Nunca me había puesto a pensar en cuantas tazas de arroz blanco me comía con cada roll, yo que pensaba que era una cena "light", hasta que leí que el típico roll tiene entre 290 y 350 calorías, el equivalente de 2,5 a 4 rebanadas de pan (yo no como pan blanco), y si cada porción de sushi tiene dos o tres rollos, entonces suman más de 1000 calorías.
Sushi con quínoa
Así que encontré que se puede usar la quínoa como sustituto del arroz, y como me encanta ese grano, preparé mis rolls. Fueron un éxito y además súper fáciles de hacer.
Lo que necesitas, además de cocinar la quínoa es salmón ahumado, aguacate, nori, vinagre de arroz.

La receta (para dos rolls)
- 4 oz de salmón ahumado
- 1/2 taza de quínoa cocida
- 1/4 de aguacate
- 1 cucharadita de vinagre de arroz
- Una pizca de sal marina
- 2 hojas de nori
Opcional
- wasabi
- salsa de soya baja en sodio
Preparación
Rebana el aguacate más o menos en tiras de 1/4″ grosor. Lo mismo con el salmón, aunque éste un poco más grueso (yo cocino al ojo) y lo pones aparte.
Combina la quínoa ya fría con el vinagre de arroz y la sal en un bowl.
Luego coloca una hoja de nori sobre una esterilla de bambú (si no tienes una, usa una toalla de las de manos cubierta con envoplast).
Sobre el nori se pone la quínoa y con las manos la repartes por la hoja dejando libres los bordes. Pon el aguacate horizontalmente y el salmón en el centro y enrolla que te quede bien junto todo.
Yo los pongo un ratito en el congelador y luego con un cuchillo bien afilado y mojado cortos los rolls para que conserven la forma.
¡Buen provecho!
El quínoa también es un buen sustituto para la proteína, no te pierdas esta receta para hamburguesas de quínoa.
Mary Aviles, periodista venezolana. Vive en el Area de la Bahía de San Francisco, California, con su esposo brasileño y sus tres hijas. Tiene un Maestría en Comunicación Social. En 2013 recibió la beca John S. Knight de Periodismo de la Universidad de Stanford. Es confundadora de Mamientransicion.com y escribe sobre el balance entre profesión y familia. @avilesm