Polluelo de un buitre de 55 años vive bajo engaño y el zoológico de El Bronx explica cómo lo hace

Para asegurarse de que un polluelo de buitre sobreviva, en el zoológico de El Bronx, en Nueva York, utilizan una marioneta para alimentarlo. Hacía casi 30 años que el buitre del zoo no tenía una cría.

Por:
Univision
Un pavorreal escapó de las instalaciones del zoológico del Bronx donde paseó por las calles del vecindario y atacó a un hombre que intentaba capturarlo.
Video Pavorreal escapa de zoo y muerde a hombre en el Bronx

NUEVA YORK (AP) - Desde la década de 1990, en el zoológico de El Bronx no se lograba un polluelo de buitre real, por eso en estos días echaron a volar una estrategia para asegurarse de que una cría sobreviva: lo alimentan con un tipo de marioneta.

Este tiene una cara y pico parecido al de un buitre real y se usa para agarrar comida y entregarla al pico del polluelo, que aún no tiene nombre.

PUBLICIDAD

Se trata de la segunda cría viva del buitre real del zoológico de El Bronx, un ejemplar que ya tiene 55 años.

Por qué engañar al polluelo de buitre real

A través de un comunicado de prensa, el zoológico más grande de Estados Unidos informó este 29 de abril sobre el polluelo.

Inicialmente, explicó que los buitres reales, en la mayoría de los casos, descuidan a sus crías.

Entonces, para evitar que el polluelo no reciba alimentación suficiente, se implementó la estrategia de la marioneta, confeccionada allí mismo.

Chuck Cerbini, curador de ornitología del zoológico de El Bronx, explicó en el comunicado que "en esta etapa de desarrollo, nuestro personal de cuidado animal está alimentando al polluelo con la marioneta [...] una vez al día y estamos trabajando para asegurar que no se imprima en los humanos".

Parte de la estretegia incluye que al momento de esa alimentación, un buitre real adulto se coloca justo al lado, lo que "permite al polluelo tener exposición al comportamiento apropiado de un buitre real", concluyó Cerbini.

También te puede interesar:

Los gatos de las bodegas de Nueva York se encuentran en el centro de un debate entre las regulaciones sanitarias y su papel en el control de plagas urbanas, pues el Departamento de Agricultura y Mercados del estado mantiene una prohibición sobre la presencia de animales en establecimientos que venden alimentos, enfrentando a los comerciantes a posibles sanciones económicas.
Los gatos de las bodegas de Nueva York se encuentran en el centro de un debate entre las regulaciones sanitarias y su papel en el control de plagas urbanas. En la imagen, el gato Marshmellow se encuentra en un estante debajo de una vitrina de galletas en Deli & Grill, en el Upper East Side de Nueva York.
El Departamento de Agricultura y Mercados del estado mantiene una prohibición sobre la presencia de animales en establecimientos que venden alimentos, enfrentando a los comerciantes a posibles sanciones económicas. En la imagen, Kelly García, propietario de Garcia Hardware & Houseware, cepilla a Princesa mientras está sentada en la caja en el Upper West Side de Nueva York.
Una iniciativa ciudadana ha cobrado fuerza en las redes sociales, alcanzando más de 10,000 firmas. La petición busca establecer protecciones legales para los propietarios de bodegas que mantienen gatos en sus negocios, además de solicitar apoyo para servicios veterinarios. En la imagen, Pepe pasea por los pasillos del Late Night Deli en el barrio de Williamsburg, en el distrito de Brooklyn, Nueva York.
Las autoridades estatales han respondido indicando que su enfoque prioritario es educativo, ofreciendo orientación y plazos para implementar medidas correctivas antes de imponer multas. En la imagen, Zorro se sienta bajo una vitrina de hierbas y pimientos en Zaragoza Mexican Deli & Grocery, Nueva York.
Los dueños de bodegas reportan múltiples beneficios por la presencia de felinos en sus establecimientos. Elias se detiene brevemente en la caja de Stars Deli, en el barrio de Williamsburg, en Brooklyn, Nueva York.
El impacto de estos felinos va más allá del control de roedores. Oreo, a la izquierda, y Leila recorren la tienda de tabaco Tobacco N Vape, en el barrio de Astoria, en el distrito de Queens, Nueva York.
Los comerciantes valoran tanto su efectividad contra las plagas como su capacidad para generar lealtad entre los clientes. La gata de Bodega, Mia Garfield, abajo a la izquierda, duerme la siesta sobre una caja de paraguas en Fresh Food Farm.
Sydney Miller, poeta y creadora de contenido digital, señala que los gatos de bodega representan un elemento fundamental en la construcción de vínculos comunitarios, especialmente entre residentes locales y comerciantes inmigrantes. Pumpkin descansa cerca de la entrada del Barry Organic Market, en el barrio de Williamsburg, en el distrito de Brooklyn, Nueva York.
La presencia de estos felinos en las bodegas neoyorquinas refleja una tradición urbana que persiste a pesar de las restricciones legales, evidenciando la tensión entre las regulaciones sanitarias y las prácticas comerciales establecidas. El gato de bodega Pepelito está sobre una caja de cerveza italiana en NY Grill & Deli en Nueva York.
Grace se sienta en el mostrador de Myers of Keswick, mientras la propietaria, Irene Connelly (segunda desde la derecha), atiende a una clienta en Nueva York.
El perro Ziggy Stardust (izquierda) visita a Kiki (derecha), la gata de la bodega, y al empleado Waled Yafaee en Apple Eats, en el barrio de Williamsburg, en el distrito de Brooklyn, Nueva York.
Mientras las autoridades mantienen sus protocolos de inspección, la comunidad continúa mostrando su apoyo a estos trabajadores felinos no oficiales que se han convertido en parte integral del paisaje comercial de la ciudad. Marshmallow bosteza mientras recorre los pasillos de Deli & Grill, en el Upper East Side de Nueva York.
1 / 13
Los gatos de las bodegas de Nueva York se encuentran en el centro de un debate entre las regulaciones sanitarias y su papel en el control de plagas urbanas, pues el Departamento de Agricultura y Mercados del estado mantiene una prohibición sobre la presencia de animales en establecimientos que venden alimentos, enfrentando a los comerciantes a posibles sanciones económicas.
Imagen Univision 41.