Tequila vs Sotol: las bondades del agave

Por:
Univision
Imagen Thinkstock

¿Existe una rivalidad entre el Tequila y el Sotol? ¿Cuáles son las características de cada una de estas bebidas? En este artículo te proponemos encontrar las diferencias entre estas dos bebidas mexicanas.

PUBLICIDAD

El Tequila y el Sotol provienen de diferentes tipos de agave. El agave es una planta étnica y existen más de 200 especies pertenecientes a este género dentro de las cuales se pueden encontrar gran variedad de formas, tamaños y colores.

Estas bebidas, que poseen una alta graduación alcohólica, provienen de la fermentación de tallos y hojas cocidas de agave.

Características del tequila

Imagen thinkstock

El tequila es una bebida espirituosa que se produce en diferentes regiones de México. Su origen data de la época de la colonia y surgió en el poblado de Tequila, de ahí deriva su nombre, aproximadamente en 1616.

Este aguardiente, que se elabora con agave tequilana Weber, cuya variedad es azul y crece en los estados de Jalisco, Nayarit, Tamaulipas, Michoacán y Guanajuato, es una de las bebidas típicas de México más importantes de México.

El tequila, de acuerdo a su añejamiento puede ser: blanco, reposado, añejo y extrañejo. Su graduación alcohólica puede llegar hasta los 55 grados y su producción puede ser artesanal o industrial.

La forma de beber este destilado es muy particular ya que se lo puede acompañar con sal y limón o con sangrita (jugo de naranja y chile molido). Se sirve en copa o en un pequeño vaso de boca ancha denominado caballito.

Sotol

Imagen Thinkstock

El sotol es un destilado que proviene del agave sereque. Esta variedad se encuentra en el Norte de México más precisamente en los estados de Durango, Coahuila y Chihuahua.

El sotol es un aguardiente que se elabora artesanalmente y es una bebida típica del pueblo tarahumara que se localiza en el estado de Chihuahua. Por lo tanto su origen es muy antiguo ya que se centra en la época prehispánica.

PUBLICIDAD

En un primer momento, esta bebida era utilizada con fines ceremoniales o medicinales. Actualmente se sigue produciendo de forma artesanal, es 100% orgánica y en 2002 obtuvo su denominación de origen.

Aunque su sabor y textura puede ser muy similar al tequila, su sabor es más fuerte y no tan dulce. Es por eso que, en algunas botellas que contienen este destilado, se agregan pasas de uva o nueces.

El sotol se puede consumir blanco, añejo o reposado. También existen variedades, denominadas curados, que incluyen diferentes plantas como ojasé o hierbas medicinales como damiana o wereke.

Imagen Thinkstock

Este aguardiente se bebe solo o se puede combinar con otras bebidas como Whisky.
¿Conocías estas bebidas alcohólicas mexicanas tradicionales? ¿Prefieres el tequila o el sotol?

PUBLICIDAD