FRESNO, California.- A pocos días de la publicación de la lista de ciudades, condados y estados con “jurisdicciones santuario”, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) desapareció el listado de su página web. Sin embargo, la ciudad de Fresno y sus líderes aún se preguntan por qué estaban en ella.
Desaparece lista de "jurisdicciones santuario": ¿Por qué Fresno apareció en ella?
A pocos días de la publicación de la lista de “jurisdicciones santuario” y su desaparición en la web del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los líderes de Fresno se siguen preguntando la razón por la cual la ciudad estaba en el listado. Esto es lo que se sabe.
“No me queda claro cómo la ciudad de Fresno terminó en la lista del Departamento de Seguridad Nacional de jurisdicciones que presuntamente han obstruido la aplicación de las leyes federales de inmigración. Fresno no es, bajo ninguna definición, una ciudad santuario”, compartió en su momento el alcalde de Fresno, Jerry Dyer.
El alcalde también dijo que estaban en espera de una aclaración por parte del DHS, para luego determinar sus siguientes pasos de acción, pues según la administración del presidente Donald Trump, aquellas ciudades, condados y estados que aparecieran en el listado, podrían enfrentar sanciones, entre ellas, recortes federales.
¿Por qué Fresno apareció en la lista?
Univision 21 se puso en contacto con el Departamento de Seguridad Nacional, y si bien, no señalaron los motivos de por qué la ciudad apareció en la lista, sí mencionaron que la designación de “santuario” que utilizan es con base en distintos factores, como por ejemplo:
- La autoidentificación como santuario.
- El incumplimiento con la colaboración de las leyes de inmigración.
- Restricciones al intercambiar información y protecciones legales para personas indocumentadas.
¿Por qué fue borrada la lista de jurisdicciones santuario?
El Departamento de Seguridad Nacional dijo a Univision 21 que la lista se modifica periódicamente.