Diócesis de Sacramento se declara en bancarrota. ¿Qué pasará ahora?

Este 1 de abril, la Diócesis de Sacramento se declaró en quiebra ante el Tribunal de Bancarrotas de los Estados Unidos con el fin de reorganización sus deudas tras las denuncias de abuso a menores.

Por:
Univision
La iglesia católica en el norte de California enfrenta más de 250 reclamos de víctimas de abuso sexual presuntamente cometidos por sacerdotes, diáconos y personal civil; ante esto, la Diócesis de Sacramento informó el 9 de diciembre pasado que se declara en bancarrota para hacer frente a esta situación. Qué significa esto para mi comunidad y si cerrarán mi iglesia. Aquí te explicamos.
Video La Diócesis de Sacramento se declara en bancarrota: ¿cerrarán mi iglesia?

SACRAMENTO, CA. – Como se había anunciado, la Diócesis de Sacramento se declaró en bancarrota bajo el Capítulo 11, con lo que buscará reorganizar sus finanzas para satisfacer los reclamos en su contra.

La declaración de bancarrota de la diócesis se debe a que enfrenta más de 250 demandas por abuso sexual contra menores, por parte de sacerdotes, diáconos y personal de la iglesia desde la década de 1950.

PUBLICIDAD

Señalan que el costo probable de las demandas supera los fondos disponibles de la diócesis, pero con esta declaración de bancarrota podrán ofrecer alguna compensación a las víctimas-sobrevivientes de abuso.

“Este proceso de reorganización permitirá responder de la manera más equitativa posible”, señaló el obispo de Sacramento, Jaime Soto, quien lamentó los “pecados cometidos” contra las víctimas y sobrevivientes.

Ahora un tribunal establecerá un fondo que se distribuirá entre las víctimas y sobrevivientes “de la forma más equitativa posible”, evitando que los fondos diocesanos se agoten en los primeros casos en ir a juicio.

“Es el horrible pecado del abuso sexual, y el fracaso de los líderes de la Iglesia para no actuar de manera apropiada, que nos trajeron a donde estamos ahora”, afirmó en un comunicado Monseñor Soto.

¿Cerrarán las parroquias y escuelas de la diócesis?

Esta declaración de bancarrota sólo afecta a la diócesis como entidad, ya que las parroquias y escuelas están constituidas por separado, es decir, son entidades financieras y legales distintas a la diócesis.

Debido a esto, se espera que no se vean afectadas por el proceso; sin embargo, han aconsejado a los párrocos a buscar asistencia legal independiente para prepararse para posibles desafíos.

Se anticipa que la diócesis venda algunos bienes como parte del proceso de bancarrota, pero aseguró que continuará con sus actividades habituales mientras se negocia un plan de compensación a los afectados.

PUBLICIDAD

Te puede interesar:


SACRAMENTO, California. – Una familia compartió la imagen del 
<b>falso sacerdote que robó la identidad del arzobispo de Toluca</b>, Raúl Gómez González, para 
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/catolicos-california-falsos-curas-mexico-venden-misas" target="_blank">cobrar cientos de dólares por oficiar confirmaciones y primeras comuniones</a> sin validez.
Las imágenes del supuesto arzobispo mexicano en California fueron compartidas por una familia católica de Merced, en el norte de California, que 
<b>fue engañada por este impostor de la fe</b>.
La Diócesis de Stockton y la Arquidiócesis de Toluca llevan a cabo investigaciones para identificar a esta persona, que 
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/falsos-padres-robaron-identidad-arzobispo-raul-gomez-gonzalez-vender-sacramentos-california" target="_blank">se hacía pasar por el arzobispo de Toluca, monseñor Raúl Gómez González</a>.
Usando los ropones de celebración y la mitra de color carmesí, propia de obispos y arzobispos, 
<b>este falso sacerdote montaba un supuesto altar</b> para celebrar sacramento como confirmaciones y primeras comuniones.
Por estas celebraciones, este supuesto obispo cobraba hasta $600; incluso las autoridades eclesiásticas en Stockton y en México investigan 
<b>una misa masiva en la que confirmó a más de 100 personas en un parque</b> en el condado de Merced.
Se sabe que este hombre ha celebrado misas falsas y con la identidad robada del arzobispo Raúl Gómez González 
<b>en ciudades de los condados de Stanislaus y Merced</b>.
El 15 de octubre pasado también celebró varias misas de confirmación y de primeras comuniones falsas, por las que 
<b>emitió certificados que no tienen valor en la Diócesis de Stockton</b>.
La Diócesis de Stockton pidió a los fieles estar 
<b>atentos para identificar a esta persona y no caer en engaños</b>; así como hacer las denuncias correspondientes con la policía si fueron víctimas de este estafador de la fe.
1 / 8
SACRAMENTO, California. – Una familia compartió la imagen del falso sacerdote que robó la identidad del arzobispo de Toluca, Raúl Gómez González, para cobrar cientos de dólares por oficiar confirmaciones y primeras comuniones sin validez.
Imagen Cortesía para Univision 19