Hay entre 6 y 15 casos de E. coli en Utah vinculados a las Quarter Pounder de McDonald’s

Hay más de un centenar de casos de E. Coli vinculados a las cebollas de la hamburguesa Quarter Pounder de McDonald’s en Estados Unidos, indica la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos; de ellos, entre 6 y 15 casos están en Utah. Estas son las cifras actualizadas del brote.

Por:
Univision
El Departamento de Control de Enfermedades confirmó que Utah registra siete casos relacionados con la bacteria E. coli luego de que en un primer conteo solo se reportaran cuatro pacientes.
Video En Utah se ha reportado a siete pacientes con enfermedades por E. coli vinculadas con McDonald's

SALT LAKE CITY, Utah – La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos indicó que más de un centenar de personas en el país son parte de los casos de E. Coli vinculados a las cebollas de la hamburguesa Quarter Pounder de McDonald’s; de ellos, entre 6 y 15 casos están en Utah.

Por este hecho, una persona mayor murió en Colorado.

PUBLICIDAD

Tanto la FDA como los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) siguen investigando el brote, que ha dejado hasta el 13 de noviembre, 104 personas infectadas en 14 estados del país.

De los casos, 34 personas han tenido que ser hospitalizadas y en cuatro se desarrollo el grave síndrome urémico hemolítico.

Más de un centenar de casos: podrían ser muchos más

Los casos, de acuerdo con los CDC, comenzaron a reportarse desde el 12 de septiembre, siendo el último del que se tuvo registro el 21 de octubre.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades añaden que es probable que la cantidad de personas enfermas por este brote sea mucho mayor a la reportada, y el brote no se limite a los estados de los que se tiene conocimiento, debido a que muchas personas se recuperan sin necesidad de recibir atención médica.

También es posible que haya otros casos de los que todavía no se informe, pues determinar si una persona enferma forma parte de un brote toma entre tres y cuatro semanas.

Tras este brote, McDonald’s informó que en los estados afectados dejaría de usar cebolla en rodajas en sus Quarter Pounder, e introdujo el producto de un nuevo proveedor. Taylor Farms, por su parte, retiró cebollas amarillas a finales de octubre pasado.

Te recomendamos

El radón es un gas radioactivo difícil de detectar que puede causar problemas de salud mortales. De acuerdo con un experto, este gas se crea cuando el uranio en el suelo se desintegra de forma natural, algo preocupante para algunos habitantes de Utah, ya que la concentración de este elemento en el estado es elevada; sin embargo, autoridades ofrecen pruebas gratuitas para saber qué tan expuesto está tu hogar.
Video Los peligros que representa para la salud el radón en Utah
El pasado 12 de julio
<b> <a href="https://www.univision.com/local/salt-lake-city-kuth/tragedia-parque-nacional-canyonland-padre-hija-mueren-excursion-altas-temperaturas" target="_blank">Albino Herrera y su hija Beatriz emprendieron un viaje desde Green Bay, Wisconsin</a>, </b> hasta Utah para realizar una excursión.
Escogieron el 
<b>Parque Nacional Canyonland, en donde está uno de los senderos más desafiantes</b>, según el Servicio de Parques Nacionales.
<b> Ese día la temperatura superaba los 100 grados Fahrenheit.</b>
De acuerdo a las fotos compartidas en el perfil de Facebook de Albino, era muy unido a su hija y gustaban de hacer senderismo y de los parques nacionales.
Pese a su experiencia, se extraviaron en un sendero, mientras estaban perdidos lucharon contra las inclemencias del tiempo y las altas temperaturas causadas por la ola de calor que azota a casi todo EE.UU.
Padre e hija comenzaron a sucumbir, bebieron toda el agua que llevaban y decidieron que necesitaban ayuda, por lo que enviaron un mensaje al 911 para avisar lo que les estaba pasando.
De inmediato comenzó la búsqueda y encontraron a uno de los excursionistas sin vida. Unos 15 minutos después hallaron al otro y dieron aviso a la Oficina del Sheriff del Condado de San Juan. Las autoridades coordinaron el rescate en helicóptero, pero, por lo accidentado del terreno, se logró hasta el sábado 13.
Albino era dueño, junto con su esposa, del restaurante Sarape, quienes lo conocieron lo describen como un hombre trabajador y atento, que dejó un vacío con su muerte.
1 / 7
El pasado 12 de julio Albino Herrera y su hija Beatriz emprendieron un viaje desde Green Bay, Wisconsin, hasta Utah para realizar una excursión.