Disney mantiene beneficios a 45 trabajadores venezolanos suspendidos tras revocación de TPS

Disney suspende a 45 trabajadores venezolanos para cumplir con la ley tras la revocación del TPS por la Corte Suprema. Los trabajadores suspendidos seguirán recibiendo beneficios y podrían ser reinstalados si obtienen autorización laboral.

Por:
Univision
Walt Disney notificó a sus empleados venezolanos con TPS que suspendió sus trabajos en la compañía, según una exclusiva de la agencia de noticias Bloomberg.
Video Suspenden a venezolanos con TPS de sus trabajos en Disney

ORLANDO, Florida.- Walt Disney World suspendió a 45 trabajadores venezolanos que contaban con Estatus de Protección Temporal ( TPS, por sus siglas en inglés) luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos permitiera al gobierno de Donald Trump revocar esta protección migratoria el pasado 19 de mayo. Los trabajadores afectados, que representan una fracción de los casi 80,000 empleados de Disney World, seguirán recibiendo beneficios durante su licencia.

La medida de Disney, busca garantizar el cumplimiento de la ley, según un comunicado oficial de la compañía. La decisión, que afecta a unos 350,000 venezolanos en el país, ha generado incertidumbre y temor entre los empleados de Disney, una de las primeras empresas en responder públicamente a este cambio legal.

PUBLICIDAD

Aproximadamente dos tercios de los trabajadores ocupan puestos sindicalizados, y el contrato de la Unión Internacional de Trabajadores de Alimentos y Comercio (Local 1625) permite su reinstalación sin pérdida de antigüedad si obtienen autorización de trabajo dentro de un año.

Julee Jerkovich, secretaria-tesorera del Local 1625, calificó la situación como “muy angustiante”, pero señaló que Disney no tuvo alternativa. “Si no actuaban, podrían haber enfrentado redadas de Inmigración y Aduanas (ICE), lo que habría generado críticas aún mayores”, afirmó. Por su parte, Oscar Tineo, delegado sindical de Unite Here Local 737 y residente legal estadounidense, explicó que los trabajadores fueron notificados verbalmente antes de recibir un correo con detalles. Algunos incluso entregaron sus identificaciones esta semana, marcando el fin de su actividad laboral antes de la licencia de 30 días.

La decisión de la Corte Suprema suspendió una orden previa de un juez federal en San Francisco que mantenía el TPS para venezolanos, el cual habría expirado el mes pasado. Este estatus permite a personas de países considerados inseguros vivir y trabajar legalmente en EE. UU.

La revocación expone a los venezolanos a posibles deportaciones, lo que ha generado preocupación en Disney World, donde entre el 15% y el 20% de los empleados son venezolanos, muchos con procesos de asilo pendientes o solicitudes de otros beneficios migratorios.

“El miedo es muy grande”: venezolanos expuestos a la incertidumbre migratoria

Una trabajadora venezolana de 49 años, quien pidió no ser identificada, compartió su historia. Tras huir de Venezuela por amenazas de muerte debido a su activismo político, llegó a EE. UU. con su hijo de 10 años. Aunque su permiso de trabajo está ligado a su solicitud de asilo y puede seguir laborando, expresó temor por sus colegas: “ Vinimos buscando libertad y paz. El miedo es muy grande”.

PUBLICIDAD

La acción de Disney destaca como una de las primeras respuestas corporativas a la decisión de la Corte Suprema, lo que podría sentar un precedente para otras empresas. Los sindicatos, en un comunicado conjunto, subrayaron la contribución de estos trabajadores a la compañía y a la cultura de Florida, exigiendo que ningún empleado viva con el temor de perderlo todo tras construir una vida en EE. UU.

La situación sigue evolucionando, con incertidumbre sobre un grupo más amplio de trabajadores venezolanos en Disney y otros parques de Florida Central, cuyo estatus podría verse afectado en el futuro.

Con información de AP.

Te podría interesar:

Ciudadanos estadounidenses que inmigraron de Venezuela hace entre 16 y 30 años juegan al dominó fuera de El Arepazo, un restaurante que es un punto de encuentro de la comunidad venezolana en Estados Unidos, en Doral, Florida, el miércoles 2 de abril de 2025. Muchos de los amigos, como César Mena, a la derecha, votaron por el presidente Donald Trump y le siguen apoyando. Mena dijo que tenía familiares y amigos amparados por el TPS, y lo lamentaba por ellos, pero era una situación temporal y había un problema que resolver. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Gabriela Osuna, a la derecha, inmigrante venezolana con estatus de protección temporal, o TPS, que cofundó un exitoso colectivo de artistas que produce eventos artísticos, se toma una foto con su novia, Vanessa Sanchez Montero, de 29 años, también de Venezuela, en un bar en Doral, Florida, el sábado 5 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Autos pasan por la zona conocida como Downtown Doral, el sábado 5 de abril de 2025, en Doral, Florida. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Clientes comen dentro de uno de los restaurantes de Sabor Venezolano, propiedad de Wilmer Escaray, que gestiona una docena de negocios que contratan a migrantes venezolanos como fue él en su día, en Doral, Florida, el martes 1 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Una niña de 9 años con estatus de protección temporal, o TPS, que nació en Venezuela pero que sólo habla inglés con fluidez y está en el programa de niños con talento de su escuela, ve la televisión en el apartamento de su familia, el sábado 5 de abril de 2025, en Doral, Florida. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
María, una inmigrante venezolana que vive con su esposo estadounidense y sus dos hijas, que tiene estatus de protección temporal, o TPS, aspira una alfombra mientras la familia organiza y empaca para su próxima mudanza a un apartamento más grande y mejor, el sábado 5 de abril de 2025 en Doral, Florida. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Una niña de 9 de años con estatus protegido temporal, o TPS, que nació en Venezuela, pero que sólo habla inglés con fluidez y que está en el programa de alumnos con talento en su escuela, ve la televisión en el apartamento de su familia, el sábado 5 de abril de 2025, en Doral de Florida. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Reinaldo Schanz, un ciudadano estadounidense de 19 años que emigró desde Venezuela a los dos años, practica movimientos en sus patines tras trabajar como asistente en el Doral Central Park, el miércoles 2 de abril de 2025 en Doral, Florida. Schanz dijo que su familia apoya que el gobierno persiga a los migrantes con antecedentes penales, pero le sorprendió ver que también se persigue a personas amparadas por el estatus de protección temporal (TPS) y otros programas similares. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Pegatinas y productos venezolanos se ven entre opciones más habituales en la tienda de una gasolinera en Doral, Florida, el martes 1 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Vecindarios residenciales vistos en Doral, Florida, el sábado 5 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Alvaro Duran Stella, de 47 años, un venezolano con estatus de protección temporal (TPS), que estudio para convertirse en asistente legal y que ahora trabaja en Doral, Florida, camina de vuelta a su apartamento tras trabajar a distancia en el club de su urbanización, el sábado 5 de abril de 2025 en Miramar, Florida, EE.UU. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Gente con accesorios de realidad virtual para experimentar el documental "Teleport to Venezuela", de 35 minutos, mientras comienza la promoción nacional y europea del documental en la comunidad venezolana más grande de EEUU en Doral, Florida, el sábado 5 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Gente caminando por una calle comercial en Doral, Florida, el viernes 4 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Gente camina junto a una calle llena de restaurantes y negocios en Doral, Florida, el sábado 5 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Yrene Bruno trabaja dentro de su franquicia de "Sabor Venezolano", que vende comida y golosinas venezolana, en Doral, Florida, el martes de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Una mujer y una niña caminan por una calle comercial, en Doral, Florida, el sábado 5 de abril de 2025. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Gente trabajando en la tienda Sabores Market, especializada en productos y comida venezolana, el martes 1 de abril de 2025 en Doral, Florida. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
1 / 17
Ciudadanos estadounidenses que inmigraron de Venezuela hace entre 16 y 30 años juegan al dominó fuera de El Arepazo, un restaurante que es un punto de encuentro de la comunidad venezolana en Estados Unidos, en Doral, Florida, el miércoles 2 de abril de 2025. Muchos de los amigos, como César Mena, a la derecha, votaron por el presidente Donald Trump y le siguen apoyando. Mena dijo que tenía familiares y amigos amparados por el TPS, y lo lamentaba por ellos, pero era una situación temporal y había un problema que resolver. (AP Foto/Rebecca Blackwell)
Imagen Rebecca Blackwell/AP