LOS ÁNGELES, California. – Luego de las políticas migratorias anunciadas por el presidente Donald Trump, familias inmigrantes han externado su procupación sobre lo que podría suceder si son arrestados y deportados por ICE o la Patrulla Fronteriza y tienen hijos menores de edad con ciudadanía estadounidense.
¿Por qué algunos migrantes han dado la custodia de sus hijos a organizaciones o sacerdotes ante una posible deportación?
Es fundamental que los padres indocumentados creen un plan de emergencia por escrito, que incluya toda la información necesaria sobre el cuidado de sus hijos para asegurar su bienestar.
En los últimos días, algunos inmigrantes tomaron la decisión ceder la custodia de sus hijos a organizaciones o incluso a sacerdotes, con el objetivo de asegurar que una autoridad elegida por ellos, pueda tomar decisiones sobre el menor.
Cuando un padre de familia no cuenta con un estatus legal y puede ser objeto de un arresto o deportación, tiene varias opciones para asegurar que sus hijos tengan el cuidado apropiado, tal como: poder notarial, una autorización del cuidador, entre otros.
Designar a un tutor legal temporal les permitirá elegir a alguien para cuidar a sus hijos en caso de emergencia y así garantizar su bienestar. Sin embargo, no todos los padres tienen a un familiar cercano o persona de confianza, por lo que existen alternativas.
Opciones para el cuidado de los hijos
Refugios para menores y programas de cuidado temporal:
En California, el Departamento de Servicios para Niños y Familias (DCFS) podría colocar a los hijos en un hogar temporal de cuidado de crianza (foster care), aunque l os padres perderían control sobre dónde y con quién.
Programas de apoyo comunitario:
Hay organizaciones comunitarias y religiosas que ofrecen ayuda en casos de emergencia para las familias indocumentadas. Algunas de estas organizaciones pueden trabajar con los padres para encontrar opciones seguras de cuidado para sus hijos. Entre estas se incluyen:
- Coalition for Humane Immigrant Rights (CHIRLA)
- Immigrant Legal Resource Center (ILRC)
- Iglesias locales u organizaciones sin fines de lucro especializadas en asistencia migratoria.
Protocolos de emergencia con abogados o notarios públicos:
Los padres pueden consultar con un abogado de inmigración o una organización de asistencia legal para crear un plan familiar de emergencia donde se designe un tutor temporal en caso de que los padres no puedan cumplir con sus responsabilidades.
Redes de apoyo de inmigrantes:
En algunas comunidades, existen redes de apoyo formadas por otros inmigrantes que ayudan a cuidar temporalmente de los niños en estas situaciones.
Es fundamental que los padres indocumentados creen un plan de emergencia por escrito, que incluya toda la información necesaria sobre el cuidado de sus hijos, como registros médicos, certificados de nacimiento y documentos escolares.
Este plan puede ayudar a garantizar que los niños reciban el cuidado adecuado y que sus necesidades sean atendidas si ocurre lo peor.