WASHINGTON, D.C.- Este jueves 10 de julio fueron entregados correos electrónicos al Congreso por un denunciante del Departamento de Justicia (DOJ) para presuntamente demostrar que las acusaciones de pandillerismo contra Kilmar Ábrego son falsas.
Denunciante del DOJ entrega correos para mostrar falsas acusaciones contra Kilmar Ábrego
De acuerdo con la denuncia presentada por el exempleado, altos funcionarios se pusieron de acuerdo para asegurar que el salvadoreño era “líder” de la MS-13.
Erez Reuveni, quien tenía 15 años trabajando para el DOJ, fue quien entregó los correos electrónicos, meses después de que denunció que el salvadoreño fue deportado “por un error administrativo” a El Salvador pese a que un juez determinó años atrás que no debería ser expulsado a su país de origen.
Los correos electrónicos proporcionados al Congreso por el denunciante señalan que los funcionarios de la administración Trump hicieron todo lo posible para apuntalar la afirmación de que Kilmar Ábrego García era un “líder" de la pandilla MS-13, incluso cuando el presidente Trump estaba bajo intensa presión para regresarlo de El Salvador.
DOJ whistleblower Erez Reuveni turns over his emails to Congress! Here's one showing how the admin tried to paint Kilmar Abrego Garcia as a "a leader of MS-13," which was shot down since it was clearly made up.
— Aaron Reichlin-Melnick (@ReichlinMelnick) July 10, 2025
Reuveni says he was fired for telling the truth to a judge. https://t.co/SPGBe9z785 pic.twitter.com/tqQpLrsJNK
Denuncia presentada señala irregularidades del DOJ
El 24 de junio, Reuveni presentó una denuncia formal ante el inspector general del Departamento de Justicia y los comités judiciales del Congreso de Estados Unidos, señalando supuestas irregularidades graves dentro del DOJ.
Una acusación específica llama la atención: Emil Bove, alto funcionario del DOJ, habría sugerido ignorar órdenes judiciales relacionadas con deportaciones bajo la antigua Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, e incluso habría dicho que se les dijera a los tribunales “que se vayan al diablo”.
Además, la denuncia también detalla deliberaciones internas sobre el polémico caso de deportación de Ábrego García, presunto miembro de la pandilla MS-13.
Nuevos correos electrónicos publicados, enviados por los abogados de Reuveni al senador Dick Durbin, revelan que altos funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado debatían cómo presentar el caso ante la corte.
De acuerdo a The New Republic, un punto clave ocurrió el 31 de marzo, cuando James Percival, asesor principal de la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, discutía con otros funcionarios —incluido Reuveni— sobre la evidencia contra Ábrego García y cómo justificar su deportación ante el tribunal.
¿Qué dicen los correos?
Los correos electrónicos obtenidos por The New Republic exponen una presunta red de manipulación legal y abuso de poder dentro del Departamento de Justicia y otras agencias del gobierno de Donald Trump. Los documentos revelan que funcionarios de alto nivel presionaron para presentar a Ábrego García como un “líder” de la MS-13 antes de contar con evidencia que respaldara tal afirmación.
Erez Reuveni advirtió que no se debía hacer tal afirmación sin pruebas sólidas, algo que el ICE finalmente admitió que no existía. Pese a ello, altos funcionarios y figuras como el vicepresidente J.D. Vance continuaron calificando públicamente a Ábrego García como un pandillero peligroso.
Correos muestran también que Reuveni pidió garantías sobre la seguridad del salvadoreño tras ser enviado al Cecot, la prisión de máxima seguridad de El Salvador, que nunca llegaron. Más tarde, Ábrego García denunció haber sido torturado y golpeado allí.
A pesar de una orden de la Corte Suprema para facilitar su regreso, el presidente Trump se negó durante meses a repatriarlo, hasta que su administración presentó nuevos cargos por tráfico de migrantes en Tennessee, en lo que críticos consideran una jugada para justificar retroactivamente su deportación. Además, el DOJ liberó a un delincuente violento para usarlo como testigo en el caso contra el salvadoreño. Poco después, un fiscal principal en Tennessee renunció por preocupaciones éticas.
La Casa Blanca y el DOJ han calificado la denuncia de Reuveni como "totalmente falsa", pero los correos electrónicos respaldan sus afirmaciones. “Se negó a violar la ley por funcionarios políticos que ignoraron órdenes judiciales y enviaron a un hombre a ser torturado”, declaró Andrea Meza, abogada de Reuveni.
Revelación que le costó el puesto
De acuerdo con información dada por The Wall Street Journal en abril, el abogado fue despedido tras denunciar lo sucedido, aunque reconoció ante la jueza Palua Xinins que no sabía la razón por la cual se había realizado la deportación.
“Cuando este caso llegó a mi escritorio, lo primero que hice fue preguntarles a mis clientes precisamente eso y no he recibido una respuesta satisfactoria”, dijo Reuveni.
El fiscal general adjunto Todd Blanche suspendió a Josh Reuveni el 1 de abril, acusándolo de desobedecer órdenes y dañar la postura del gobierno ante los tribunales. Días después, también suspendió al abogado veterano August Flentje, por presuntamente no supervisar adecuadamente a Reuveni.
¿Has sido testigo de alguna situación migratoria? Compártelo con nosotros en Repórtalo.
Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.
Te puede interesar:
.jpg&w=1280&q=75)







