LOS ÁNGELES, California. – El programa “Quédate en México”, oficialmente conocido como los Protocolos de Protección Migratoria (MPP, por sus siglas en inglés), fue una política implementada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos.
Tu guía migratoria | ‘Quédate en México’: ¿cómo funcionaba este programa y qué opciones hay para ciudadanos de Haití?
Te explicamos en qué consistía el programa ‘Quédate en México’ del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU para ciudadanos haitianos. Cuáles eran los criterios de elegibilidad, quiénes estaban excluidos y cuáles son las opciones que ahora tienen.
Este programa requería que ciertos solicitantes de asilo, incluyendo ciudadanos haitianos, permanecieran en México mientras se resolvían sus casos en las cortes de inmigración estadounidenses.
Te explicamos cómo funcionaba el programa que fue suspendido en 2022 y cuáles son las opciones que actualmente tienen los ciudadanos haitianos.
Quiénes podían aplicar al programa:
📍Solicitantes de asilo que ingresaban a Estados Unidos por la frontera sur, ya sea en un puerto de entrada oficial o de manera irregular.
📍 Personas que no demostraban un temor claro de persecución o tortura en México durante una entrevista inicial.
Personas excluidas del programa:
❌ Ciudadanos mexicanos.
❌ Individuos con condiciones médicas vulnerables.
❌ Personas con discapacidades.
❌ Menores no acompañados.
❌ Individuos con antecedentes penales significativos.
Cuáles eran los requisitos de documentación y formularios:
🚸 No se requería que los solicitantes completaran formularios específicos para ser incluidos en el programa.
🚸 Las autoridades estadounidenses determinaban la elegibilidad y proporcionaban la documentación necesaria para las audiencias en la corte de inmigración.
Costo del trámite:
💰 No había costos asociados para los migrantes en relación con su inclusión en el programa.
¿Qué pasó con el programa?
🚨 El programa “Quédate en México” fue suspendido en enero de 2021 y posteriormente terminado en agosto de 2022.
¿Qué opciones les quedan a los haitianos para ingresar a EEUU?
✅ Actualmente, los ciudadanos haitianos pueden explorar otras vías legales para solicitar asilo o protección en Estados Unidos, como el Estatus de Protección Temporal (TPS) designado para Haití.
✅ El TPS ofrece protección temporal a personas que no pueden regresar de manera segura a su país debido a conflictos armados, desastres naturales u otras circunstancias extraordinarias.
- Permite a los beneficiarios vivir y trabajar legalmente en los Estados Unidos durante un período designado.
- Protege contra la deportación mientras dure el programa.
- No es un camino directo a la residencia permanente o ciudadanía, pero los beneficiarios pueden explorar otras vías legales si cumplen con los requisitos.
Requisitos para Haití (TPS 2024):
📝 Nacionalidad haitiana (o ser una persona apátrida cuya última residencia fue Haití).
📝 Haber residido continuamente en los EEUU desde el 6 de noviembre de 2023.
📝 Estar físicamente presente en los EEUU desde el 3 de noviembre de 2023.
📝 No haber cometido ciertos delitos graves ni ser considerado inadmisible bajo las leyes de inmigración.
Formularios necesarios:
- Formulario I-821: Solicitud de Estatus de Protección Temporal.
- Formulario I-765: Solicitud de Autorización de Empleo (opcional, si desea trabajar).
- Pruebas de identidad, nacionalidad y presencia en los EE. UU., como pasaporte, certificado de nacimiento o documentos de viaje.
Costos:
💸 Formulario I-821: $50 (excepto para menores de 14 años o ciertos solicitantes exentos de pago).
💸 Servicios biométricos: $85 (para solicitantes de 14 años o más).
💸 Formulario I-765: $410 (opcional, si aplica para el permiso de trabajo).
💸 Exenciones de tarifas disponibles para quienes no puedan pagar.
Tiempo de respuesta:
⏳ La aprobación puede tomar entre 6 y 12 meses, dependiendo de la carga de casos en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS).
⏳ Los solicitantes pueden recibir un aviso de recibo inicial y, si aplica, un permiso de trabajo mientras esperan la decisión.
¿Quiénes pueden solicitarlo?
✅ Ciudadanos haitianos o apátridas con residencia en Haití que cumplan con los requisitos de residencia y presencia continua en EEUU (ver fechas específicas).
✅ Personas sin antecedentes penales graves ni riesgos de seguridad nacional.
¿Quiénes no califican?
🚫 Quienes hayan ingresado a EE. UU. después del 6 de noviembre de 2023.
🚫 Personas con ciertos antecedentes penales graves o múltiples delitos menores.
🚫 Aquellos que no cumplan con las pruebas de nacionalidad, identidad o residencia continua.
🚫 Personas sujetas a razones de inadmisibilidad (como vínculos con actividades terroristas).
El TPS ofrece alivio temporal, pero es esencial cumplir con las fechas límite de aplicación y proporcionar evidencia suficiente para respaldar la solicitud.
✅ Se recomienda mantenerse informado sobre las políticas migratorias vigentes y buscar asistencia legal para comprender las opciones disponibles.
Te puede interesar:
Notas Relacionadas
