LOS ÁNGELES, California. – Las calles del sur de California se han convertido en escenario de intensas protestas en rechazo a las políticas migratorias del presidente Donald Trump, en el marco del movimiento nacional “Un Día sin Inmigrantes”.
“Somos más que trabajadores, somos una comunidad”: los mensajes de la protesta Un Día Sin Inmigrantes en Los Ángeles
Cientos de manifestantes en Los Ángeles y Santa Ana protestan contra la política migratoria de Trump y las deportaciones masivas, cerrando negocios y bloqueando principales avenidas.
Cientos de personas han salido a protestar de manera pacífica en Los Ángeles y Santa Ana desde el fin de semana, bloqueando importantes calles y generando demoras en el tráfico, para alzar su voz en contra de las deportaciones masivas.
La mañana del lunes, cientos de manifestantes se concentraron en el City Hall de Los Ángeles, marchando por diversas calles del centro de la ciudad. Paralelamente, en Santa Ana, una multitud se reunió frente al tribunal federal y la Plaza Cívica.
La manifestación en Los Ángeles inició en Olvera Street, un sitio histórico con raíces mexicanas, desde donde los participantes avanzaron hasta el Ayuntamiento portando pancartas con mensajes como “Nadie es ilegal” y “No muerdas la mano que te da de comer”.
Calles y avenidas afectadas por las protestas
El avance de los manifestantes ha provocado bloqueos y congestión vehicular en distintas zonas de Los Ángeles. Según reportes de la policía local, las principales áreas afectadas incluyen:
- West Olympic Boulevard y South Figueroa Street
- Grand Avenue y Cesar Chavez Avenue
- Grand Avenue y Temple Street
- Arcadia Street hasta Aliso Street, entre Spring Street y Los Ángeles Street
- Bloqueos intermitentes en el 101 Freeway
En Santa Ana, las protestas han interrumpido el tráfico en calles cercanas al tribunal federal, en puntos como Fifth Street y Ross Street, donde cerca de 150 manifestantes han cerrado intersecciones.
Rechazo a la política migratoria de Trump
El movimiento “Un Día sin Inmigrantes” busca evidenciar el impacto de la comunidad inmigrante en la economía y la sociedad de Estados Unidos. Los manifestantes exigen reformas migratorias justas y el fin de las deportaciones indiscriminadas.
“Somos más que trabajadores, somos una comunidad. Estamos aquí para luchar y demostrar que podemos hacer mucho más de lo que creen”, expresó una de las organizadoras en Santa Ana.
El paro nacional también ha llevado a varios negocios a cerrar sus puertas en solidaridad con los inmigrantes, permitiendo que empleados participen en las manifestaciones sin temor a represalias.
Las autoridades recomiendan a los conductores evitar las zonas afectadas y tomar rutas alternas para evitar largas demoras en el tráfico.
Te puede interesar: