Detenciones de inmigrantes en la frontera sur bajan un 30%

Según las cifras, en noviembre, 42,649 inmigrantes y refugiados fueron detenidos en la frontera sur de EE.UU. en comparación con 62,469 en el mismo periodo de 2018.

Por:
Univision y EFE
Inmigrantes indocumentados detenidos por la Patrulla Fronteriza de EEUU.
Inmigrantes indocumentados detenidos por la Patrulla Fronteriza de EEUU.
Imagen Getty Images

El número de inmigrantes detenidos en la frontera entre Estados Unidos y México bajó un 30% en noviembre con respecto al mismo mes del año anterior, una tendencia a la baja que se ha repetido en los últimos seis meses, desde que el Ejecutivo mexicano endureció su política migratoria.

PUBLICIDAD

Los datos, que no han sido hecho oficiales, fueron publicados este domingo en exclusiva por la cadena conservadora Fox.

Según las cifras a las que accedió Fox, en noviembre, 42.649 inmigrantes y refugiados fueron detenidos en la frontera sur de EE.UU., lo que supone un descenso de más del 30% con respecto al mismo mes del año anterior, cuando 62.469 fueron arrestados cuando intentaban ingresar en el país.

La cifra de noviembre supone una reducción del 6% desde octubre y supone el sexto mes consecutivo con descensos.

Asimismo, de acuerdo a Fox, en noviembre, el número de arrestos de familias procedentes de Centroamérica ha descendido un 85% desde mayo, cuando se alcanzó un pico con la detención de 84.486 familias.

La cifra récord de mayo, cuando 144.116 personas fueron detenidas, llevó a Washington a negociar con México, Guatemala, Honduras y El Salvador sendos acuerdos para contener la inmigración y para impedir que los peticionarios de asilo puedan llegar a territorio estadounidense.

En el caso de México, ante la subida en la cifra de detenciones, Trump amenazó con imponer aranceles a todas las importaciones mexicanas, lo que forzó una negociación migratoria en la que México accedió a desplegar a la recién creada Guardia Nacional en su frontera con Guatemala.

También se comprometió a ampliar a toda la frontera norte el programa estadounidense de "Permanezcan en México" o PPM, que permite a Washington devolver al país vecino a quienes llegan a la zona limítrofe común y piden asilo (sin importar de dónde provengan) para que esperen allí a que se resuelvan sus casos en EE.UU.

PUBLICIDAD

En los últimos meses, Estados Unidos ha firmado acuerdos similares con Guatemala, El Salvador y Honduras, países que conforman el llamado "Triángulo Norte" de Centroamérica.

Esa zona, considerada una de las más conflictivas de Centroamérica por la presencia de pandillas y los altos índices de criminalidad atribuidos a estos grupos, es una de las principales emisoras de inmigrantes hacia EE.UU.

<b>Sandalias abandonadas por migrantes en la orilla del río Grande</b>, cerca de la población de Mission, en Texas. En las últimas semanas varios migrantes, incluyendo niños, se han ahogado en ese río tratando de cruzar hacia Estados Unidos para pedir asilo. La mayoría de los fallecidos eran centroamericanos.
Un agente de la 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/patrulla-fronteriza">Patrulla Fronteriza </a></b>inspecciona la 
<b>hoja de un pasaporte que encontró en las cercanías del río Grande</b>. El gobierno de Trump anunció esta semana cambios en la política migratoria que estipulan la 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/el-gobierno-de-trump-pone-fin-al-acuerdo-flores-y-podra-mantener-encerrados-indefinidamente-a-familias-migrantes-con-ninos">detención de familias migrantes con niños que cruzan la frontera por un tiempo mayor a veinte días</a></b>
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/el-gobierno-de-trump-pone-fin-al-acuerdo-flores-y-podra-mantener-encerrados-indefinidamente-a-familias-migrantes-con-ninos">,</a> que era el límite establecido hasta ahora en el 
<b>Acuerdo Flores</b>. La medida forma parte de la política de 'tolerancia cero' de Trump.
<br>
<b>Chalecos salvavidas abandonados cerca del río</b> por personas que cruzaron la frontera entre México y Estados Unidos. A mediados de junio se reportó que 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/hallan-los-cuerpos-de-seis-adultos-y-una-nina-ahogados-en-un-canal-del-rio-grande-que-separa-el-paso-de-ciudad-juarez">siete cuerpos fueron hallados en el Río Grande,</a></b> en el canal que divide 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/el-paso">El Paso</a></b>, Texas, de Ciudad Juárez, México. Las víctimas fueron una niña, cinco hombres y una mujer. Desde el pasado martes agentes de la Patrulla Fronteriza en la estación Eagle Pass South de Texas 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-busca-en-el-rio-grande-a-un-nino-de-3-anos-tras-encontrar-a-una-mujer-ahogada">buscan a un niño de tres años</a></b> que fue reportado como desaparecido el martes.
Un agente de la Patrulla Fronteriza inspecciona los sitios por los que suelen pasar los inmigrantes que cruzan la frontera sur de Estados Unidos. Miles de personas de 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/honduras">Honduras</a></b>, 
<b><a>El Salvador</a></b> y 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/guatemala">Guatemala</a></b>, pero también de 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/cuba">Cuba</a></b>, 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/haiti">Haití</a></b> y varios países africanos y asiáticos, han ingresado desde octubre a México en varias 
<b><a href="https://www.univision.com/local/north-carolina-wuvc/caravana-de-inmigrantes-no-ven-otra-opcion-que-salir-de-su-pais-video">caravanas</a></b> a través de esa región limítrofe.
<b>Huellas de pisadas frescas en el suelo</b>, cerca de Mission, Texas, probablemente de personas que atravesaron el río Grande para entrar a territorio estadounidense esquivando los controles policiales. En 2018, 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/una-imagen-y-mil-palabras-la-foto-del-padre-y-la-nina-ahogados-buscando-asilo-en-eeuu-sacude-el-debate-migratorio">283 personas murieron cuando intentaban cruzar la frontera entre México y Estados Unidos</a></b>, tanto en en el río como en el desierto de Sonora.
Un hombre asea su caballo en el lado mexicano del río Grande, en la frontera con Estados Unidos. A mediados de junio, las autoridades encontraron
<b> <a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/hallan-los-cuerpos-de-seis-adultos-y-una-nina-ahogados-en-un-canal-del-rio-grande-que-separa-el-paso-de-ciudad-juarez">los cuerpos de seis adultos y una niña ahogados</a></b> en un canal del río Grande en la zona que separa El Paso de Ciudad Juárez. Días más tarde, una cámara fotográfica capturó la dramática imagen de 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/un-padre-migrante-intenta-rescatar-a-su-hija-de-la-corriente-en-el-rio-bravo-y-los-dos-mueren-ahogados">los cuerpos de un padre y su hija de casi dos años </a></b>que se ahogaron tratando de cruzar a este país para pedir asilo.
<b>Un pasaporte nicaragüense abandonado en la orilla estadounidense</b> del río Bravo. El número de inmigrantes que intenta cruzar el borde es cada vez mayor: en mayo superó las 130,000 personas, lo que representa un aumento de más del 30% en relación con las cifras de abril. Y en su mayoría, son centroamericanos que huyen de la pobreza y la violencia de las pandillas en sus países.
Agentes fronterizos revisan 
<b>el pasaporte de una joven inmigrante </b>que hallaron en las proximidades del río Grande, en la frontera con México. Además de las personas que entran por puntos no autorizados de la frontera, en los puentes internacionales entre México y EEUU hay decenas de miles de personas esperando a solicitar protección. Datos aportados por el gobierno mexicano indican que son 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/con-estas-cifras-el-gobierno-de-lopez-obrador-tratara-de-convencer-a-trump-de-que-los-aranceles-no-son-una-buena-idea">más de 18,000 personas</a></b> las que esperan a que el gobierno estadounidense los atienda para iniciar el proceso de asilo.
1 / 8
Sandalias abandonadas por migrantes en la orilla del río Grande, cerca de la población de Mission, en Texas. En las últimas semanas varios migrantes, incluyendo niños, se han ahogado en ese río tratando de cruzar hacia Estados Unidos para pedir asilo. La mayoría de los fallecidos eran centroamericanos.
Imagen LOREN ELLIOTT/REUTERS