'Un día sin inmigrantes': de Filadelfia a Washington para exigir una reforma migratoria

'Un día sin inmigrantes' muestra las contribuciones esenciales, el trabajo y el poder adquisitivo de los residentes de Filadelfia nacidos en el extranjero.

Por:
Univision
Diversas organizaciones convocan a “Un día sin inmigrantes” para el Día de San Valentín, con el fin de mostrar el impacto económico que tendría la ausencia de este sector en Estados Unidos y así presionar para una reforma migratoria, entre otras peticiones.
Video Llaman a “Un día sin inmigrantes” el 14 de febrero en Estados Unidos

FILADELFIA, PA- Los inmigrantes en la región de Filadelfia se unirán a las protestas nacionales “Un día sin inmigrantes” el lunes, permaneciendo fuera del trabajo y la escuela y saltándose las compras de los consumidores para demostrar su papel esencial en la sociedad y su frustración por la falta de una reforma federal sistémica.

Las familias, los simpatizantes y los grupos de defensa tienen la intención de reunirse frente a la Casa Blanca y aquellos que no pudieron llegar a la capital lo harán en Love Park en Center City a las 10 a.m. Se planea una segunda manifestación al mismo tiempo fuera del edificio municipal en Upper Darby.

PUBLICIDAD

Se esperan otras manifestaciones en al menos 15 ciudades para llamar a la acción sobre la reforma migratoria, y en particular para que el presidente Joe Biden cumpla su promesa de crear un camino hacia la ciudadanía para 11 millones de personas indocumentadas en Estados Unidos. Las marchas nacionales “ Un día sin inmigrantes” se han realizado periódicamente desde 2006.

Los organizadores fijaron el evento del lunes como uno de los feriados de ventas más grandes del año, y se espera que los consumidores gasten $23.9 mil millones en tarjetas, dulces, cenas, joyas y regalos del Día de San Valentín, según la Federación Nacional de Minoristas, la asociación comercial con sede en Washington, y firma de datos Prosper Insights & Analytics.

El Día de San Valentín se ubica cerca del Día de la Madre, el Día del Padre y la Pascua en el gasto general.

Inmigrantes: aporte calculable


Las familias dirigidas por inmigrantes en Estados Unidos poseían alrededor de $ 1.3 billones en poder adquisitivo en 2019, definido como ingreso colectivo después de impuestos, según el Concejo Estadounidense de Inmigración. Pagaron alrededor de $331 en impuestos federales y $162 mil millones en impuestos estatales y locales.

Las familias indocumentadas pagaron alrededor de $19 mil millones en impuestos federales y casi $12 mil millones en impuestos estatales y locales ese año, dijo el concejo.

Hoy, el 14% de los 1,6 millones de residentes de Filadelfia son inmigrantes, según muestran las cifras del censo. Han impulsado el crecimiento de la población de la ciudad después de medio siglo de caídas y, antes de que la pandemia volcara al mundo, impulsaron la creación de nuevos negocios. Un informe de 2018 de Pew Charitable Trusts encontró que la población nacida en el extranjero de la ciudad creció un 69 por ciento entre 2000 y 2016, a más de 232,000. Y que unos 390.000 residentes eran inmigrantes o tenían padres inmigrantes.

PUBLICIDAD

Esenciales en todo


Durante los últimos dos años, la pandemia ha dejado al descubierto la dependencia del país de los trabajadores inmigrantes, esenciales en todo, desde el suministro de alimentos hasta la atención médica. Muchos enfermeros, médicos y técnicos médicos que crecieron en Estados Unidos y que permanecen bajo el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia brindan tratamiento de primera línea a los enfermos.

En el Día de San Valentín, algunas empresas dirigidas por inmigrantes cerrarán por el día, para demostrar la importancia de su trabajo, bienes y servicios. Otros permanecen abiertos y dicen que dos años de pérdidas por la pandemia hacen que sea imposible rechazar recibos y que los trabajadores pierdan su salario.

"Solo el pubelo salva al pueblo"


Un ' Día sin Inmigrantes' busca unir a todos los inmigrantes, jóvenes y viejos, recientes y establecidos, documentados e indocumentados, en un impulso por el cambio. Un año después de la toma de posesión de Biden, muchas organizaciones y defensores de nivel básico se han sentido enormemente consternados por el fracaso de la administración para convertir las promesas en realidad.

"Este 14 de febrero, vamos a demostrar el amor y la amistad a nuestras familias celebrando que somos esenciales y que solo el pueblo salva al pueblo", dijo Byron Santos Agustín, líder comunitario de Nueva Jersey en entrevista con Noticias Univision 65.

PUBLICIDAD

Una versión más limitada de la política Permanecer en México de la administración Trump, que prohíbe a los solicitantes de asilo ingresar a EE. UU. mientras esperan las fechas en la Corte de Inmigración, continúa operando. El plan de Biden de ofrecer un camino a la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados no ha ido a ninguna parte y, lo que es peor, dicen los defensores, parece haber dejado de presionar por ello.

Las personas indocumentadas, señalan los defensores, viven vidas estadounidenses como contribuyentes, vecinos y compañeros de trabajo. Alrededor de 1,6 millones están casados con ciudadanos estadounidenses y otros 675.000 están casados con residentes permanentes legales, según el Instituto de Política Migratoria de Washington.

Filadelfia es el hogar de unas 50.000 personas indocumentadas.

<b>Separación familiar</b>
<br>Una orden creó un grupo de trabajo para abordar los daños de la política de separación familiar de la administración Trump, que reunió a padres e hijos que llegaron a la frontera de EE. UU. y los puso en instalaciones separadas y en rutas de inmigración completamente diferentes, lo que a menudo resultaba en meses o años de diferencia. 
<br>
<br>“Mi administración condena la tragedia humana que ocurrió cuando nuestras leyes de inmigración se utilizaron para separar intencionalmente a los niños de sus padres”, escribió el presidente Biden.
<br>
Si bien la separación tuvo lugar a cientos de millas de distancia de la mancomunidad, algunos niños en el programa terminaron en refugios para jóvenes de Pensilvania que tienen contrato con la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, según HIAS, una organización sin fines de lucro que ofrece capacitación sobre el conocimiento de sus derechos para niños inmigrantes no acompañados. 
<br>
<b>Solicitantes de asilo</b>
<br>Una segunda orden buscaba abordar las causas de la migración desde Centroamérica y los programas de inmigración con los que interactúan las personas de esa región, a saber, el asilo.
<br>
<br>La administración se comprometió a revisar varios programas que se han utilizado para mantener a las personas fuera del país, por ejemplo en México, mientras sus casos avanzan a través de tribunales atrasados. El resultado de uno de esos enfoques, conocido como Protocolos de protección al migrante, fue que miles de personas vivían en refugios o campamentos en algunas de las ciudades más peligrosas de México.
<br>
Los defensores argumentaron que este proceso fue diseñado para desanimar y traumatizar a las personas que de otra manera tendrían derecho a una audiencia justa según la ley de inmigración. En un giro extraño, si renunciaron a sus casos, algunos fueron llevados a centros de detención de inmigrantes familiares dentro de Estados Unidos en espera de ser deportados a sus países de origen, incluido el 
<a href="https://www.univision.com/local/philadelphia-wuvp/nueva-demanda-con-el-mismo-objetivo-cierre-definitivo-de-berks-video">Centro Residencial Familiar Berks</a> cerca de Reading. Una de esas personas fue Emerson Hernández, de Guatemala, que pasó 250 días en el centro con su hija 
<a href="https://www.univision.com/local/philadelphia-wuvp/maddie-la-nina-guatemalteca-de-7-anos-puede-abandonar-el-centro-de-detencion-de-inmigrantes-de-pensilvania">Maddie </a>de siete años.
<br>
<br>En su primer día en el cargo, Biden detuvo este programa para las personas que actualmente llegan a la frontera entre Estados Unidos y México, pero no hizo ningún cambio en los casos de las personas que ya estaban en fila allí.
<br>
<b>Carga pública</b>
<br>Una tercera orden ejecutiva tenía como objetivo mejorar la experiencia de los inmigrantes que viven en Estados Unidos, eliminando “las fuentes de miedo y otras barreras que impiden que los inmigrantes accedan a los servicios gubernamentales disponibles para ellos” y fomentando caminos hacia la ciudadanía.
<br>
<br>En particular, esta orden creó un plan para revisar una regulación creada bajo la administración Trump conocida como "carga pública". Esa regla decía que algunos inmigrantes que accedieran a beneficios públicos, como alimentos o asistencia en efectivo, serían considerados "inadmisibles" para una tarjeta verde en el futuro.
<br>
“La historia ha demostrado que cuando cambian las reglas de beneficios, muchos de los que se dan de baja lo hacen por confusión”, escribió el alcalde de Filadelfia, 
<a href="https://www.univision.com/local/philadelphia-wuvp/oficiales-de-deportacion-diligencian-arrestos-en-filadelfia-como-parte-de-las-redadas-en-ciudades-santuarios">Jim Kenney</a>, en una carta al gobierno federal en 2018.
<br>
<br>En ese momento, los funcionarios de la ciudad estimaron que 7,000 residentes de Filadelfia tendrían que elegir entre acceder a los beneficios o ser excluidos de la residencia permanente más adelante. Decenas de miles de otras personas que no estaban implicadas por la regulación pueden haber renunciado a los beneficios para ellos o sus familias por confusión o miedo.
<br>
Los funcionarios de Filadelfia señalaron que, si bien la orden no detiene la regulación de carga pública, establece los pasos para que el gobierno federal comunique claramente lo que están haciendo en el camino.
<br>
<br>"Eso es realmente importante porque una constante con los cambios en la carga pública ha sido que es realmente confuso", dijo Amy Eusebio, directora de la Oficina de Asuntos de Inmigrantes de Filadelfia. También señaló que la misma orden ejecutiva facilita lazos más fuertes entre los gobiernos federales y locales al formular políticas de inmigración.
<br>
Todos estos pasos son cambios bienvenidos, dijeron los grupos que pasaron años luchando contra las políticas de inmigración de la era Trump. Pero también hay frustración.
<br>
<br>"La administración Trump dejó atrás una red tan compleja de políticas de inmigración crueles e inhumanas que va a tomar un tiempo deshacer", dijo Eusebio.
<br>
<br>Una posible razón del enfoque conservador es querer que los cambios duren. Muchos de los cambios de la administración Trump a la política de inmigración fueron cuestionados en los tribunales por no seguir el procedimiento adecuado.
<br>
1 / 8
Separación familiar
Una orden creó un grupo de trabajo para abordar los daños de la política de separación familiar de la administración Trump, que reunió a padres e hijos que llegaron a la frontera de EE. UU. y los puso en instalaciones separadas y en rutas de inmigración completamente diferentes, lo que a menudo resultaba en meses o años de diferencia.

“Mi administración condena la tragedia humana que ocurrió cuando nuestras leyes de inmigración se utilizaron para separar intencionalmente a los niños de sus padres”, escribió el presidente Biden.