SpaceX

Misión Crew-8 de SpaceX: Los experimentos innovadores que revolucionan la ciencia espacial

La misión Crew-8 de SpaceX realizó experimentos innovadores en microgravedad, abarcando desde la salud humana hasta la tecnología espacial; estos experimentos buscan avanzar en la ciencia, mejorar tratamientos médicos y desarrollar tecnologías para futuras misiones a la Luna y Marte.



PUBLICIDAD
<b>Entregas de carga Cygnus: </b>Se manejó la entrega y liberación del Cygnus, que trajo experimentos de impresión 3D, cirugía robótica y tejido cartilaginoso para su estudio en la estación.
1/14

Entregas de carga Cygnus: Se manejó la entrega y liberación del Cygnus, que trajo experimentos de impresión 3D, cirugía robótica y tejido cartilaginoso para su estudio en la estación.

NASA
PUBLICIDAD
<b>Embalaje de muestras para regreso a la Tierra: </b>Se empacaron muestras congeladas en la cápsula Dragon para su análisis en la Tierra, continuando la investigación científica realizada en el espacio.
2/14

Embalaje de muestras para regreso a la Tierra: Se empacaron muestras congeladas en la cápsula Dragon para su análisis en la Tierra, continuando la investigación científica realizada en el espacio.

NASA
PUBLICIDAD
<b>Observación de la Luna: </b>Se fotografió la Luna para estudiar su luz reflejada y validar métodos de observación del clima terrestre mediante instrumentos en satélites.
3/14

Observación de la Luna: Se fotografió la Luna para estudiar su luz reflejada y validar métodos de observación del clima terrestre mediante instrumentos en satélites.

NASA
PUBLICIDAD
<b>Fotografías para estudios científicos: </b>Astronautas tomaron fotos desde la estación para contribuir a investigaciones sobre el clima, desastres naturales y cambios ambientales en la Tierra.
4/14

Fotografías para estudios científicos: Astronautas tomaron fotos desde la estación para contribuir a investigaciones sobre el clima, desastres naturales y cambios ambientales en la Tierra.

NASA
PUBLICIDAD
<b>Robots controlados a distancia: </b>Se probaron robots en la Tierra desde el espacio, investigando la ergonomía del sistema y la respuesta del operador, vital para futuras misiones de exploración.
5/14

Robots controlados a distancia: Se probaron robots en la Tierra desde el espacio, investigando la ergonomía del sistema y la respuesta del operador, vital para futuras misiones de exploración.

NASA
PUBLICIDAD
<b>Despliegue de satélites: </b>Se lanzaron siete satélites para investigaciones que incluyen mediciones de hielo marino y pruebas de nuevas tecnologías de sensores y comunicación.
6/14

Despliegue de satélites: Se lanzaron siete satélites para investigaciones que incluyen mediciones de hielo marino y pruebas de nuevas tecnologías de sensores y comunicación.

NASA
PUBLICIDAD
<b>Medición de masa en ingravidez: </b>Se utilizó un dispositivo para medir la masa de astronautas en microgravedad, apoyando investigaciones sobre cómo afecta el espacio al cuerpo humano.
7/14

Medición de masa en ingravidez: Se utilizó un dispositivo para medir la masa de astronautas en microgravedad, apoyando investigaciones sobre cómo afecta el espacio al cuerpo humano.

NASA
PUBLICIDAD
<b>Función inmune en el espacio: </b>Se examinaron muestras para estudiar cómo el vuelo espacial afecta la función inmune, ofreciendo un análisis más preciso de cambios durante la misión.
8/14

Función inmune en el espacio: Se examinaron muestras para estudiar cómo el vuelo espacial afecta la función inmune, ofreciendo un análisis más preciso de cambios durante la misión.

NASA
PUBLICIDAD
<b>Ignición y extinción de combustibles: </b>Se estudió cómo la temperatura del combustible afecta la inflamabilidad, ayudando a entender el crecimiento del fuego y optimizando técnicas de supresión de incendios.
9/14

Ignición y extinción de combustibles: Se estudió cómo la temperatura del combustible afecta la inflamabilidad, ayudando a entender el crecimiento del fuego y optimizando técnicas de supresión de incendios.

NASA
PUBLICIDAD
<b>Solidificación de aleaciones: </b>Se investigó la solidificación de aleaciones metálicas en el espacio, lo que podría mejorar procesos en la Tierra y desarrollar materiales más resistentes.
10/14

Solidificación de aleaciones: Se investigó la solidificación de aleaciones metálicas en el espacio, lo que podría mejorar procesos en la Tierra y desarrollar materiales más resistentes.

NASA
PUBLICIDAD
<b>Producción de mejores fármacos: </b>Se estudiaron cristales de proteínas en microgravedad para optimizar su producción. Esto podría mejorar los tratamientos y experiencias de los pacientes.
11/14

Producción de mejores fármacos: Se estudiaron cristales de proteínas en microgravedad para optimizar su producción. Esto podría mejorar los tratamientos y experiencias de los pacientes.

NASA
PUBLICIDAD
<b>Bioprinting de tejidos humanos: </b>Se bioprintaron tejidos cardíacos en microgravedad, mejorando su calidad. Esto avanza la producción de órganos y tejidos para trasplantes y medicina regenerativa.
12/14

Bioprinting de tejidos humanos: Se bioprintaron tejidos cardíacos en microgravedad, mejorando su calidad. Esto avanza la producción de órganos y tejidos para trasplantes y medicina regenerativa.

NASA
PUBLICIDAD
<b>Modelos de organoides cerebrales: </b>Se usaron organoides cerebrales para investigar la neuroinflamación y tratamientos de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson en condiciones de microgravedad.
13/14

Modelos de organoides cerebrales: Se usaron organoides cerebrales para investigar la neuroinflamación y tratamientos de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson en condiciones de microgravedad.

NASA
PUBLICIDAD
<b>Microorganismos resistentes: </b>Se extrajo ADN para estudiar la resistencia a antibióticos en el espacio. Los hallazgos ayudarán a proteger a astronautas y personas en hospitales de bacterias resistentes.
14/14

Microorganismos resistentes: Se extrajo ADN para estudiar la resistencia a antibióticos en el espacio. Los hallazgos ayudarán a proteger a astronautas y personas en hospitales de bacterias resistentes.

NASA
PUBLICIDAD