eclipse

Eclipse solar “anillo de fuego”: ¿Será visible en Arizona? ¿Cuándo y cómo verlo?

El sábado 14 de octubre, miles de personas podrán presenciar el eclipse solar en Estados Unidos, y el cuál cruzará por lo cielos de Arizona, te decimos lo que debes saber.



PUBLICIDAD
El 
<b>eclipse solar anular, llamado “anillo de fuego”</b>, comenzará a ser visible en Estados Unidos alrededor de las 8:06 a.m., hora del Pacífico, comenzando en Eugene, Oregon y atravesando buena parte del suroeste del país, extendiéndose hasta poco después de la 1:33 p.m., horario central, de acuerdo con la NASA.
1/6

El eclipse solar anular, llamado “anillo de fuego”, comenzará a ser visible en Estados Unidos alrededor de las 8:06 a.m., hora del Pacífico, comenzando en Eugene, Oregon y atravesando buena parte del suroeste del país, extendiéndose hasta poco después de la 1:33 p.m., horario central, de acuerdo con la NASA.

Shuji Kajiyama/AP
PUBLICIDAD
En Arizona, el fenómeno podrá ser visible en su totalidad solamente en la parte más septentrional del Condado Apache, es decir, en la punta noreste del estado, cerca de Four Corners Monument, durante un breve lapso 
<b>alrededor de las 9:35 de la mañana </b>(MDT), para después adentrarse hacia Nuevo México.
2/6

En Arizona, el fenómeno podrá ser visible en su totalidad solamente en la parte más septentrional del Condado Apache, es decir, en la punta noreste del estado, cerca de Four Corners Monument, durante un breve lapso alrededor de las 9:35 de la mañana (MDT), para después adentrarse hacia Nuevo México.

Mark Humphrey/AP
PUBLICIDAD
En el resto del estado, el eclipse 
<b>será parcialmente visible hasta en un 80%</b>, en algunas áreas como Phoenix y Tucson; los residentes no podrán apreciar el anillo de fuego, pero sí cómo la luna cubre de manera parcial la luz del sol. Se estima que el pico del evento ocurra alrededor de las 9:32 a.m. (MDT).
3/6

En el resto del estado, el eclipse será parcialmente visible hasta en un 80%, en algunas áreas como Phoenix y Tucson; los residentes no podrán apreciar el anillo de fuego, pero sí cómo la luna cubre de manera parcial la luz del sol. Se estima que el pico del evento ocurra alrededor de las 9:32 a.m. (MDT).

KENA BETANCUR/AFP via Getty Images
PUBLICIDAD
<b>¿Cómo ver el eclipse de manera segura?</b>
<br>De acuerdo con la NASA, durante un eclipse anular, 
<b>“nunca es seguro mirar directamente al Sol</b> sin protección ocular especializada diseñada para la observación solar”, por lo que sólo debe verse a través de un
<b> visor solar portátil, o con las llamadas <a href="https://eclipse.aas.org/resources/solar-filters" target="_blank">gafas de eclipse</a></b>, que son miles de veces más oscuras que unos lentes de sol convencionales.
4/6

¿Cómo ver el eclipse de manera segura?
De acuerdo con la NASA, durante un eclipse anular, “nunca es seguro mirar directamente al Sol sin protección ocular especializada diseñada para la observación solar”, por lo que sólo debe verse a través de un visor solar portátil, o con las llamadas gafas de eclipse, que son miles de veces más oscuras que unos lentes de sol convencionales.

JACK GUEZ/AFP via Getty Images
PUBLICIDAD
<b>Nunca mire al Sol a través de la lente de una cámara</b>, telescopio, binoculares o cualquier otro dispositivo óptico mientras usa anteojos para eclipses o un visor solar portátil, ya que podría sufrir una lesión ocular grave. Si no tiene gafas para eclipses o un visor solar portátil, utilice un método de visualización indirecta. 
<a href="https://science.nasa.gov/eclipses/future-eclipses/eclipse-2023/where-when/" target="_blank">Para más detalles visite la página de la NASA</a>.
5/6

Nunca mire al Sol a través de la lente de una cámara, telescopio, binoculares o cualquier otro dispositivo óptico mientras usa anteojos para eclipses o un visor solar portátil, ya que podría sufrir una lesión ocular grave. Si no tiene gafas para eclipses o un visor solar portátil, utilice un método de visualización indirecta. Para más detalles visite la página de la NASA.

JACK GUEZ/AFP via Getty Images
PUBLICIDAD
6/6

Un eclipse solar anular ocurre cuando la luna, situada en un punto alejado de la órbita terrestre, no llega a cubrir completamente el Sol al pasar entre este y la Tierra, provocando el llamado "anillo de fuego".

PUBLICIDAD