La importancia de la cocina ayurveda radica en que los platillos que se preparan no sólo para que sean sabrosos sino para que sean la clave para tener una buena salud y una nutrición adecuada para el cuerpo humano.
7 especias que no deben faltar en tu cocina según la cultura ayurveda
Las especias y hierbas juegan un papel importante en esta cultura pues están considerados como alimentos funcionales, es decir, que cumplen una función específica como la de mejorar la salud y reducir el riesgo de contraer enfermedades.
De acuerdo a su tradición, estas son 7 especias que no deben faltar en tu cocina si deseas proporcionarle a tu alimentos las herramientas necesarias para mejorar el sistema inmunológico.
#7 Cardamomo
https://instagram.com/p/BNIN8ZxBHqH/
Tienen un aroma intenso, facilita la digestión y refresca el aliento. Existen dos tipos el de vaina blanca que se utiliza para preparar dulces y el de vainas verdes para saborizar platillos principales.
#6 Clavo de olor
https://instagram.com/p/BNHVe_QFGyl/
Esta especia ha sido una de las más preciadas desde la antigüedad, posee poderosas propiedades antisépticas, ayuda con la digestión y además funciona como analgésico local para dolores de muelas.
#5 Jengibre

El jengibre es una fuente concentrada de ingredientes activos, es muy eficaz para aliviar los síntomas de los problemas intestinales y de articulaciones. Es rico en antioxidantes y posee poderes antinflamatorios.
Además de inhibir el crecimiento de las células de cancerígenas ayuda a reforzar el sistema inmunológico y promueve la desintoxicación el cuerpo.
#4 Cúrcuma

Es un excelente agente farmacológico y tiene propiedades antioxidantes, anti-inflamatorias y curativas. Protege al hígado de las toxinas y la congestión, reduce el colesterol, el dolor menstrual, ayuda disminuir las flatulencia y los dolores de la artritis reumatoide.
Ha sido utilizada para la prevención y el tratamiento del cáncer, incluyendo cáncer de mama, próstata y colon y leucemia infantil. Es una excelente fuente de hierro y manganeso. Contiene vitamina B6, fibra dietética y potasio.
#3 Semillas de chiles
https://instagram.com/p/BNI7LRhlDDR/?
Contienen caspicia, un potente potencial anti-inflamatorio muy usado para aliviar el dolor artrítico. Sus activos ayudan a prevenir los ataques al corazón y los derrames cerebrales, esto se debe a que su consumo disminuye los niveles de colesterol en la sangre y a su vez reduce el riesgo de formación de coágulos.
#2 Romero
https://instagram.com/p/BNZLGLmAsnA/
Tiene múltiples beneficios para el sistema inmunológico, cardiovascular y digestivo. Funciona como un poderoso antioxidante y anti-inflamatorio. Sus compuestos son útiles para reducir los ataques de asma. Mejora la concentración gracias a que regula el flujo sanguíneo al cerebro.
#1 Salvia
https://instagram.com/p/BNcWA5Tl8KI/
Contiene una gran variedad de flavonoides, ácidos fenólicos y enzimas antioxidantes. En la antigüedad se utilizó como conservante pues posee la cualidad de prevenir la rancidez oxidativa. Tiene una capacidad única para prevenir el daño oxidativo a las células y también está su uso con la disminución de la inflamación.
¿Cuál de estas ya usas? Cuéntanos los beneficios que has tenido gracias a su uso.
No te pierdas: Usos del jengibre en la medicina ayurveda