El bebé Dylan nació de 28 semanas y según médicos “no iba a vivir”, ahora sus padres cuentan otra historia

Dylan Guzmán nació de 28 semanas, muy prematuro y con cardiopatía que le daba pocas esperanzas de vida. Sus padres, de origen salvadoreño, cuentan cómo el pequeñito logró salir adelante en una milagrosa recuperación.

Por:
Univision
Dylan nació prematuro de tan solo 28 semanas y por segundos estuvo sin reaccionar, pero un milagro lo volvió a la vida. Tan frágil y pequeño estuvo casi un año internado por una cardiopatía que padecía y ahora, sus padres, de origen salvadoreño, disfrutan de tener en sus brazos a su pequeño bebé sano.
Video El milagro de Dylan: La inspiradora historia de un bebé que desafía a la ciencia

FAIRFAX, Virginia.- El 12 de octubre de 2023, Dylan llegó al mundo con tan solo 28 semanas de gestación. Era un bebé muy prematuro y con un diagnóstico devastador: fallas críticas en el corazón y los pulmones. Sin embargo, lo que podría haber sido una tragedia anunciada, se convirtió en una historia de fe.

Los padres de Dylan, de origen salvadoreño, nunca dejaron de creer en la recuperación de su hijo. A pesar de los pronósticos médicos y las constantes alertas de los doctores, Lorena Guzmán, la madre de Dylan, se aferró a la esperanza.

PUBLICIDAD

Según la ciencia, Dylan no iba a vivir. Me llamaban desde la unidad de cuidados intensivos y me decían que no sabían en qué momento podría morir”, recuerda.

El momento más crítico llegó cuando Dylan se quedó sin signos vitales durante varios minutos. La familia fue informada de que ya no había nada más que hacer, pero entonces, algo extraordinario ocurrió.

“De repente, Dios obro y comenzó a respirar”, relató Lorena. Para los padres y el equipo médico, este suceso fue un verdadero milagro.

El caso de Dylan desafió todas las probabilidades

Según Silvia Fernández, enfermera de la unidad de cuidados intensivos del Hospital de Fairfax, las probabilidades estaban en contra de Dylan.

“La parada fue muy larga y la cardiopatía de Dylan era muy compleja. Normalmente, en situaciones como esta, la recuperación viene acompañada de muchas secuelas”, explicó.

Además, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indican que la falta prolongada de oxígeno al cerebro puede causar daños irreparables o muerte cerebral. Sin embargo, Dylan desafió todas las probabilidades.

Dylan estuvo hospitalizado durante casi un año. Finalmente, llegó el día en que fue dado de alta. La emoción invadió al personal del Hospital de Fairfax, que había estado al lado de Dylan durante todo este desafío. “ Ha sido un caso que recordaré toda mi vida. Por historias como esta hacemos, lo que hacemos; realmente vale la pena”, expresó Silvia Fernández.

PUBLICIDAD

Dylan más allá de un milagro médico

Para la familia de Dylan, su sobrevivencia no solo fue un milagro médico, sino también espiritual. La comunidad de fe de los Guzmán jugó un papel crucial.

“La congregación y los amigos en la fe fuimos testigos de este milagro. Desde que nació, hemos visto cómo Dylan se mueve, camina y sonríe”, comentó Yamila Pino, amiga de la familia.

Cristela Ayala, pastora de los padres de Dylan, destacó la importancia de la fe en este proceso. “Ahora vemos ese milagro que hasta los médicos han admirado. Dios hizo algo increíble en esa criatura”, aseguró.

Hoy, Dylan es un niño sonriente y juguetón, rodeado del amor de sus padres y sus cinco hermanos mayores. Para Lorena Guzmán, su madre, su alegría diaria es el mayor testimonio de gratitud.

Otros contenidos:

A partir de este 1 de enero de 2025 varias leyes entrarán en vigor en Columbia, Virginia y Maryland que traerían mejoras en términos de salud, construcción y algunos sectores laborales, entre otros. Para trabajadores de construcción y seguridad, estas medidas representarían nuevos beneficios. Te contamos en qué consisten algunas de las leyes más importantes.
<b>Seguridad para trabajadores de construcción en Maryland</b>
<br>Una nueva regulación amplía el uso de cámaras de seguridad en zonas de obras, priorizando la protección de los trabajadores. Los conductores que no respeten estas áreas podrán enfrentarse a multas que oscilan entre los $60 y $500, dependiendo de la infracción.
<b>Cambios en normas de tráfico en el Distrito de Columbia</b>
<br>Entra en vigor una regla que prohíbe girar a la derecha cuando el semáforo está en rojo, mejorando la seguridad vial en el Distrito.
<b>Aumento del salario mínimo en Virginia</b>
<br>El salario mínimo en Virginia se incrementará de $12 por hora a $12.41. Los empleadores deberán actualizar sus sistemas para cumplir con esta nueva normativa.
<b>Licencias para empresas de seguridad en Maryland</b>
<br>A partir de ahora, las empresas de seguridad en Maryland deberán obtener una licencia estatal que regule a los guardias de seguridad, garantizando estándares uniformes en la industria.
<b>Ampliación y asequibilidad de viviendas en Maryland</b>
<br>Una ley permitirá la construcción de viviendas en terrenos federales abandonados y la instalación de casas prefabricadas en zonas residenciales unifamiliares, promoviendo más opciones de vivienda accesible.
<b>Atención a emergencias por sobredosis de opioides</b>
<br>Los hospitales implementarán nuevos protocolos para redirigir a los pacientes con sobredosis hacia proveedores comunitarios y profesionales especializados, facilitando su acceso a tratamientos y apoyo.
1 / 7
A partir de este 1 de enero de 2025 varias leyes entrarán en vigor en Columbia, Virginia y Maryland que traerían mejoras en términos de salud, construcción y algunos sectores laborales, entre otros. Para trabajadores de construcción y seguridad, estas medidas representarían nuevos beneficios. Te contamos en qué consisten algunas de las leyes más importantes.