¿Qué es el síndrome del corazón roto?: La posible causa de muerte del esposo de una maestra de Uvalde

El cardiólogo Amilcar Avendaño explica que una de las causas de este síndrome es el exceso de adrenalina tras una emoción. Joe García murió de un infarto luego de llevarle flores a su esposa, quien fue asesinada en el tiroteo de la escuela Robb en Uvalde.

Por:
Univision
Muchas personas escucharon por primera vez la expresión "síndrome del corazón roto" luego de la muerte del esposo de una de las maestras asesinadas en el tiroteo en la Escuela Primaria Robb, en Uvalde, Texas, a causa de un infarto. El doctor Amílcar Avendaño, cardiólogo del Hospital Memorial Hermann, explica que se trata de una cardiomiopatía, es decir, "un defecto del ventrículo izquierdo del corazón que es causada por debilidad del músculo cardíaco".
Video Así es el síndrome del corazón roto, una afección cardíaca provocada por emociones extremas

HOUSTON, Texas. - Muchos escucharon del término síndrome del corazón roto cuando murió Joe García, esposo de la maestra Irma García, quien fue asesinada en el tiroteo de la escuela Robb en Uvalde, Texas.

Se trata de una cardiomiopatía, un defecto del lado izquierdo del corazón que es causada por la debilidad del músculo cardíaco, según explicó el doctor Amilcar Avendaño, cardiólogo del hospital Memorial Hermann.

PUBLICIDAD

La debilidad en el músculo es causada por el exceso de adrenalina que pueda tener una persona ante emociones fuertes. "Con tanta adrenalina, las células musculares dejan de funcionar y el corazón se pone débil", dijo el experto.

Cuando una persona sufre de este síndrome, no es necesario que tenga alguna enfermedad preexistente. Avendaño indica que cuando alguien está corriendo o tiene un examen, se acelera el pulso producto de la adrenalina.

¿Cómo evitar sufrir el síndrome del corazón roto?

Esta afección, también conocida como takotsubo, es muy rara y los investigadores a nivel mundial la siguen estudiando, tal y como afirma en un informe el Instituto del Corazón de Texas.

Por lo general, el síndrome se presenta cuando una persona se entera de la muerte de algún ser querido de forma repentina o la acumulación de mucho estrés.

Dolor en el pecho, falta de aliento, debilidad, ritmo cardíaco irregular y sudor frío, son algunos de los síntomas que presentan quienes sufren de este síndrome.

Por lo general se confunde con un ataque cardíaco. El instituto revela que las mujeres son más propensas a sufrir la afección, sobre todo las mayores de 50 años.

Joe García muere tras dejarle flores a su esposa

Joe García, de 50 años de edad, regresó a su casa luego de llevarle flores a la ofrenda que se instaló en la escuela Robb en Uvalde, Texas. Su esposa, Irma García, murió asesinada junto a otra maestra y 19 niños.

PUBLICIDAD

"Se desplomó", según dijo un sobrino de García. La pareja estuvo casada durante 24 años y tuvieron cuatro hijos.

Este 1 de junio, familiares y amigos le dieron el último adiós a Irma y Joe en la Iglesia del Sagrado Corazón. “Comenzaron su relación en la escuela secundaria y floreció en un amor que era hermoso y amable”, dice el obituario de ambos.

19 niños y dos maestras fueron asesinados el 24 de mayo por Salvador Ramos, de 18 años, quien irrumpió en el salón de clases y estuvo ahí por casi una hora hasta ser abatido por los oficiales.

También te puede interesar:

La masacre ocurrida en Uvalde, Texas ha traído consigo la preocupación de padres de familia sobre la mejor manera de hablar con sus hijos tiroteos. Según Lenin Torres, psicoterapeuta del área de Houston, si el tema no se trata adecuadamente podría afectarles a los menores en un futuro.
“Primero hay que explicarles a los niños lo que sucedió sin tantos detalles y de una manera en que ellos lo puedan entender”, explica Torres.
“Hay ocasiones en que el niño o adolescente saben que está pasando algo, pero no se habla del tema, por eso es importante hablarlo de manera que ellos lo entiendan”, comentó.
Después de hablar con ellos se puede tener una conversación sobre lo que se puede hacer en caso de que suceda una situación como la masacre en Uvalde.
“Cuando nosotros callamos sobre situaciones así, muchos niños comienzan a desarrollar la ansiedad anticipada, que es una manera de reaccionar ante objetos o estímulos externos como fotografías, situaciones de la escuela u otros”, explica Torres.
Torres dice que el no hablar con los niños de tragedias como esta, genera más confusión en ellos.
El especialista dio como ejemplo que él habló con sus hijos diciéndoles que fue un hecho lamentable que se pudo prevenir, pero no sucedió así y en familia hicieron un minuto de silencio en memoria de las víctimas.
“Si vas a hablar con tus hijos sobre este problema, busca una fuente de información que sea clara y fidedigna”, recomendó.
Recomendó escuchar con atención cada pregunta que los niños vayan haciendo y hay que responderles en un lenguaje sencillo.
Y si no encuentras las palabras adecuadas para hablar con tus hijos, puedes pedir ayuda al área de consejería de la escuela.
1 / 10
La masacre ocurrida en Uvalde, Texas ha traído consigo la preocupación de padres de familia sobre la mejor manera de hablar con sus hijos tiroteos. Según Lenin Torres, psicoterapeuta del área de Houston, si el tema no se trata adecuadamente podría afectarles a los menores en un futuro.