Derechos laborales en California: qué hacer si trabajas al aire libre en días de calor extremo

Te decimos cómo protegen las leyes de California a los trabajadores en exteriores bajo altas temperaturas, y qué hacer en caso de que se presenten condiciones peligrosas de trabajo.

Por:
Univision
Madre e hija fueron hospitalizadas tras ser encontradas inconscientes dentro de un vehículo, la niña murió y la mujer fue detenida.
Video Niña de 3 años muere dentro de un auto; acusan a su madre de homicidio y negligencia

LOS ÁNGELES, California. – El estado ha implementado estrictas leyes para proteger a los trabajadores que laboran al aire libre durante las temporadas de calor extremo, diseñadas para prevenir enfermedades y muertes relacionadas con el calor, especialmente en sectores como la agricultura y la construcción.

Cinco derechos fundamentales durante la temporada de calor

PUBLICIDAD

Estos son cinco de los derechos fundamentales que tiene un trabajador al exterior durante la temporada de calor extremo:

1. Agua potable: Los empleadores deben proporcionar agua potable fresca a los empleados. Debe haber suficiente agua para que cada trabajador pueda beber al menos un cuarto de galón por hora durante toda la jornada laboral. El agua debe estar lo más cerca posible de las áreas de trabajo.

2. Sombra: Los empleadores están obligados a ofrecer áreas con sombra cuando la temperatura excede los 80°F. Los trabajadores deben tener acceso a la sombra para descansar, y es obligatorio que puedan tomarse al menos cinco minutos de descanso a la primera señal de malestar por calor.

3. Descansos programados: Cuando las temperaturas superan los 95°F, los empleadores deben implementar descansos adicionales, además de los descansos regulares. Esto es particularmente relevante en los sectores más vulnerables al calor extremo, como el agrícola.

4. Plan de prevención del calor: Todos los empleadores deben tener un plan por escrito para prevenir enfermedades relacionadas con el calor, y debe incluir medidas como entrenamientos sobre los riesgos y la forma de prevenirlos, así como procedimientos a seguir en caso de una emergencia.

5. Capacitación obligatoria: Los trabajadores y supervisores deben recibir capacitación sobre los riesgos del trabajo bajo temperaturas extremas y cómo identificarlos. Esta capacitación debe incluir información sobre los síntomas de las enfermedades relacionadas con el calor y las medidas preventivas a tomar.

PUBLICIDAD

Sanciones por no respetar los derechos de los trabajadores

El incumplimiento de estas leyes puede acarrear sanciones severas para los empleadores. Algunas de las consecuencias incluyen:

Multas: Las empresas que no sigan las regulaciones pueden enfrentarse a multas de hasta $25,000 por violación grave. En casos de negligencia extrema que resulten en la muerte o lesión grave de un trabajador, las multas pueden incrementarse significativamente.

Responsabilidad penal: En casos graves, los empleadores pueden enfrentar cargos criminales si se demuestra que actuaron de manera negligente o imprudente, poniendo en riesgo la vida de los trabajadores.

Cierre temporal de operaciones: Si las condiciones son consideradas extremadamente peligrosas para los empleados, las autoridades pueden ordenar el cierre de las operaciones hasta que se implementen las medidas adecuadas de seguridad.

¿Qué hacer si no se respetan los derechos laborales?

En California, los trabajadores tienen el derecho de denunciar si no se cumplen las leyes que los protegen frente al trabajo en condiciones de calor extremo. Si un empleador no respeta estos derechos, hay varias acciones que los trabajadores pueden tomar, tales como:

1. Notificar al empleador: El primer paso es informar al supervisor o empleador sobre las condiciones inseguras. A veces, la falta de cumplimiento se debe a una falta de conocimiento. En muchos casos, los empleadores prefieren corregir el problema antes de que se presente una denuncia formal.

PUBLICIDAD

2. Presentar una denuncia ante Cal/OSHA: Si el empleador no toma medidas para corregir la situación, el trabajador puede presentar una denuncia ante la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de California.

3. Mantener registros: Es recomendable que el trabajador mantenga un registro detallado de las condiciones laborales inseguras, las fechas, los nombres de supervisores notificados, y cualquier evidencia que pueda respaldar la denuncia (fotos, videos, etc.).

¿Qué hacer si hay represalias del empleador por denunciar?

La ley de California prohíbe estrictamente cualquier represalia contra los trabajadores que presenten denuncias o reclamen sus derechos laborales. Si un trabajador sufre represalias, tiene varias opciones:

1. Presentar una denuncia por represalias: El trabajador puede denunciar las represalias ante la División de Cumplimiento de Normas Laborales de California (DLSE). Las represalias pueden incluir despido, reducción de horas, acoso, cambios en el horario o cualquier otra forma de discriminación.

2. Acción legal: En algunos casos, los trabajadores también pueden buscar representación legal y presentar una demanda civil contra el empleador. Esto puede resultar en compensaciones económicas mayores, especialmente si el trabajador ha sufrido pérdidas significativas debido a las represalias.

Las leyes de California buscan mitigar los riesgos asociados con el trabajo en temperaturas extremas mediante medidas preventivas y sanciones estrictas para quienes no las cumplan. Además, los trabajadores en el estado tienen diversas vías para denunciar condiciones laborales inseguras.

PUBLICIDAD

Te puede interesar: