Apuñalan a Derek Chauvin, el expolicía condenado por el asesinato de George Floyd, en una prisión en Arizona

De acuerdo con un reporte de AP, Derek Chauvin estaría gravemente herido tras haber sido apuñalado por otro recluso en la Institución Correccional Federal de Tucson.

Por:
Univision
El Departamento de Justicia dio a conocer un informe donde asegura, entre otras cosas, que la muerte de George Floyd en mayo del 2020 a manos del expolicía Derek Chauvin pudo haberse prevenido. En el reporte, se concluye que la policía de Minneapolis ha incurrido en prácticas de discriminación racial, uso excesivo de fuerza y violaciones a la Primera y Cuarta Enmienda. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Caso George Floyd: Departamento de Justicia revela hallazgos de investigación sobre la muerte del afroestadounidense

TUCSON, Arizona. - Derek Chauvin, el expolicía condenado por el asesinato de George Floyd en mayo de 2020, fue apuñalado en una prisión federal en Arizona, según un reporte de AP.

Se sabe que Derek Chauvin habría sido atacado por otro recluso en la Institución Correccional Federal de Tucson, “una prisión de seguridad media que ha estado plagada de fallas de seguridad y escasez de personal”, según AP, en un reporte que cita a una fuente anónima.

PUBLICIDAD

El ataque habría ocurrido hacia las 12:30 de la tarde de este viernes, mientras que Chauvin habría sido atendido por oficiales de la prisión y llevado a atención médica de emergencia.

El expolicía fue enviado a la prisión federal en Tucson luego de que estuvo preso en una prisión de máxima seguridad estatal en Minnesota, con una sentencia de 21 años por violar los derechos civiles de George Floyd y otra de 22 años y medio por un cargo de asesinato en segundo grado.

El 25 de mayo de 2020, George Floyd murió cuando Derek Chauvin, entonces policía de Minneapolis, presionó su cuello con la rodilla durante nueve minutos y medio, en una detención frente a una tienda de conveniencia.

El video de una persona que estaba en ese momento frente al incidente mostró a Derek Chauvin presionado el cuello de Floyd con la rodilla y a este gritando “no puedo respirar”.

La muerte de Floyd desató protestas en todo Estados Unidos contra la brutalidad policial y el racismo, las cuales se extendieron a varios países alrededor del mundo.

Mira también:

La 
<b>Prisión Territorial de Yuma</b> operó durante 33 años, de 1876 a 1909 y era conocida como “El infierno de Occidente”, por las duras condiciones que enfrentaban los internos del lugar en medio del desierto.
Entre sus paredes albergó a 
<b>más de 3,000 prisioneros </b>a lo largo de los años, de los cuales 111 jamás volvieron a la libertad y murieron en sus instalaciones, dando inicio a un sinfín de leyendas.
Visitantes han reportado escuchar gritos espeluznantes al recorrer los pasillos, así como llamadas de ayuda, ruidos de cadenas e incluso ser perseguidos por los reclusos que todavía ocupan sus celdas.
Los visitantes informan que sienten una sensación de temor e inquietud al entrar en las celdas de la cárcel. Algunos incluso escuchan las débiles voces de los reclusos pidiendo misericordia.
La Celda Obscura es la parte más embrujada de la prisión, ya que era el lugar donde los reclusos eran castigados con aislamiento en total obscuridad. La mayoría de los que entran dicen tener la sensación de ser observados.
Uno de los lugares que más miedo provoca es la celda 14, donde era retenido John Ryan, hombre condenando por “crímenes contra la naturaleza”. El sujeto era repudiado por todos y terminó quitándose la vida en el lugar, desde entonces todos los que pasan por el lugar sienten escalofríos y un helado toque.
Uno de los espectros más famosos es el una niña con un vestido rojo, quien habría muerto en el cercano río Colorado mientras intentaba recuperar su muñeca, desde entonces ha hecho de la prisión su hogar y empuja y pellizca a los visitantes.
Otros fantasmas bastante conocidos son una reclusa que canta por la mañana en la zona de visitas. Otro llamado Johnny que vive en la tienda de regalos y le gusta reorganizar las monedas en el cajón del efectivo.
1 / 8
La Prisión Territorial de Yuma operó durante 33 años, de 1876 a 1909 y era conocida como “El infierno de Occidente”, por las duras condiciones que enfrentaban los internos del lugar en medio del desierto.
Imagen Yuma Crossing National Heritage Area