Golpe a las pandillas: Detienen en DC a presuntos miembros de la MS-13 y el Tren de Aragua

Un operativo conjunto dio como resultado la detención de 15 presuntos pandilleros, quienes supuestamente pertenecían a peligrosas organizaciones criminales trasnacionales.

Por:
Univision
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos y el FBI detuvieron en Hyattsville a un inmigrante salvadoreño ilegal acusado en su país de origen por varios delitos. Se trata de David Alejandro Orellana-Alemán, de 27 años.
Video Presunto líder de alto rango de la MS-13 fue detenido en Maryland, informa ICE

WASHINGTON, D.C.- Un operativo coordinado entre varias agencias federales, resultó en la detención de 15 presuntos miembros de las pandillas MS-13 y Tren de Aragua, en el área metropolitana de Washington D.C.

En el operativo participaron el Grupo de Operaciones Especiales de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos (BORTAC), la Unidad Nacional de Pandillas de la USBP, el FBI y el Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional.

PUBLICIDAD

La operación, que tuvo como objetivo desmantelar redes criminales vinculadas a actividades delictivas en la región, logró la detención de 14 miembros del Tren de Aragua (TdA) y un miembro de la MS-13, un grupo conocido por su involucramiento en delitos violentos y actividades ilegales. Además, las autoridades incautaron un arma de fuego durante el operativo.

Aunque los detalles sobre el paradero de los sospechosos arrestados aún no se han dado a conocer, las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los vínculos de los detenidos con actividades criminales en curso.

Las agencias involucradas en la operación han destacado la importancia de estas acciones para contrarrestar la presencia de pandillas y el crimen organizado en el área.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.

Te puede interesar:

La 
<b>floración de los cerezos que rodean el Tidal Basin en Washington, DC, </b>se ha convertido en un símbolo de la belleza natural de la capital de EEUU. Los famosos árboles, un regalo de Japón en 1912, anuncian el comienzo de la primavera con una explosión de vida y color; así como un mar de flores de color rosa pálido y blanco.
El
<b> Servicio de Parques Nacionales</b>, informó que 
<b>las fechas de máxima floración previstas para esta primavera son del 28 al 31 de marzo</b>. Esto depende de las condiciones climáticas.
Hay aproximadamente 
<b>3,800 cerezos en el parque. </b>El personal de la cuadrilla de árboles controla la ubicación y el estado de cada árbol. La donación inicial de 3,020 árboles estuvo representada por 12 variedades diferentes. Dos variedades, Yoshino y Kwanzan, son ahora el tipo más común en Washington DC.
De acuerdo con el 
<b>Servicio de Parques Nacionales, la fecha de pico de floración se define como el día en que el 70% de las flores del cerezo Yoshino ( Prunus x yedoensis )</b> están abiertas, la cual varía anualmente dependiendo de las condiciones climáticas. El momento más probable para alcanzar el pico de floración es entre la última semana de marzo y la primera semana de abril.
Pero las temperaturas son las que tiene la última palabra, pues
<b> las extraordinariamente cálidas o frías han dado lugar a un pico de floración tan temprano como el 15 de marzo (1990) y tan tarde como el 18 de abril (1958).</b>
Los árboles Yoshino suelen florecer durante varios días. La duración del período de floración depende de las condiciones climáticas. El 
<b>clima fresco y tranquilo puede extender la duración de la floración</b>, y un día lluvioso y ventoso puede provocar un final abrupto de las efímeras flores. Una helada tardía puede impedir que los árboles florezcan.
La mayoría de los cerezos que rodean la Cuenca Tidal y se extienden hacia el norte hasta los terrenos del Monumento a Washington, son Yoshino, los cuales producen muchas flores blancas individuales que crean el efecto de nubes blancas.
También hay un pequeño número de cerezos Akebono, una mutación del cerezo Yoshino con flores individuales de color rosa pálido.
Los 
<b>cerezos Kwanzan crecen principalmente en East Potomac Park, tienen ramas verticales</b> y producen racimos pesados de flores dobles rosadas. Florecen dos semanas más tarde que los Yoshino.
En East Potomac Park también encontrará árboles Fugenzo y Shirofugen. 
<b>Los cerezos Fugenzo florecen con flores dobles de color rosa rosado.</b> Los árboles Shirofugen también florecen con flores dobles, blancas cuando las flores están abiertas y con el tiempo se vuelven rosadas.
1 / 10
La floración de los cerezos que rodean el Tidal Basin en Washington, DC, se ha convertido en un símbolo de la belleza natural de la capital de EEUU. Los famosos árboles, un regalo de Japón en 1912, anuncian el comienzo de la primavera con una explosión de vida y color; así como un mar de flores de color rosa pálido y blanco.
Imagen Getty Images.