¿Pertences al team "señora de las plantas"? Perfecto, estás en el lugar correcto para saber cómo mantenerlas saludables y hermosas de manera sencilla y ecnómica. El principal secreto está en aprovechar los restos de algunos alimentos para crear tus propios fertilizantes naturales. Así que toma nota, porque después de leer, te aseguramos que no volverás a tirar cáscaras de verduras o restos de café.
5 fertilizantes naturales para tus plantas que puedes hacer con restos de alimentos, ¡es facilísimo!
Existen restos de alimentos, como las cáscaras de papá, el café y los cascarones de huevo, que aportan muchos beneficios a nuestras plantas, úsalos para crear fertilizantes y abonos que mantendrán a tus plantas saludables y hermosas. ¡Manos a la obra!

En Delicioso, te mostramos 4 modos de fertilizar las plantas totalmente NATURALES y mejor aún, con elementos que te aseguramos ya tienes en tu cocina.
#1 Cáscara de huevo
¡No las tires! Las cáscaras de huevo tienen mucho calcio. El calcio es esencial para un desarrollo celular fuerte en las plantas y por esta razón son excelentes fertilizadoras. Para preparar el fertilizante natural, te dejamos este video. ¡Voila!
#2 Café para unas plantas hermosas

El café ayuda a nutrir las plantas y además mata todo patógeno y malas hierbas. Se puede utilizar tanto granos de café, café molido o una infusión de café. El café molido tiene una gran cantidad de potasio y magnesio que son excelentes para promover el crecimiento de la planta.
Para preparar el fertilizante puedes utilizar partes iguales de café y agua y con eso regar tus plantas. Hay que tener en cuenta que este fertilizante es recomendado para plantas que prefieren condiciones ácidas, como las rosas, el áloe, entre otras.
#3 Fertiliante para plantas con cáscaras de papa o patata
Las cáscaras de papa NO debe ir directo a la basura, mercen una segunda oportunidad y esta vez como fertilizante para tus plantas y jardín. Además de acelerar su crecimiento, tienen el beneficio de protegerlas contra plagas y bichos que dañas las hojas.
#4
Té verde

El té verde tiene ácido tánico que es capaz de incrementar la acidez del suelo, tal como el café. Además, el té verde también aporta nutrientes y oxigenación, lo cual ayuda a las raíces a crecer con más fuerza.
Para preparar el fertilizante puedes simplemente agregar hojas de té verde en la tierra misma o utilizar una infusión de té verde para regar a la planta (una vez que se enfrió). Al igual que con el café, es importante utilizar esta técnica para plantas que prefieren condiciones ácidas.
#5 Sal de Epsom

La sal de Epsom es rica en magnesio y sulfato, ambos minerales son buenos nutrientes para las plantas, ya que les permite alcanzar un mayor crecimiento y una mayor tonalidad verde. En este caso, para preparar el fertilizante puedes mezclar 1 cucharadita de sal de Epsom (si de alta calidad mejor) en 3 litros de agua.
¿Qué te parecieron estas opciones de fertilizantes NATURALES? ¡Pruébalas y verás a tus plantas mucho más felices!
No te vayas sin leer:
- ¿Lavar o no lavar los huevos? Su cascarón tiene bacterias nocivas para la salud
- 4 trucos para descongelar tus alimentos rápidamente sin necesidad de usar el microondas
- ¿Para qué sirve el vinagre de manzana y como tomarlo? 7 cosas que puedes hacer para el cuidado de tu salud
- ¿Cómo cortar cebolla en cuadritos perfectos fácil y rápido?