Denunciante del DOJ entrega correos para mostrar falsas acusaciones contra Kilmar Ábrego

De acuerdo con la denuncia presentada por el exempleado, altos funcionarios se pusieron de acuerdo para asegurar que el salvadoreño era “líder” de la MS-13.

Por:
Univision
Documentos de corte indican que Kilmar Ábrego García fue maltratado en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), en El Salvador. “Lo que vivió Kilmar, lo que atestiguó en carne propia es que fue sujeto al mismo tipo de tortura y de abuso que muchos están sufriendo en esa cárcel”, asegura George Escobar, jefe de servicios y programas de la organización CASA. Cabe recordar que el hispano había sido deportado por un presunto error administrativo.
Video Kilmar Ábrego fue maltratado y torturado en el CECOT, denuncian abogados

WASHINGTON, D.C.- Este jueves 10 de julio fueron entregados correos electrónicos al Congreso por un denunciante del Departamento de Justicia (DOJ) para presuntamente demostrar que las acusaciones de pandillerismo contra Kilmar Ábrego son falsas.

Erez Reuveni, quien tenía 15 años trabajando para el DOJ, fue quien entregó los correos electrónicos, meses después de que denunció que el salvadoreño fue deportado “por un error administrativo” a El Salvador pese a que un juez determinó años atrás que no debería ser expulsado a su país de origen.

PUBLICIDAD

Los correos electrónicos proporcionados al Congreso por el denunciante señalan que los funcionarios de la administración Trump hicieron todo lo posible para apuntalar la afirmación de que Kilmar Ábrego García era un “líder" de la pandilla MS-13, incluso cuando el presidente Trump estaba bajo intensa presión para regresarlo de El Salvador.

Denuncia presentada señala irregularidades del DOJ

El 24 de junio, Reuveni presentó una denuncia formal ante el inspector general del Departamento de Justicia y los comités judiciales del Congreso de Estados Unidos, señalando supuestas irregularidades graves dentro del DOJ.

Una acusación específica llama la atención: Emil Bove, alto funcionario del DOJ, habría sugerido ignorar órdenes judiciales relacionadas con deportaciones bajo la antigua Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, e incluso habría dicho que se les dijera a los tribunales “que se vayan al diablo”.

Además, la denuncia también detalla deliberaciones internas sobre el polémico caso de deportación de Ábrego García, presunto miembro de la pandilla MS-13.

Nuevos correos electrónicos publicados, enviados por los abogados de Reuveni al senador Dick Durbin, revelan que altos funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado debatían cómo presentar el caso ante la corte.

De acuerdo a The New Republic, un punto clave ocurrió el 31 de marzo, cuando James Percival, asesor principal de la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, discutía con otros funcionarios —incluido Reuveni— sobre la evidencia contra Ábrego García y cómo justificar su deportación ante el tribunal.

PUBLICIDAD

¿Qué dicen los correos?

Los correos electrónicos obtenidos por The New Republic exponen una presunta red de manipulación legal y abuso de poder dentro del Departamento de Justicia y otras agencias del gobierno de Donald Trump. Los documentos revelan que funcionarios de alto nivel presionaron para presentar a Ábrego García como un “líder” de la MS-13 antes de contar con evidencia que respaldara tal afirmación.

Erez Reuveni advirtió que no se debía hacer tal afirmación sin pruebas sólidas, algo que el ICE finalmente admitió que no existía. Pese a ello, altos funcionarios y figuras como el vicepresidente J.D. Vance continuaron calificando públicamente a Ábrego García como un pandillero peligroso.

Correos muestran también que Reuveni pidió garantías sobre la seguridad del salvadoreño tras ser enviado al Cecot, la prisión de máxima seguridad de El Salvador, que nunca llegaron. Más tarde, Ábrego García denunció haber sido torturado y golpeado allí.

A pesar de una orden de la Corte Suprema para facilitar su regreso, el presidente Trump se negó durante meses a repatriarlo, hasta que su administración presentó nuevos cargos por tráfico de migrantes en Tennessee, en lo que críticos consideran una jugada para justificar retroactivamente su deportación. Además, el DOJ liberó a un delincuente violento para usarlo como testigo en el caso contra el salvadoreño. Poco después, un fiscal principal en Tennessee renunció por preocupaciones éticas.

PUBLICIDAD

La Casa Blanca y el DOJ han calificado la denuncia de Reuveni como "totalmente falsa", pero los correos electrónicos respaldan sus afirmaciones. “Se negó a violar la ley por funcionarios políticos que ignoraron órdenes judiciales y enviaron a un hombre a ser torturado”, declaró Andrea Meza, abogada de Reuveni.

Revelación que le costó el puesto

De acuerdo con información dada por The Wall Street Journal en abril, el abogado fue despedido tras denunciar lo sucedido, aunque reconoció ante la jueza Palua Xinins que no sabía la razón por la cual se había realizado la deportación.

“Cuando este caso llegó a mi escritorio, lo primero que hice fue preguntarles a mis clientes precisamente eso y no he recibido una respuesta satisfactoria”, dijo Reuveni.

El fiscal general adjunto Todd Blanche suspendió a Josh Reuveni el 1 de abril, acusándolo de desobedecer órdenes y dañar la postura del gobierno ante los tribunales. Días después, también suspendió al abogado veterano August Flentje, por presuntamente no supervisar adecuadamente a Reuveni.

¿Has sido testigo de alguna situación migratoria? Compártelo con nosotros en Repórtalo.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.

Te puede interesar:

Todo comenzó el 11 de marzo de 2025 
<b>cuando <a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/kilmar-abrego-garcia-salvadoreno-deportado-error-esposa-exige-regreso" target="_blank">Kilmar Abrego García</a>, un inmigrante salvadoreño fue detenido en el estacionamiento de una tienda Ikea de Maryland,</b> cuando iba a recoger a sus dos hijos mayores, en compañía de su hijo menor, quien tiene autismo. Agentes de migración lo detuvieron, él pudo llamar a su esposa para que recogiera al pequeño.
Desde ese momento
<b> Jennifer Vásquez no supo más de su esposo, hasta que viendo las noticias reconoció sus tatuajes entre los prisioneros que llegaron al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), </b>la prisión de máxima seguridad de El Salvador, construida específicamente para albergar pandilleros. Fue deportado el 15 de marzo, junto a otros prisioneros cuyas deportaciones se hicieron de manera veloz pues el presidente Donald Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros para hacerlo, pese a una prohibición de un juez.
Tras descubrir el paradero de su esposo, 
<b>comenzó una cruzada para hacerlo regresar.</b> Consiguió abogados, asociaciones se acercaron para ayudar y las movilizaciones y el caso comenzó a acaparar la atención nacional e internacional, sobre todo después de que el gobierno reconociera que la deportación fue por un “error administrativo”, 
<b>pues Abrego García contaba con una orden de protección para evitar la deportación concedida durante la primera administración Trump. </b>
<br>
El caso llegó a la
<b> jueza federal Paula Xinis, quien el 4 de abril <a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/juez-ordena-que-el-salvadoreno-kilmar-abrego-garcia-sea-devuelto-a-eeuu-tras-ser-deportado-por-error" target="_blank">ordenó a la administración Trump regresar al salvadoreño</a> y dio un plazo hasta la tarde del 7</b>, pero pocas horas antes de que se venciera, el gobierno solicitó una prórroga ante la Corte Suprema, la cual fue concedida pero con la acotación que el gobierno tenía que facilitar su regreso.
<b>La administración Trump dijo que no podía hacer nada por regresar a Abrego</b>, pues era competencia de El Salvador. El 14 de abril, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/bukele-llega-a-dc-y-el-descontento-se-manifiesta-en-las-calles-con-protestas-video" target="_blank">el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, visitó la Casa Blanca.</a></b> Mientras los mandatarios hablaban, las personas se manifestaban. En la reunión se tocó el tema y Bukele dijo que no regresaría a Kilmar, de quien dijo “es un terrorista”.
Una semana después se realizó otra audiencia sobre el caso, en la cual estuvieron presentes los abogados del Departamento de Justicia (DOJ) y la familia de Kilmar Ábrego García.
<b> La jueza Paula Xinis al ver que no hubo novedades </b>con respecto al paradero de Kilmar, dijo que era necesario intensificar el accionar del gobierno para facilitar su regreso. 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/politica-washington-dc/altos-funcionarios-del-gobierno-deberan-declarar-por-el-caso-kilmar-abrego-tras-fallo-de-jueza-federal-video" target="_blank">Por ello citó a declarar a altos funcionarios federales. </a></b>
Un día después, el congresista demócrata 
<b>Chris Van Hollen viajó a El Salvador con la intención de hablar con altos funcionarios sobre el caso de Kilmar Abrego</b>. Se reunió con el 
<b>vicepresidente Félix Ulloa</b>, quien reiteró que nada podía hacer por regresarlo, pues 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/van-hollen-el-salvador-retiene-a-kilmar-abrego-en-cecot-a-cambio-de-pago-del-gobierno-de-trump" target="_blank">lo mantenían en prisión por el acuerdo de EEUU con el gobierno salvadoreño</a></b>, en el que les da un pago por recibir a los presos.
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/senador-chris-van-hollen-se-reune-el-salvador-kilmar-abrego-garcia" target="_blank">Van Hollen se reunió con Abrego</a></b>, quien fue sacado del Cecot y trasladado a una prisión de menor seguridad. Se cercioró que se encontrara bien de salud y le dijo que no descansarían hasta que regresara a Maryland con su familia. El gobierno de El Salvador mostró las fotos, pero el senador denunció que estaban alteradas, simulando que tomaban margaritas.
Mientras tanto, 
<b>la administración Trump hizo pública una orden de restricción que la esposa de Abrego solicitó por violencia familiar.</b> Con ella quiso probar que es un hombre peligroso, pues lo han acusado de ser parte de la Mara Salvatrucha, algo que no han podido probar. Tras la filtración, la 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/familia-de-kilmar-abrego-se-muda-tras-filtracion-de-su-direccion-en-documento-oficial" target="_blank">familia del salvadoreño tuvo que mudarse de casa, pues su dirección se hizo pública y Jennifer Vásquez aseguró temer por su vida y la de su familia. </a></b>
Días después del viaje de Van Hollen,
<b> tres congresistas demócratas más viajaron a El Salvador, a diferencia del primero, no pudieron reunirse con Abrego</b> y tampoco lograron ningún avance. Los republicanos criticaron el viaje y aseguraron que lo usaban como bandera política. 
<br>
La
<b> corte determinó que la administración Trump debía informar los avances que hacía para regresar a Abrego García</b>, nuevamente el gobierno solicitó una suspensión, la cual fue concedida por la jueza Paula Xinis, un día después de que criticara duramente al presidente y funcionarios por no obedecer las órdenes dadas por las autoridades. Tras vencerse el nuevo plazo, la 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/caso-kilmar-abrego-jueza-fija-fechas-para-que-funcionarios-federales-presenten-informes" target="_blank">jueza volvió a exigir que se diga los avances y dijo que llamarán a funcionarios a declarar bajo juramento. </a></b>
Cientos de personas llegaron el 1 de mayo hasta el parque Franklin para exigir respeto a los derechos de trabajadores inmigrantes en Estados Unidos. En la manifestación estuvo presente
<b> Jennifer Vázquez, esposa de Kilmar Ábrego, quien criticó al presidente Donald Trump y a su homólogo salvadoreño Nayib Bukele por cómo le han dado manejo a la deportación de su pareja.</b>
<br>
<b>En la marcha del May Day el nombre de Kilmar Abrego se hizo presente</b> —tanto en DC como en otras ciudades del país— pues los manifestantes consideran que el caso representa las deportaciones masivas y que al no defenderlo, incluso al tener órdenes contra las expulsiones o cualquier otra situación, podrían ser deportados. 
<b>Y como lo dijo el senador <a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/caso-kilmar-abrego-senador-van-hollen-envia-carta-al-presidente-trump" target="_blank">Van Hollen</a>, “no es por defender al salvadoreño en específico, sino exigir que se respete el debido proceso”.</b>
Un video obtenido por ABC y divulgado el 2 de mayo muestra cuando 
<b>Kilmar Abrego García fue detenido por la Patrulla Estatal de Tennessee en 2022</b>. Viajaba con varias personas y un agente le preguntó si había algo ilegal en el vehículo. Kilmar respondió que no y tras una inspección con perro entrenado, lo dejaron ir con solo una citación por conducir con licencia suspendida. También se difundió un audio de un hecho de violencia familiar. 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/esposa-kilmar-abrego-filtraciones-rompe-silencio" target="_blank">Su esposa rompió el silencio y declaró sobre las filtraciones. </a></b>
1 / 14
Todo comenzó el 11 de marzo de 2025 cuando Kilmar Abrego García, un inmigrante salvadoreño fue detenido en el estacionamiento de una tienda Ikea de Maryland, cuando iba a recoger a sus dos hijos mayores, en compañía de su hijo menor, quien tiene autismo. Agentes de migración lo detuvieron, él pudo llamar a su esposa para que recogiera al pequeño.