6 datos curiosos sobre el cereal que quizás no sabías y cambiarán tu desayuno por completo

El cereal que tomas en el desayuno ya ha ido al espacio, ha ganado un récord mundial y algunas de sus variedades se crearon por accidente. Aquí te compartimos estos y otros datos curiosos que quizás no sabáis sobre este alimento.

ATTV_LOGO
Por:
Atentamente Victoria .
Si por la mañana tomas un tazón de cereal con leche, déjame decirte que estás desayunando como lo haría un astronauta, descubre estos y otros datos curiosos sobre este alimento en este video
Video 6 divertidos y curiosos datos sobre el cereal que nadie te contó

El desayuno es la parte más importante de la mañana y cuando estamos cortos de tiempo y necesitamos prepararnos algo rápido y fácil, lo primero en que pensamos es en cereal con leche. Este alimento se encuentra en la mayoría de las mesas a primera hora del día, pues es una forma muy conveniente de comenzar con las actividades.

Estamos seguros de que ya conoces los cientos de variedades que existen hoy en día, pero podemos apostarte que no sabes que este ya ha estado en el espacio, ganó un récord mundial y alimentó ejercitos durante las guerras mundiales. Aquí te compartimos éstos y más datos curiosos sobre el cereal.

Tomar esta bebida refrescante bebida de avena en el desayuno te ayudará a disminuir los niveles de colesterol y azúcar en la sangre, entre otros beneficios. Descubre sus propiedades y transforma tu cuerpo.
Video Esta receta de agua de avena cremosa con café en el desayuno mejorará tu salud

¿Qué es el cereal?

PUBLICIDAD

Es cualquier grano comestible o alimento preparado hecho de granos. Aunque comúnmente asociamos el término con el desayuno, en realidad incluye una amplia variedad de granos como trigo, maíz, arroz, avena y cebada, que son la base de muchos alimentos alrededor del mundo.

El que utilizamos en el desayuno es un alimento procesado hecho a base de maíz, trigo, arroz o avena, generalmente. Se sirve frío, acompañado de leche, yogur o frutas. Hoy, existe una gran variedad en el mercado y se puede encontrar con diferentes sabores o técnicas de elaboración más saludables. A menudo está fortificado con vitaminas y minerales para inicio el día con un alimento nutritivo y saludable.

Su popularidad comenzó a aumentar en el siglo XX cuando las personas buscaban opciones para iniciar el día que no necesitarán de mucho tiempo para preparar.

El cereal es uno de esos alimentos que al entrar en contacto con el aire largo tiempo se ablanda, por lo que aprender a cerrarlo correctamente es vital para conservar su textura crujiente. Aquí te mostramos cómo debes cerrar una caja de cereal para seguir disfrutándolo como si acabaras de abrir la caja.
Video Esta es la forma correcta de cerrar una caja de cereal

6 datos curiosos del cereal que no sabías

1. El cereal se creó como medicina

El cereal para el desayuno fue inventado originalmente en el siglo XIX como parte de una dieta diseñada para mejorar la salud digestiva de los pacientes de un sanatorio en Michigan, Estados Unidos, por el Dr. John Harvey Kellogg.

2. Tu cereal infladito fue un accidente

Sí, el primer cereal inflado (puffed wheat) fue creado accidentalmente mientras se experimentaba con granos de trigo bajo presión alta en la Universidad de Minnesota, lo que llevó a una nueva categoría de cereales "inflados" o "puff".

PUBLICIDAD

3. Desayuno militar

Durante la Segunda Guerra Mundial, el cereal para el desayuno ganó popularidad debido a que duraba por mucho más tiempo y se podía transportar fácilmente. Fue un alimento básico para los soldados en el frente.

8. El cereal con leche. Ya sabemos que es muy fácil y rápido de preparar, pero puede ser muy saludable también si el cereal no contiene azúcar y se le pone leche light, desalactosada, de soya o de almendra.
8. El cereal con leche. Ya sabemos que es muy fácil y rápido de preparar, pero puede ser muy saludable también si el cereal no contiene azúcar y se le pone leche light, desalactosada, de soya o de almendra.
Imagen Shutterstock

4. Cambió su fórmula

Muchos cereales han cambiado sus fórmulas a lo largo de los años, reduciendo azúcares, eliminando colorantes y sabores artificiales en respuesta a la creciente demanda de los personas que buscan opciones más saludables.

5. Cereal en el espacio

El astronauta John Glenn comió cereal a base de manzana durante la misión Mercury en 1962, marcando uno de los primeros alimentos especialmente diseñados para el consumo en el espacio.

6. Ganó un récord mundial

En 2015, un grupo en California estableció el récord mundial para el tazón de cereal más grande del mundo, llenando una piscina con más de 2,500 galones de leche y cereal.

¡No te vayas! También podría interesarte:

PUBLICIDAD