Cientos de aficionados se emocionan ante la penumbra del eclipse solar total sobre Austin

A pesar de la nubosidad, la ciudad se oscureció durante cerca de 2 minutos, lo cual emocionó a residentes y turistas que presenciaron el fenómeno.

Por:
Univision
Austin vivió un momento de oscuridad cuando el eclipse solar total alcanzó su plenitud, algo que miles de personas pudieron disfrutar. Te mostramos las imágenes de este fenómeno meteorológico, que no se podrá volver a ver en las próximas dos décadas.
Video Así se vivió la oscuridad en el eclipse solar total en Austin, Texas

AUSTIN; Texas.- Entre gritos de emoción, aficionados y visitantes celebraron la penumbra del eclipse solar total ocurrido sobre varias ciudades del centro de Texas.

A pesar de la nubosidad, la ciudad se oscureció durante cerca de 2 minutos, lo cual emocionó a residentes y turistas que presenciaron el fenómeno.

PUBLICIDAD

Decenas de personas se reunieron bajo el Puente Congress, en el centro de Austin, en donde llevaron a cabo actividades, instalaron varios telescopios y en general convivieron con aficionados de la astronomía.


En pleno mediodía, las luces del alumbrado público se encendieron automáticamente al detectar la oscuridad del eclipse, la temperatura registró un descenso notable e incluso varios insectos y aves se vieron afectados por el cambio de día a noche.

Según expertos de astronomía, no se registrará otro eclipse solar total hasta el próximo mes de agosto del año 2044.

El pasado octubre 2023 se registró un eclipse anular, cuando la luna no logró cubrir la superficie del sol, entonces lo que se proyectó fue la sombra de la luna, sin una oscuridad total como en el caso del eclipse de este 8 de abril.

En Buda, la ciudad organizó el evento ‘Buda Blackout’, en el Complejo Deportivo de Buda, en donde cientos de familias se dieron cita para ver el eclipse.

En el lugar, las bibliotecas públicas instalaron stands y mesas para realizar actividades relativas al eclipse con los niños asistentes.

Ahí, alrededor del mediodía, miles de asistentes se reunieron para organizar picnics, llevando snacks, sillas y mantas para esperar el eclipse solar total.

La NASA transmitió en vivo todo el fenómeno, para quien no pudo alcanzar gafas especiales.

Los parques para casas rodantes se vieron abarrotados ante la visita de personas de todo el mundo y el país.

Te podría interesar:

Si estás planeando observar el eclipse solar, debes saber que tus ojos podrían afectarse si no utilizas el equipo adecuado. Cámaras profesionales, celulares y lentes polarizados no protegerán tus ojos de los rayos del Sol y la radiación, así que debes evitar utilizarlos para ver este fenómeno astronómico. Una experta nos explica cuáles son los riesgos.
Cientos de personas se reunieron este lunes 8 de abril en el Complejo Deportivo de Buda para ver el 
<a href="https://www.univision.com/local/austin-kakw/como-cuando-donde-eclipse-solar-austin-lentes">eclipse solar total</a>.
Familias completas se instalaron en el campo con sillas, mantas y sombrillas para tener un lugar especial para ver el fenómeno que no se repetirá en el país hasta el año 2044.
El centro de Texas esperaba un gran flujo de visitantes y turistas para este lunes, sin embargo la nubosidad desanimó a algunos, ya que varios 
<a href="https://www.univision.com/local/austin-kakw/eclipse-evento-cancelado-tiempo-burnet-texas">eventos para ver el eclipse fueron cancelados</a> de último momento.
Los eventos para ver el eclipse solar total tuvieron varias actividades para que toda la familia pudiera ver el fenómeno.
En el lugar hubo mesas para que los niños realizaran varias actividades.
Algunos colorearon y pusieron a volar su imaginación mientras esperaban el pico más alto del eclipse.
Familias completas llegaron al lugar con sillas y comida para hacer más llevadera la espera.
También se prepararon con sus gafas especiales.
La mayoría de los eventos en el centro de Texas brindaron gafas especiales para ver el eclipse.
Algunos acudieron con los más pequeños del hogar.
Otras familias incluso llevaron mesas y sombrillas de jardín.
Y se vistieron acorde a la ocasión con playeras alusivas al eclipse total.
Aunque el día estuvo nublado, los asistentes tenían la esperanza de poder observar el fenómeno.
La Policía de Austin publicó esta imagen con varios elementos de su corporación y recordó a residentes de la Ciudad a proteger sus ojos antes de mirar el eclipse solar total.
Decenas de personas se dieron cita sobre y bajo el puente de la Avenida Congress, en donde se esperaba que los murciélagos salieran al percibir la oscuridad. Sin embargo, no fue así.
Aficionados a la astronomía llevaron su propio equipo, como telescopios, para poder admirar el eclipse desde un lente solar que arrojó imágenes espectaculares.
De todas maneras, los visitantes observaron el eclipse desde un excelente y emblemático lugar de la ciudad capital.
Personal y oficiales de la Policía de Lakeway salieron a observar el fenómeno, en donde además pudieron verlo a través de un telescopio.
Viajeros tuvieron que presenciar el eclipse desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Austin, en donde también hubo oportunidad de obtener gafas especiales para ver el eclipse.
Cientos de personas intentaron capturar el fenómeno astronómico y usaron desde sus teléfonos celulares hasta equipos fotográficos de última generación.
Los pequeños fueron quienes más disfrutaron de este fenómeno astronómico que no volverá sino hasta dentro de 20 años más
Las mascotas de la casa no fueron olvidadas, ya que también con gafas especiales, ellos también se subieron al tren del eclipse solar total.
Incluso los reyes de la casa también disfrutaron de ser parte de esta experiencia que unió a toda la familia.
Los más pequeños de la casa fueron incluídos también en el júbilo de experimentar por primera vez un eclipse solar total.
1 / 25
Si estás planeando observar el eclipse solar, debes saber que tus ojos podrían afectarse si no utilizas el equipo adecuado. Cámaras profesionales, celulares y lentes polarizados no protegerán tus ojos de los rayos del Sol y la radiación, así que debes evitar utilizarlos para ver este fenómeno astronómico. Una experta nos explica cuáles son los riesgos.