¿Te llegó un mensaje de texto sobre una deuda de peaje en Texas? Esto es lo que los estafadores no quieren que sepas

Estafas por mensajes de texto sobre deudas de peaje afectan a los texanos. Manuel Carreño, víctima del fraude, relata cómo fue engañado. Autoridades advierten sobre la creciente amenaza y ofrecen consejos para protegerse. Aprende a detectar y evitar estos fraudes. Aprende a detectar y protegerte.

Por:
Univision
Un televidente denunció que fue víctima de estafa tras recibir un mensaje de texto en el que le informaban de una supuesta deuda tras haber transitado por una autopista de peaje. Debido a que días antes le había prestado su auto a una de sus hijas, pensó que el mensaje era legítimo; no obstante, una alerta del banco dejó al descubierto el fraude.
Video Estafa por mensaje de texto en el norte de Texas: alertan sobre fraudes en tollways y cómo evitarlos

DALLAS, Texas. En el norte de Texas, los residentes se enfrentan una amenaza: mensajes de texto fraudulentos que informan sobre falsas deudas de peaje. Lo que parece un recordatorio legítimo ha dejado a muchos, como Manuel Carreño, atrapados en un engaño que les costó más que solo dinero.

Así lucen los mensajes de texto fraudulentos que cientos de personas recibieron en sus celulares en Texas.
Así lucen los mensajes de texto fraudulentos que cientos de personas recibieron en sus celulares en Texas.
Imagen Noticias 23 DFW


Únete a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización

PUBLICIDAD

La historia de Manuel Carreño: cayó en la estafa de los mensajes de texto

Manuel Carreño, residente de Dallas, nunca imaginó que un simple mensaje de texto lo podría afectar, más allá de su bolsillo. “Era un mensaje que parecía legítimo. Decía que debía menos de 10 dólares por un peaje”, recuerda.

Aunque el mensaje parecía otro más, con el número de placa de su auto y un enlace que conducía a una página de pago, Manuel no dudó en seguir las instrucciones. “No pensé en los riesgos. Mi hija acaba de viajar y pensé que quizás se me había pasado pagar el peaje. Como era una cantidad pequeña, no lo cuestioné”, explica Manuel, quien, en sus ganas de solucionar el problema rápidamente, no verificó el origen del mensaje.

Sin embargo, después de hacer el pago a través del enlace, Manuel comenzó a notar que algo no estaba bien. Unas horas más tarde, al intentar consultar su saldo bancario, descubrió que su tarjeta de crédito había sido bloqueada. “Ahí fue cuando me di cuenta de lo que había hecho. Sentí que me habían atrapado en algo mucho más grande”, añade, visiblemente afectado por la experiencia.

Muestra de otro mensaje de texto fraudulento, que busca engañar a las personas con falsas deudas de peajes en Texas.
Muestra de otro mensaje de texto fraudulento, que busca engañar a las personas con falsas deudas de peajes en Texas.
Imagen Noticias 23 DFW

Un enlace peligroso: estafa a través de mensajes de texto en Texas

Los estafadores detrás de estos fraudes se aprovechan de la urgencia de sus víctimas para hacer que tomen decisiones rápidas y poco pensadas. Según las autoridades, estos mensajes son parte de una técnica conocida como “smishing” (suplantación de identidad a través de mensajes de texto), que se ha vuelto cada vez más sofisticada.

PUBLICIDAD

Utilizan nombres y números que parecen oficiales y, en muchos casos, imitan las páginas web y logos de entidades como TxTag, el sistema de peaje del estado de Texas.

Así luce la página oficial de TxTag en Texas, su dirección es 
<a href="https://www.txtag.org">https://www.txtag.org </a>Ellos advierten los peligros de los mensajes de texto fraudulentos. Recuerda visitar siempre las páginas web de tus servicios para revisar que los mensajes de texto sean auténticos. No caigas en la trampa.
Así luce la página oficial de TxTag en Texas, su dirección es <a href="https://www.txtag.org">https://www.txtag.org </a>Ellos advierten los peligros de los mensajes de texto fraudulentos. Recuerda visitar siempre las páginas web de tus servicios para revisar que los mensajes de texto sean auténticos. No caigas en la trampa.
Imagen https://www.txtag.org


Manuel nos cuenta más sobre el proceso: “Recibí el mensaje en mi teléfono alrededor de las 8 de la mañana. Pensé que si no pagaba de inmediato, podría enfrentarme a una multa. Me presionaron tanto que no me paré a pensar ni un segundo. Ya en la noche, al intentar revisar mis cuentas, vi que había sido una estafa”.

Manuel, aunque arrepentido, se ha convertido en un defensor de la precaución ante este tipo de fraudes. “Ahora sé que no puedo confiar en todo lo que llega a mi teléfono. Si es importante, siempre puedo verificarlo directamente”, comenta.

Otro ejemplo de mensajes de texto con falsas deudas, al igual que los anteriores, todos traen un enlace al que piden a las personas hagan clic para caer en la trampa.
Otro ejemplo de mensajes de texto con falsas deudas, al igual que los anteriores, todos traen un enlace al que piden a las personas hagan clic para caer en la trampa.
Imagen Noticias 23 DFW

Cómo protegerte de las estafas a través de mensajes de texto

Siguiendo algunas medidas simples, los texanos pueden protegerse:


  • No confíes en los enlaces: Si el mensaje tiene un enlace, no hagas clic. En su lugar, visita la página web oficial de, por ejemplo, TxTag desde tu teléfono, o preferiblemente una computadora.
  • Verifica siempre la fuente: Si no estás seguro de un mensaje, llama a la entidad que supuestamente lo envió. TxTag y otros organismos del gobierno y servicios tienen líneas de atención al cliente para resolver tus dudas.
  • Consulta los estados de cuenta: Mantén un seguimiento regular de tus pagos y peajes. Si tienes dudas sobre algún cargo, contáctate de inmediato.
  • Reporta el fraude: Si has sido víctima de una estafa, repórtalo al FBI a través de su Centro de Quejas de Delitos en Internet (IC3). Haz clic aquí
La UFW Foundation también señaló que una vez que identifiques a un agente de inmigración, te comuniques con tu red local de respuesta rápida. Además, en caso de que se acerque a ti, recuerda tienes el derecho a guardar silencio, dice la organización.
<h2 class="cms-H2-H2">Vestimenta o uniforme</h2>
<br>
<br>Este es uno de los puntos más importantes para identificar a un agente y a su agencia Sin embargo, debes tomar en cuenta que algunos de ellos también pueden ir vestidos de civiles.
Los agentes de ICE suelen ir vestidos de ropa civil con un chaleco negro antibalas con la palabra “POLICE”, y en otras, llevan un chaleco igual, pero seguido de las siglas ICE.
Por otro lado, los agentes de la Patrulla Fronteriza suelen ir con uniforme color verde oscuro o con ropa de civil, en ambos casos utilizan un chaleco antibalas también color verde oscuro con la palabra “POLICE” seguida de “U.S. BORDER PATROL”. Asimismo, suelen llevar armas.
En el caso de los agentes de Homeland Security Investigations (HSI) suelen llevar chalecos color negro o verde oscuro e incluso camisas o chamarras con la palabra “POLICE”, seguido de las siglas “HSI” o la leyenda de “Department of Homeland Security”.
<h2 class="cms-H2-H2">Placas de identificación</h2>
<br>
<br>Otro punto importante, son sus placas de identificación. En ocasiones, los agentes de inmigración suelen llevar su placa, emitida por el Gobierno para identificarlos como agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, al frente de su chaleco antibalas. Estas placas son utilizadas por agentes de ICE, de la Patrulla Fronteriza y HSI.
<h2 class="cms-H2-H2">Vehículos</h2>
<br>
<br>Los agentes de ICE usan SUVs como la Chevrolet Tahoe, Ford Explorer y camionetas Ford F-250 o similares a ellas. Estos vehículos pueden ser de color blanco con azul y con emblemas de ICE y del Departamento de Seguridad Nacional. Sin embargo, en ocasiones, también los agentes pueden transportarse en vehículos sin distintivos. Por el lado de las matrículas, son federales y generalmente llegan a ser con un fondo blanco y con letras azules.
Por otro lado, los agentes de la Patrulla Fronteriza utilizan vehículos como la Chevrolet Tahoe y Ford Explorer, camionetas pickup, Ford F-150/F-250, y en ocasiones algunos todoterreno.
Los vehículos de la Patrulla Fronteriza pueden llegar a ser de color blanco con una franja verde y cuentan con la inscripción de “BORDER PATROL”. Por otro lado, su matrícula son federales con prefijos a los costados de la unidad en color verde.
Asimismo, ambos agentes suelen transportarse en vehículos sin ningún distintivo. En esta imagen puedes observar los distintos autos que utilizaron en operativos del Valle Central de California.
1 / 10
La UFW Foundation también señaló que una vez que identifiques a un agente de inmigración, te comuniques con tu red local de respuesta rápida. Además, en caso de que se acerque a ti, recuerda tienes el derecho a guardar silencio, dice la organización.
Imagen Getty Images