"Empleados sí hay": comerciante hispano dice su secreto para lidiar con la escasez de trabajadores

Saúl Castillo abrió hace unas semanas su restaurante Bussin Pizza en Raleigh, Carolina del Norte, pero a diferencia de otros negocios, el suyo inició operaciones con todo el personal. ¿Su secreto? Un competitivo salario mínimo.

Por:
Univision
El dueño de un restaurante en Raleigh sabe que el salario mínimo estatal, de $7.25, no es suficiente para vivir en Carolina del Norte, por lo que decidió pagar $20 la hora a sus empleados y así, señala, ellos hacen un buen trabajo y conservan el trabajo.
Video Restaurante en Raleigh paga $20 la hora a sus empleados

RALEIGH, Carolina del Norte.- La escasez de trabajadores es uno de los grandes desafíos que dejó la pandemia del coronavirus. Un emprendedor hispano dice tener el secreto para atraer al talento y además aumentar la productividad.

Saúl Castillo abrió hace unas semanas su restaurante Bussin Pizza en Raleigh, Carolina del Norte, pero a diferencia de otros negocios, el suyo inició operaciones con todo el personal.

PUBLICIDAD

Castillo fijó el salario mínimo de sus empleados en $ 20 la hora, muy por encima de los $ 7.25 del salario mínimo federal.

“A mí me gusta pagarle a los empleados bien porque creo que tiene que haber un pago mínimo y yo quiero hacer cambio en la comunidad. Si les pago bien, hacen su trabajo bien. Los cajeros les pago comenzando $ 20 la hora, los de la cocina les pago un poco más. Si les pago bien, ellos hacen bien su trabajo", dijo Castillo a Noticias 40.

Según la tabla salarial del Departamento de Trabajo de EEUU, unos 30 estados más la ciudad de Washington tienen salarios mínimos por encima del federal. Carolina del Norte están entre los 15 estados junto a Puerto Rico cuyo salario mínimo está en $ 7.25. Otros cinco estados no tienen un salario mínimo estatal, incluido Carolina del Sur.

Organizaciones comunitarias han pedido un aumento del salario mínimo a $ 15 la hora, alegando que el salario mínimo federal no es suficiente para vivir en Carolina del Norte.

Mientras que muchos negocios siguen lidiando con la falta de personal, Castillo indica que el problema no es que las personas no deseen trabajar. Él cree que la falla está en la compensación.

“Si tú pagas bien, va a haber gente que quiere trabajar. Si no les pagas bien, no va a haber gente que quiera trabajar y van a hacer mal el trabajo. Incluso tengo mucha gente que me está llamando, que buscan trabajo. Yo no entiendo las demás compañías que no encuentran empleados. Empleados sí hay, y sobran. El secreto está en poder dar a la comunidad”, enfatizó el empresario.

Castillo espera que con esta iniciativa más restaurantes se motiven a aumentarle el salario a sus trabajadores.

PUBLICIDAD

Los estados con el salario mínimo más alto de Estados Unidos son: Distrito de Columbia ($ 16), Washington ($ 14.49) y Massachusetts ($ 14.25).

Aunque la tasa de desempleo se encuentra en 3% en Carolina del Norte, todavía hay dueños de pequeños negocios que aseguran que se les hace difícil mantener su negocio por la falta de trabajadores. Fabián Ramos, dueño de Minimarket Salvamex, tuvo que acudir a la tecnología para sostener su negocio.
Video Negocio hispano en Durham adquiere robot por “la falta de empleados”

Te puede interesar:

Cocineros y cajeros de McDonald's en Durham marcharon el miércoles para exigir que el salario mínimo sea aumentado a $ 15 la hora.
Los trabajadores iniciaron la manifestación en N Pointe Drive hasta llegar al McDonald's ubicado en el 2700 de Guess Rd. La protesta se desarrolla un día antes de la reunión anual de accionistas de la empresa.
"McDonald's no esperes por DC. Paga $ 15 hoy”, decía una de las pancartas gigantes que ondeaba entre los trabajadores.
Miembros de las organizaciones Siembra NC, 'NC Raise Up’s Durham', 'NC Poor People’s Campaign' y el 'Sunrise Movement' se unieron a la actividad que también contó con la participación simbólica del emblemático Ronald McDonald.
Organizadores dijeron en un comunicado que McDonald's obtuvo casi $ 5 mil millones en ganancias en 2020 y pagó casi $ 4 mil millones en dividendos a sus accionistas, agregando que la compañía "no tiene que esperar a que Washington aumente los salarios de todos los trabajadores".
Los trabajadores de McDonald's también piden a la empresa que se retire de la Asociación Nacional de Restaurantes (NRA) y la Asociación Internacional de Franquicias (IFA), agregando que estas "han gastado más de $ 3 millones en cabildeo contra el aumento del salario mínimo federal".
"Mientras McDonald's se esfuerza por descubrir cómo atraer a trabajadores potenciales, los cocineros y cajeros ofrecen una solución simple: pagar al menos $ 15 hora", agrega la organización 'Fight for $15' en un comunicado.
La protesta bajo la misma consigna se ha extendido a Los Ángeles, Oakland, San Francisco, Miami, Tampa, Orlando, Chicago, Detroit, Flint, Kansas City, St. Louis, Houston y Milwaukee.
Empresas como Costco, Amazon, Starbucks y Target ya han aumentado el salario mínimo a $ 15 la hora.
1 / 9
Cocineros y cajeros de McDonald's en Durham marcharon el miércoles para exigir que el salario mínimo sea aumentado a $ 15 la hora.
Imagen Krellys Verdejo-Febus