Cata de bebidas: más lenguaje sobre el aroma que debes conocer

Por:
Univision

Hace poco estuvimos investigando sobre los términos más utlizados por los catadores profesionales para describir los aromas que desprenden la bebidas. Y gracias a su colaboración encontramos algunos más que veremos hoy. Estos términos utilizados generalmente en la enología pero se han extendido a todas las bebidas espirituosas.

PUBLICIDAD

Glosario de términos relacionados con el aroma

Imagen Thinkstock

Flor o levadura:

Es el nombre que se da a al aroma a levadura que tienen algunas bebidas, suele ser uno de los primeros aromas porque se asoma en la superficie.

Floral:

Es el nombre para designar a los aromas que recuerdan a las flores.

Franco:

Bebidas que no tienen defectos en su aroma, igual es con el sabor.

Fresco:

Sin aroma alcohólico.

Frutal:

Integra también los sabores de vegetales y hierbas.

Frutos:

Al igual que con las maderas y las flores, se reconocen en las bebidas luego de haberlos conocido en su estado natural.

Intensidad:

Es para indicar la potencia de los aromas.

Lías:

Es el aroma que aportan las sustancias con las que se ha envejecido a la bebida y están suspendidas en ella. Su intención es dar riqueza aromática y suele ser herbáceo o tostado.

Maceración:

Es la palabra que se utiliza para nombrar a los aromas que persisten en la bebida luego de ser fermentados.

Maderas (árboles), frutos:

Son los nombres de los árboles o las frutas con las que se hicieron las barricas en las que envejece cada bebida, o con las que fueron maceradas y/o elaboradas. Las barricas y maceraciones aportan su aroma particular y en muchos casos característico de las bebidas. Para reconocerlos será necesario oler las maderas y frutos en su estado puro y natural. Aunque en otro artículo nos dedicaremos a describir el aroma de cada una.

Monte bajo:

Es el nombre del conjunto de aromas que otorgan los ingredientes del Mediterráneo, entre ellas el tomillo y el romero.

Imagen Thinkstock

Notas de evolución:

Son las características se descubren o se pierden durante el tiempo que la bebida pasa servida.

PUBLICIDAD

Notas minerales:

Se usa para describir los aromas a pizarra, arena o pedernal.

Pastelería:

Es la palabra para describir los aromas dulces que recuerdan a la vainilla o el caramelo. Suele ser otorgado por el roble.

Piel de naranja:

Se usa para describir los aromas picantes y frutales.

Punzante:

De forma positiva resalta los aromas a flores y maderas. De forma despectiva habla del componente alcohólico.

Reducción:

Es la palabra para designar al conjunto de aromas que surge cuando la bebida no tiene conflictos con el aire dentro de la botella. Suelen reconocerse aromas a canela, tabaco, cacao, polvo o cuero).

Salino:

Es la nota que otorga el envejecimiento en barricas con mucha flor.

Terroso o turba:

Es el aroma de la tierra recién mojada por la lluvia que tienen algunas bebidas como el Cabernet o el Merlot.

Toffe:

Es para describir los aromas a café con leche; es decir lácteos y tostados.

PUBLICIDAD

Trufas:

Es el aroma que recuerda a los hongos maduros y la humedad agradable.

Yodado:

Es la palabra para describir los aromas que mezclan lo dulce con el alcohol, los tostados y el barniz.

Qué tener en cuenta al olfatear una bebida

Imagen Thinkstock

Para sentir los aromas de las bebidas será necesario acercar la nariz dentro de la copa e inspirar suavemente.

Es necesario pensar cada aroma y relacionarlo con los olores conocidos y esperados, conociendo los ingredientes que componen la bebida y la fomra en la que fue elaborada.

Cuando sientas los aromas, anota los que más resaltan y presta atención a los que quedan en la nariz luego de alejarla de la copa. Los aromas de las bebidas pueden dividirse en primarios, secundarios y terciarios.

Si te interesa conocer más sobre la terminología de los catadores profesionales, no dudes en ver los términos sobre sabor que se pueden aprender a distinguir.

¿Conoces algún otro término que te parezca importante destacar? Te invitamos a compartirlo con nosotros.

PUBLICIDAD