¿Cómo están? Yo, súper feliz porque hoy les compartiré una de mis recetas preferidas. Una receta que preparo desde hace años, que no falla y cada invitado que la prueba siempre quiere más. Son unos alfajorcitos de chocolate exquisitos, con un sabor único y que a todos les van a encantar. ¡Espero que a ustedes también!
Las delicias de Flor: alfajorcitos de chocolate
Ingredientes:
Harina 280 g
Cacao amargo 20 g
Azúcar impalpable 100 g
Mantequilla 200 g
Huevo 1
Dulce de leche 600 g
Chocolate (baño de repostería) 200 g

Procedimiento:
Mezclar la harina, el cacao y el azúcar en un bol. Agregar la mantequilla cortada en daditos y formar un arenado. Luego, en un hueco, volcar el huevo.

Comenzar a integrar hasta formar una masa. Al principio parecerá que no se une, te dará la sensación que es poco líquido para la cantidad de secos que esta masa indica, pero luego verás, que trabajando la masa, quedará perfectamente integrada.
Una vez elaborada la masa, llevarla al refrigerador para que tome cuerpo y no se pegue a la mesada al estirarla.

Pasadas mínimo dos horas de frío, retirar la masa y estirar sobre la mesada apenas enharinada. El espesor aproximado debe ser de 3 mm. Cortar con cortante circular de 3 cm de diámetro (ver “Secretito”).

Colocar los círculos en una placa y llevar al refrigerador nuevamente. La idea es que cuando las llevemos al horno, estas piezas estén bien frías, casi congeladas, para que no se deformen durante la cocción. Hornear a 180 grados durante 8 minutos aproximadamente. Las tapitas deben estar tiernas, cocidas pero no doradas. Retirar del horno y dejar enfriar.

Luego unir dos tapas con el dulce de leche, presionar las tapas entre si para luego, con la ayuda de algún utensilio (puede ser un cuchillo sin filo o una esteca), pasar por el contorno para alisar los bordes del alfajor y que al bañarlo con chocolate, no se vean “imperfectos”.

Finalmente bañar los alfajores con el baño de repostería. En lo posible realizar este paso sobre una rejilla con una bandeja debajo, para poder recuperar el chocolate que sobrará.

Dejar secar el baño y decorar con hilos de chocolate blanco. Esta receta rinde 36 alfajorcitos de este tamaño.

Secretitos:
*Sugiero este tamaño de cortante porque quedan de un tamaño adecuado para acompañar un café o té. También puedes hacerlos de un tamaño más grande, pero al tener mucho chocolate, posiblemente te resulte empalagoso.
*Los alfajorcitos toman mucho mejor sabor si los comes 3 o 4 días después de elaborarlos, ya que el dulce de leche humedecerá la masa y serán aún mas tiernos.
*También puedes utilizar esta masa para elaborar masas secas.
* Si deseas, puedes reemplazar el baño de chocolate por glasé.
* Lo ideal es que lo bañes con el chocolate templado, si es que ya sabes prepararlo. Y si aún no has aprendido, en un próximo artículo mostraré cómo templar chocolate.