SALT LAKE CITY, Utah.- Una pareja venezolana que residía en Utah y optó por la salida voluntaria del país tras ser arrestados por ICE denunció que en lugar de ser enviados a su país, terminaron en El Salvador.
Pareja venezolana detenida por ICE en Utah asegura que fue deportada con engaños a El Salvador
Franyeli Zambrano y su esposo Rolando Barreto fueron detenidos cuando circulaban por una carretera, firmaron su salida voluntaria del país para regresar a Venezuela, pero él terminó en el CECOT y ella luchando por reunir a su familia.
Franyeli Zambrano y su esposo Rolando Barreto Villegas fueron detenidos en febrero de 2025 por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU. (ICE), como parte de un operativo de control de migración cuando circulaban por una carretera de Utah, donde vivían en Estados Unidos.
Como decenas de migrantes, optaron por la autodeportación, firmaron documentos en los que se especificaba que serían llevados a Venezuela, el país que los vio nacer y junto a cientos de hombres y mujeres abordo un avión.
Terminan
en El Salvador
Tras varias horas de vuelo, en las que abordaron tres aviones se dieron cuenta que habían llegado a El Salvador y no a su patria.
“Sabemos que llegamos a El Salvador porque abrimos las ventanas y el director dijo no están en Venezuela, están en El Salvador”, expresó Zambrano.
En El Salvador comenzó otra pesadilla, pues la venezolana asegura que solo los hombres fueron recibidos.
Las mujeres fueron retornadas a Estados Unidos y recluidas por semanas, Franyeli denuncia maltratos durante ese periodo
“ Nos tratan peor que animales, no nos dan de tomar agua, no nos dan buenas comidas”, aseguró la venezolana.
ICE asegura que fueron deportados por ser miembros del Tren de Aragua
El 4 de abril de 2025 Franyeli fue deportada a Venezuela, asegura que ni ella ni su esposo tenían antecedentes criminales. De acuerdo con documentos, ella contaba con TPS y una orden de salida voluntaria aún vigente.
Sin embargo, ICE asegura que confía en sus evaluaciones de inteligencia, las cuales presuntamente indican que ambos eran pandilleros, pertenecientes al Tren de Aragua.
“Por los tatuajes, mi expediente decía que por los tatuajes era miembro del Tren de Aragua”, añadió.
ICE también negó haber enviado a la pareja a El Salvador, pero el nombre de Barreto aparece en una lista publicada por CBS sobre venezolanos llevados al CECOT, la cárcel de máxima seguridad del Salvador, creada específicamente para pandilleros.
“Yo pensaba mucho en mi esposo, lloraba mucho por él”, narró Franyeli.
Una lucha desde Venezuela
Aunque se han solicitado respuestas a los gobiernos de El Salvador y Venezuela, ninguno de los países las ha dado.
Mientras tanto, Franyeli continúa una lucha desde su trinchera, en Venezuela participa en protestas para exigir el regreso de los deportados, junto a personas que están viviendo lo mismo que ella.
“Yo voy a hacer todo lo que esté en mis manos para devolverles a su papá (a sus hijos), para que su papá sea deportado para acá para Venezuela”, concluyó.
Te puede interesar:






