Día de Muertos

Esta celebración del Día de Muertos en Los Ángeles es la más grande de EEUU y estos altares lo demuestran

En el corazón de Hollywood se encuentra un camposanto que, cada año, se llena de color, bailes, comidas y olores para honrar a los que ya no están. La “fiesta en el cementerio” atrae a locales y turistas de todas partes del mundo y a continuación explicamos por qué.


Por:
Jesgla López Escalante.

PUBLICIDAD
Los Ángeles es la ciudad con más mexicanos después de Ciudad de México, por lo que no sorprende que el Día de Muertos se celebre a lo grande. El cementerio Hollywood Forever, en el corazón de la ciudad, se llena de altares para honrar a los que ya no están.
1/14

Los Ángeles es la ciudad con más mexicanos después de Ciudad de México, por lo que no sorprende que el Día de Muertos se celebre a lo grande. El cementerio Hollywood Forever, en el corazón de la ciudad, se llena de altares para honrar a los que ya no están.

Lola López
PUBLICIDAD
2/14

Los Cuevas, Rodríguez, Melchor y Celis son migrantes de Puebla, México, y al no poder viajar a su terruño, se unieron para crear uno de los altares más grandes de la celebración del Día de Muertos en el cementerio Hollywood Forever en Los Ángeles. Su objetivo, además de honrar a sus difuntos, es demostrar a las nuevas generaciones el significado de la tradición que mantiene a familias unidas generación tras generación.

Lola López
PUBLICIDAD
La tradición prehispánica se mantiene más vigente que nunca con la gran fiesta en el cementerio que cada año atrae a miles de visitantes de todas partes del mundo.
<br>
3/14

La tradición prehispánica se mantiene más vigente que nunca con la gran fiesta en el cementerio que cada año atrae a miles de visitantes de todas partes del mundo.

Lola López
PUBLICIDAD
Por más de dos décadas, el camposanto ha reunido a familias mexicanas para celebrar el 2 de noviembre. Sin embargo, los festivales por el Día de Muertos inician días antes.
4/14

Por más de dos décadas, el camposanto ha reunido a familias mexicanas para celebrar el 2 de noviembre. Sin embargo, los festivales por el Día de Muertos inician días antes.

Lola López
PUBLICIDAD
Cada año, la fiesta en el cementerio tiene un tema y todos los altares deben de representarlo de alguna manera.
5/14

Cada año, la fiesta en el cementerio tiene un tema y todos los altares deben de representarlo de alguna manera.

Lola López
PUBLICIDAD
La celebración de este año honra a la Diosa del Mayahuel, una divinidad del mundo vegetal, ya que su símbolo, la planta Agave, es la fuente de la bebida de los dioses: el pulque. Además, en el mundo espiritual es considerada la diosa de la fertilidad.
6/14

La celebración de este año honra a la Diosa del Mayahuel, una divinidad del mundo vegetal, ya que su símbolo, la planta Agave, es la fuente de la bebida de los dioses: el pulque. Además, en el mundo espiritual es considerada la diosa de la fertilidad.

Lola López
PUBLICIDAD
De acuerdo con el cementerio Hollywood Forever, este año la elección se debe a que la diosa es fuente de amor, magia y transformación. Y esas son tres claves para cambiar vidas tras los caóticos años de pandemias y los retos económicos de la actualidad.
7/14

De acuerdo con el cementerio Hollywood Forever, este año la elección se debe a que la diosa es fuente de amor, magia y transformación. Y esas son tres claves para cambiar vidas tras los caóticos años de pandemias y los retos económicos de la actualidad.

Lola López
PUBLICIDAD
El camposanto de Los Ángeles es conocido por resguardar los restos de luminarias de Hollywood. Sin embargo, en los últimos 23 años, su popularidad se ha multiplicado por la celebración del Día de Muertos.
8/14

El camposanto de Los Ángeles es conocido por resguardar los restos de luminarias de Hollywood. Sin embargo, en los últimos 23 años, su popularidad se ha multiplicado por la celebración del Día de Muertos.

Lola López
PUBLICIDAD
Una tradición de familias mexicanas para nuevas generaciones, que saca ventaja de la diversidad cultural de Los Ángeles, para dar a conocer los símbolos que las mantienen unidas.
9/14

Una tradición de familias mexicanas para nuevas generaciones, que saca ventaja de la diversidad cultural de Los Ángeles, para dar a conocer los símbolos que las mantienen unidas.

Lola López
PUBLICIDAD
Más de 100 altares con flores de cempasúchil, veladoras, pan, bebidas, fotografías y otras ofrendas se llenan de luz, amor, respeto y alegría para honrar las vidas de quienes partieron antes, pero no serán olvidados.
10/14

Más de 100 altares con flores de cempasúchil, veladoras, pan, bebidas, fotografías y otras ofrendas se llenan de luz, amor, respeto y alegría para honrar las vidas de quienes partieron antes, pero no serán olvidados.

Lola López
PUBLICIDAD
Además de altares, el cementerio se llena de bailes folclóricos durante los dos días de fiesta.
11/14

Además de altares, el cementerio se llena de bailes folclóricos durante los dos días de fiesta.

Lola López
PUBLICIDAD
El evento ha crecido tanto en popularidad como en participación. Ahora, el cementerio abre sus puertas para niños y familia durante el día. A partir de las 5:00 de la tarde hasta la medianoche, son los adultos los que disfrutan de la fiesta con el recorrido de altares, conciertos y bailes.
12/14

El evento ha crecido tanto en popularidad como en participación. Ahora, el cementerio abre sus puertas para niños y familia durante el día. A partir de las 5:00 de la tarde hasta la medianoche, son los adultos los que disfrutan de la fiesta con el recorrido de altares, conciertos y bailes.

Lola López
PUBLICIDAD
El cementerio fue fundado en 1899 y en sus 62 acres reposan los restos de cientos de angelinos. Sin embargo, desde el año 2000, el camposanto se convirtió también en un centro cultural.
<br>
13/14

El cementerio fue fundado en 1899 y en sus 62 acres reposan los restos de cientos de angelinos. Sin embargo, desde el año 2000, el camposanto se convirtió también en un centro cultural.

Lola López
PUBLICIDAD
La celebración de Día de Muertos en Hollywood ha sido reconocida como la más grande fuera de México. Además, se ha convertido en un evento que atrae a locales y visitantes a la ciudad.
14/14

La celebración de Día de Muertos en Hollywood ha sido reconocida como la más grande fuera de México. Además, se ha convertido en un evento que atrae a locales y visitantes a la ciudad.

Lola López
PUBLICIDAD