<br>
<br>
“Es algo que yo nunca había visto. 
<b>He ido a muchos incendios forestales, pero nunca uno como este</b>”, comentó.
Como Jerry, su hijo y su yerno, 
<b>cientos de bomberos y personal de rescate y policías de Los Angeles se encuentran afectados</b>.
<br>
<br> Ellos por lo regular son los que brindan la ayuda y rescatan, pero ante la magnitud del desastre, h
<b>oy ellos también deberán ser rescatados. </b>
<br>
Hasta el cierre de esta historia había 25 personas fallecidas, 36 desaparecidas, más de 40 mil acres incendiados, en California.
Además miles de estructuras incendiadas y derruidas y más de 95 mil personas sin electricidad.
1 / 10
En 22 años como bombero en Los Ángeles, Gerardo Puga nunca había visto un incendio como el que empezó el 7 de enero en Eaton.

El fuego se extendió rápidamente y arrasó con su casa y los vecinos.