Estos son los derechos de los trabajadores de la construcción durante olas de calor

Cuando el termómetro sube de los 80 grados, eso indica que los que trabajan al aire libre deben empezar a tomar medidas de precaución para evitar una enfermedad por el calor. Incluyendo más recesos, acceso al agua y más. Conoce aquí los derechos que tienes como trabajador de la construcción y cómo protegerte.

Por:
Univision
Con el sol a plomo, los vendedores ambulantes en el norte de California se preparan para la llegada de la primera ola de calor, la cual traerá temperaturas de más de 100 grados en varias ciudades. Pero las altas temperaturas no solo los ponen en riesgo, por tener que trabajar al aire libre, sino que aleja a sus clientes, golpeándolos en sus ingresos.
Video Con temperaturas de más de 100 grados: Así sortean la ola de calor los vendedores ambulantes

SACRAMENTO, California.— Cuando se acerca el calor, los que trabajan al aire libre son los que se la ven más duro. Por eso, la industria de la construcción es una de varias en las que los empleadores tienen que proveer más atención a los trabajadores.

En el estado de California, por ley, se deben seguir las siguientes medidas durante una ola de calor.

PUBLICIDAD

¿Qué derechos tienen los trabajadores de la construcción durante las olas de calor?

Derecho al agua


Tu empleador debe suministrar agua fresca, pura, fría y gratuita. Tiene que estar cerca de donde los empleados estén trabajando y debe haber un cuarto de galón por hora por empleado para beber durante todo el turno. Los supervisores deben estar alentando a todos a hidratarse.

Acceso a sombra


Si la temperatura sube de los 80 grados, tu empleador debe proveer sombra a los trabajadores. Suficiente como para que todos quepan bajo la sombra durante sus horas de descanso y se puedan sentar cómodamente sin estar pegados.

Más y más descansos


Tienes derechos a tomarte descansos siempre que lo necesites. De hecho, los supervisores tienen que estar pendientes de señales de agotamiento o sobrecalentamiento y pedir a los empleados que descansen del sol, tomen agua y vayan al lugar con sombra. El descando debe durar al menos cinco minutos.

Y muchos empleados creen que pueden ser despedidos por tomar el descanso. Esto es contra la ley y se pueden denunciar este tipo de represalias en la Oficina de La Comisionada Laboral más cercana a ti o llamando al (833) 526-4636.

Primeros Auxilios


Los supervisores deben tener entrenamiento como para atender a un trabajador que muestre señales de una enfermedad por calor.

Entrenamiento


Todos los trabajadores deben ser entrenados acerca de cuáles son los síntomas de las enfermedades por calor, todos deben saber sus derechos y cómo mantenerse hidratados. Además, los supervisores deben estar entrenados acerca de cómo responder a una emergencia. Siempre que haya un día en el que la temperatura esté pronosticada a exceder los 95 grados Farenheit, esto debe hacerse al comienzo del turno de trabajo.

PUBLICIDAD

¿Qué puedo hacer si en mi trabajo no acatan estas leyes?


Cal/OSHA es la agencia encargada de hacer cumplir estas leyes.

De acuerdo a la agencia, "cualquier persona puede presentar un reclamo de seguridad y salud ocupacional con Cal/OSHA cuando creen que existe una violación a un estándar de seguridad o salud, cuando hay un peligro que pudiera causar un daño físico, o cuando existe un peligro inminente." No importa tu estatus migratorio, todos tienen derecho a poner una queja.

Puedes poner un reclamo contra tu empleador aquí.

¿A qué otras industrias aplican los cuidados del trabajador durante el calor?

  • Agricultura, en esta industria hay otras medidas adicionales de protección.
  • Construcción
  • Extracción de Petróleo y Gas
  • Paisajismo, Jardinería
  • Transporte o entrega de productos agrícolas, materiales de construcción u otros materiales pesados (p. ej., muebles, madera, carga, gabinetes, materiales industriales o comerciales), excepto el empleo que consiste en operar un vehículo con aire acondicionado y no incluye carga o descarga.

Personas que hacen trabajo de techo pueden leer más sobre sus derechos aquí.

Sigue estos consejos para cuidar tu piel del sol y prevenir el riesgo de cáncer.
Las gafas de sol protegen tus ojos de los rayos UV y reducen el riesgo de cataratas.
Puedes reducir el riesgo de daño solar utilizando una sombrilla en exteriores.
Utiliza sombrero que tenga un alo alrededor que ayude a proteger no sólo la cabeza, sino también orejas y cuello.
Utiliza protector solar de amplio espectroícono que bloquee los rayos UVA y UVB y que tenga un SPF de 15 o más.
Utiliza ropa de colores claros. De ser posible usa camisas de manga larga y pantalones largos y faldas.
1 / 6
Sigue estos consejos para cuidar tu piel del sol y prevenir el riesgo de cáncer.
Imagen Getty Images