LOS ÁNGELES - Estas nuevas rondas de ríos atmosféricos, descargando lluvias torrenciales e inundaciones en el sur de California, también son el resultado de El Niño.
El Niño 2024 en California: ríos atmosféricos y la expansión del calor en el mar muestran el cambio climático
Siguiendo la trayectoria del caos climático: desde inundaciones torrenciales hasta récords de calor. Descubre cómo este fenómeno impacta nuestra región y más allá.
Aunque las tormentas son consideradas típicas en esta temporada del año y también sumamente necesarias para llenar la reserva de agua, abastecer a la agricultura y el estilo de vida de los casi 40 millones de personas en el estado dorado, el exceso de vapor proveniente del mar está alimentado estas inmensas bandas de humedad
El calentamiento del mar, actualmente se puede localizar como una burbuja o masa de agua cálida desde la península de Baja California hasta las playas de Santa Bárbara, con temperaturas entre 6 y 8 grados por encima del promedio. Calor que continúa fortaleciendo a los ríos atmosféricos.
El Niño de 2024 se anunció desde la mitad del año pasado, pero es entre los meses de diciembre a marzo que notaremos su impacto en el sur de California.
Las recientes lluvias no son lo único que este fenómeno caprichoso nos ha dejado.
Según lo indica el oceanógrafo y climatólogo William Patzert, "los mexicanos ya han sentido el azote de El Niño. El estado de Acapulco quedó devastado por el huracán Otis. Este fenómeno también ha tenido grandes repercusiones en Asia, Sudamérica y África". Datos recientes de la NASA indican que el incremento en el calor del océano provocado por este fenómeno fue determinante para el desarrollo del huracán Hilary.
Aunque se trata de un 'Niño' fuerte, pero no un “Súper Niño” como se especuló al principio de la temporada, expertos como Víctor Murphy del Servicio Meteorológico Nacional (NWS) agregan: "Los datos recopilados desde 1950 hasta la fecha indican que el poder de este Niño es uno de los cinco más poderosos que hemos tenido".
La tendencia parece indicar que cada vez que ocurre un episodio de El Niño, se sobrecalienta no solo el océano sino también las temperaturas en el mundo. La pregunta obligada es después de haber roto récords de calor a nivel global, ¿Hasta dónde podrá ascender el termómetro en nuestra región durante los próximos meses?