Eliminan acceso a préstamos hipotecarios para dreamers y no residentes, ¿cómo afecta a California?

La administración Trump ha restringido los préstamos FHA a residentes permanentes legales, excluyendo a dreamers y personas con TPS, afectando el acceso a la vivienda en estados como California.

Por:
Univision
Bajo el argumento de reducir el riesgo financiero, el gobierno de Donald Trump limitó las oportunidades de adquirir vivienda a los inmigrantes que no tengan un estatus legal en el país, quienes ya no podrán acceder a los préstamos conocidos como FHA. Al respecto, una representante de NAHREP, explicó qué opciones tienen los migrantes que quieran comprar una casa.
Video Inmigrantes sin documentos perderán acceso a préstamos hipotecarios en California

LOS ÁNGELES, California. – Desde el 25 de mayo, los beneficiarios de DACA y otros residentes no permanentes ya no podrán acceder a hipotecas respaldadas por la Administración Federal de Vivienda (FHA).

La decisión fue oficializada por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE.UU. (HUD) el pasado 26 de marzo. Según el HUD, el objetivo es “salvaguardar las oportunidades económicas de los ciudadanos estadounidenses y los residentes permanentes legales”.

PUBLICIDAD

¿Qué son los préstamos FHA y a quién afectan?

Los préstamos FHA están diseñados para facilitar el acceso a la vivienda a compradores primerizos. Ofrecen requisitos más accesibles, como pagos iniciales desde el 3.5% del valor del inmueble, menores costos de cierre y la posibilidad de calificar con un puntaje crediticio bajo.

Hasta hace poco, beneficiarios de DACA (Dreamers) y personas bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS) podían aplicar a estos préstamos. Ahora, solo podrán hacerlo quienes tengan estatus migratorio “verificable y permanente”.

Esto excluye automáticamente a miles de inmigrantes con estatus mixto, incluyendo trabajadores esenciales, estudiantes universitarios y familias con años de residencia en el país.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de Los Ángeles y no perderte ninguna actualización.

California: epicentro de la crisis de vivienda

El impacto de esta política se sentirá con especial fuerza en California, hogar de millones de inmigrantes y donde el precio medio de la vivienda alcanzó los $868,150 en 2024, el más alto del país.

La situación es aún más difícil para la población hispana:

  • Solo el 9% de los hogares hispanos pudieron pagar una vivienda promedio en 2024, según la California Association of Realtors.
  • Más del 50% de los inquilinos latinos gastan la mitad o más de sus ingresos en vivienda, de acuerdo con el California Affordable Housing Needs Report.
  • A pesar de haber alcanzado un récord en número de hogares propietarios (9.8 millones), la tasa de propiedad de vivienda entre latinos bajó por primera vez en una década.
PUBLICIDAD

¿Qué sigue para los dreamers y las familias latinas?

Para muchas familias hispanas en California, esta nueva política agrava aún más las barreras estructurales para acceder a una vivienda digna y asequible.

Expertos señalan que es necesario un enfoque más inclusivo, especialmente cuando los inmigrantes constituyen una parte esencial de la fuerza laboral del estado.

Te puede interesar: