Descubre el significado y la tradición del altar en el Día de Muertos

Abordamos la fascinante celebración del Día de Muertos en México y su profundo simbolismo, así como la importancia del altar como un espacio de conexión y recuerdo.

perfil.png
Por:
Víctor Vorrath.
¿Conoces qué significan los objetos del altar del Día de Muertos y los orígenes de esta celebración? De esto hablamos con el historiador de la UNAM Jorge Traslosheros.
Video Conoce el significado del altar del Día de Muertos

SAN JOSÉ, CA.- El historiador Jorge Traslosheros, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), profundizó en el significado del Altar de Muertos en la tradición del Día de Muertos en entrevista con Noticias Univision 14.

El Día de Muertos, una festividad arraigada en las raíces culturales y religiosas de México, ha evolucionado a lo largo de los siglos fusionando elementos prehispánicos y cristianos.

PUBLICIDAD

Esta celebración, que tiene lugar los días 1 y 2 de noviembre, es una oportunidad para recordar y honrar a los seres queridos que han fallecido.

Un vínculo entre el mundo de los vivos y los muertos

El Altar de Muertos es el elemento central de esta festividad.

Es un espacio sagrado que permite establecer un vínculo entre el mundo de los vivos y el de los muertos.

Traslosheros explicó que el altar es un lugar de encuentro donde se cree que los espíritus regresan para disfrutar de los alimentos y objetos que se les ofrecen.

Elementos y simbolismo del altar

El Altar de Muertos está lleno de simbolismo y tradiciones. Algunos de los elementos más comunes incluyen:

Fotografías de los Difuntos


Colocar fotografías de los seres queridos fallecidos en el altar es una forma de recordarlos y mantener viva su memoria. Estas imágenes representan su presencia espiritual y permiten que sigan formando parte de la celebración.

Comida y bebida


El altar se adorna con los platillos y bebidas favoritas de los difuntos. Traslosheros destacó que esta tradición alimentaria es importante, ya que se cree que los espíritus regresan para disfrutar de los sabores y aromas de sus comidas favoritas. Desde el pan de muerto hasta los tamales y el mole, cada platillo representa un vínculo con la persona fallecida.

Veladoras


Las veladoras son un símbolo de luz y fe. Representan la creencia de que la luz puede disipar cualquier oscuridad, incluso la de la muerte. En el altar, las veladoras iluminan el camino de regreso de los espíritus y los guían hasta sus seres queridos.

PUBLICIDAD

Flores y copal


Las flores, especialmente el cempasúchil, y el copal son elementos esenciales en el Altar de Muertos. Las flores representan la vida y el ciclo perpetuo de la existencia. El copal, un incienso tradicional, se utiliza para purificar el ambiente y elevar el alma de los difuntos.

La evolución de la tradición

El Día de Muertos ha evolucionado a lo largo del tiempo y ha adquirido diversas manifestaciones en diferentes regiones de México.

Traslosheros enfatizó que no hay un canon único para la construcción de los altares, ya que cada comunidad tiene sus propias costumbres y tradiciones.

Esta diversidad refleja la riqueza cultural del país y la importancia de adaptar las tradiciones a cada contexto.

El valor de la celebración

El Día de Muertos va más allá de honrar a los muertos.

Es una ocasión para reflexionar sobre la trascendencia de la vida y la importancia de mantener viva la memoria de aquellos que ya no están con nosotros.

Esta festividad nos invita a conectarnos con nuestras raíces, fortalecer los lazos familiares y celebrar la vida con alegría y respeto. En palabras del historiador: "la muerte no tiene la última palabra y la esperanza tiene asideros".

El Día de Muertos es una oportunidad para afirmar la vida, recordar a nuestros seres queridos y encontrar consuelo en la esperanza de que la memoria y el legado de quienes han partido perduran en nuestras vidas.

Así, el Día de Muertos y el Altar de Muertos son expresiones culturales y religiosas profundamente arraigadas en la identidad mexicana.

PUBLICIDAD

Esta festividad nos invita a reflexionar sobre la vida, la muerte y la trascendencia, y nos brinda la oportunidad de conectarnos con nuestras raíces y celebrar la memoria de nuestros seres queridos.

Te pude interesar:

Desde la época prehispánica se dice que las almas de los que murieron regresan para convivir con sus seres queridos, es por ello que son recibidos como un invitado al que se le espera con gusto.
La mesa para recibirlos se llena de comida, fruta y bebidas, de preferencia las favoritas de los fallecidos.
Se dice que cuando llegaron los españoles a México sustituyeron una ofrenda sangrienta por un pan dulce. El Pan de Muerto representa el recuerdo del cuerpo físico que ya no está.
Las velas significan la ascensión del espíritu, el símbolo del amor que guía las almar hacia la ofrenda.
Se dice que el sahumerio, o copal, purifica la ofrenda y aleja los malos espíritus. También significa el paso de la vida a la muerte.
¿Sabías que el papel picado significa la unión de la vida y la muerte? La fragilidad del cuerpo, la habilidad de la muerte para cortar la vida.
Las calveritas pueden ser de azucár, granos, chocolate u otros ingredientes. Representan a los difuntos.
Otra forma de guiar a las almas hacia el altar es por medio de los caminos o alfombras de flores.
Además, en algunas regiones de México las personas visitan los panteones para acompañar a los muertos y esperar su llegada.
Es toda una tradición que las tumbas sean limpiadas, adornadas con velas y flores e incluso las personas coman sobre las tumbas para acompañar a sus muertos.
Incluso, para amenizar la fiesta algunos acostumbran llevar música para tocar las melodías favoritas de los que ya no están y regresan en estos días.
1 / 11
Desde la época prehispánica se dice que las almas de los que murieron regresan para convivir con sus seres queridos, es por ello que son recibidos como un invitado al que se le espera con gusto.
Imagen Getty Images
Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD