Cómo elegir un buen aceite de oliva

Por:
Univision
Imagen Thinkstock

Es uno de los alimentos más utilizados en distintas comidas, por su sabor, aroma y cantidad de beneficios para nuestra salud. Pero a la hora de comprar una botella de este noble producto nos encontramos con un amplio abanico de colores, marcas y sobre todo precios que nos ponen en la disyuntiva de cuál será la mejor opción. Para esos momentos mira, cómo elegir un aceite de oliva y se terminaran tus dudas.

Imagen thinkstock

Extra virgen o virgen 

PUBLICIDAD

En materia de aceites de olivas, como en los vinos, hay algunos datos técnicos que debes conocer y que figuran en las etiquetas de los envases que debes leer atentamente para no equivocarte o confundirte la hora de comprar.

Los aceites de olivas se clasifican según su grado de acidez. Hay cuatro tipos, de los cuales solamente dos categorías son las recomendadas para el consumo. Ellas son conocidas como “extra virgen” y “virgen”, ambas aunque con algunas diferencias son obtenidas de las aceitunas a través de procesos mecánicos de lavado, sedimentación y filtración.

Cuando veas que en la etiqueta del envase de aceite de oliva dice “extra virgen” significa que tiene una acidez libre de ácido oleico de 0.8 gramos cada 100, mientras que los denominados “virgen” su acidez es de 2 gramos cada 100.

>Puedes ver: 3 cosas importantes que no estás considerando al comprar aceite de oliva

Imagen thinkstock

Los colores

Frente a la góndola mira bien los colores de los aceites; veras que no todos son iguales las tonalidades van desde amarillentos hasta verdoso, todas son buenas dependiendo de las prensadas y el tipo de aceituna. Cuídate de comprar aquellos aceites de color verde oscuro, es seguro que en ellos encontraras cualquier cosa menos un buen aceite de oliva.

Imagen thinkstock

Los aromas y sabores

Si al abrir el frasco sientes el aroma y sabor de las aceitunas  en conservas es seguro que ese aceite puede ser defectuoso. En los aceites de buena calidad puedes encontrar aromas de rúcula, hierba fresca recién cortada y manzana verde. Y al probarlo, se destaca un picor amargo característico de las aceitunas que todavía no se han cosechado.

Imagen thinkstock

Las prensadas

En común que en las etiquetas puedas ver aceites que dicen “primera prensada en frío” o “segunda prensada”.  Después de la cosecha, las aceitunas son molidas y su pasta batida y prensada, a una temperatura ambiente que no supera los 26 grados, este proceso  permite se escurra el aceite – denominado primera prensada-.

PUBLICIDAD

Los sólidos que quedan de este proceso se les agrega agua caliente y se les extrae el aceite que queda, de menor calidad – denominación segunda prensada-,  después de esto los aceites son filtrados y envasados. Ahora que sabes qué aceite de oliva comprar, cuéntanos en los comentarios cuál es tu aceite de oliva favorito.

>Ver también: 10 usos del aceite de oliva para reducir el colesterol

PUBLICIDAD