¿Vas a votar desde California en las elecciones 2024 en México? Primero tienes que registrarse

Todos los mexicanos que viven en el extranjero deben registrarse para votar el próximo 2 de junio, ya sea en línea, por correo o de forma presencial: te explicamos qué tienes que hacer.

Por:
Univision
Si vas a participar en las próximas elecciones de México hay algunos procesos como asegurar que tu credencial del INE esté vigente y que realices tu registro para emitir tu voto que debes tener en cuenta. Te damos los detalles con las fechas claves para que no dejes pasar tu derecho a decidir.
Video Fechas claves para los mexicanos que van a votar desde California en las elecciones de 2024

SACRAMENTO, California. – Todos los mexicanos que tengan una credencial del INE vigente y quieran votar desde el extranjero deberán registrarse para hacerlo y aquí les mostramos cómo hacerlo.

Para hacerlo vas a necesitar que tu credencial del INE esté vigente; si necesitas saber si podrás usarla para votar el próximo 2 de junio, aquí encontrarás una guía para renovarla si necesitas hacerlo.

PUBLICIDAD

Recuerda que por una resolución del INE, las credenciales que vencieron el 31 de diciembre de 2023 o que tienen vigencia 2024, son válidas para votar desde el extranjero en las elecciones 2024 en México.

El registro es muy sencillo y se hace en tan solo unos minutos a través de la página web del INE.

Cómo registrarse para votar desde el extranjero

Lo primero que tienes que hacer es ir al sitio web votoextranjero.ine.mx en donde encontrarás el paso a paso para registrarte.

Al dar clic en el botón “Registrarme” aparecerán dos opciones: si tu credencial del INE para votar fue emitida en México o si tu credencial del INE para votar fue emitida en el extranjero.

Credencial del INE emitida en el extranjero

Si este es tu caso vas a necesitar los siguientes documentos para registrarse para votar:

  • Tu credencial del INE vigente
  • Un comprobante de domicilio con vigencia no mayor a 3 meses (solo si cambiaste de domicilio)
  • Un número de teléfono celular y correo electrónico

Como segundo paso vas a tener que llenar una solicitud de inscripción a la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero

Credencial del INE fue emitida en México

Si este es tu caso vas a necesitar los siguientes documentos para registrarte para votar:

  • Tu credencial del INE vigente
  • Un comprobante de domicilio con vigencia no mayor a 3 meses
  • Una hoja en blanco para colocar tu credencial del INE y tu firma autógrafa (de puño y letra)
  • Un número de teléfono celular y un correo electrónico
PUBLICIDAD

Una vez que tengas estos documentos deberás sacar una foto de tu credencial del INE y firmar esa hoja.
Para hacerlo debes seguir estos pasos:

  • Coloca tu credencial del INE del lado en donde viene tu foto sobre la hoja blanca
  • Firma esa hoja en el lado derecho o debajo de tu credencial del INE
  • Toma una fotografía y guárdala en tu teléfono

Este mismo procedimiento deberás hacerlo con el lado reverso de tu credencial del INE.
Una vez hecho esto inicia tu registro llenando tu Solicitud de Inscripción a la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero.

Inicia el registro para votar desde el extranjero

Al dar clic al botón “Comenzar” se abrirá una pantalla que te pedirá que selecciones si tu credencial del INE tiene tu fotografía del lado derecho o izquierdo.

Al seleccionarla, el sistema de registro te pedirá que ingreses la Clave de elector, que encuentras en la parte frontal de tu credencial debajo de tu dirección, y los 9 números CIC, que encuentras en el reverso de tu credencial, seguido de las letras IDMEX.

Tras ingresarlos deberás dar “Aceptar” a las Manifestaciones y Aviso de privacidad.

Ahora sí, es momento de llenar la Solicitud de Inscripción a la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero en la que te van a pedir:

  • Nombre completo
  • Modalidad de voto: postal, electrónico o presencial
  • Dirección en el extranjero
  • Teléfono celular y correo electrónico
  • Un “dato verificador” que es el nombre completo de tu madre o de tu padre
PUBLICIDAD

El sistema también te muestra las candidaturas para las que podrás votar, ya sea para Presidente de la República, senadurías, gubernaturas, Jefatura de Gobierno y diputaciones migrantes.
En el caso de los mexicanos que tengan credencial para votar del INE emitida en México, deberán cargar los documentos que se especificaron anteriormente.

Cómo sé si mi registro para votar desde el extranjero fue correcto

En el sitio web votoextranjero.ine.mx hay una opción para dar seguimiento a la solicitud de registro.

Lo único que vas a necesitar es el folio que te dieron cuando hiciste tu registro y tu Clave de elector, la cual encuentras en tu credencial del INE debajo de tu domicilio.

¿Qué pasa si no alcancé a registrarme para votar antes del 25 de febrero?

Si usted no alcanzó a registrarse a votar este 25 de febrero aún podrá participar en la votación. Podrá hacerlo de forma presencial si vive en las zonas de cobertura de uno de los 20 consulados habilitados con esta modalidad. Cada sede tendrá 1,500 boletas para quienes no se registraron. Si no vive en esas áreas, podrá registrarse para votar por correo postal, siempre y cuando haya solicitado su credencial para votar antes del 25 de febrero.

Mira también:

<b>SACRAMENTO, California</b>. – El 
<b>trámite para <a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/requisitos-costos-tramitar-renovar-pasaporte-mexicano" target="_blank">renovar o sacar el pasaporte mexicano</a></b> por primera vez en alguno de los consulados de México en California comienza con una cita, por lo que te detallamos l
<b>as 3 formas que existen para hacer este primer paso</b>.
La cita en el Consulado de México es muy importante, ya que 
<b>es la única forma con la que podrás llevar a cabo este trámite</b>, uno de los más comunes para los mexicanos en California.
<h2 class="cms-H2-H2">Cómo hacer una cita para renovar o sacar el pasaporte mexicano en California</h2>
<br> 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">1.- Haz cita en línea en el sitio del Consulado de México</h3>
<br> 
<br>Una de las maneras más sencillas es 
<b>hacer la cita a través del sistema que el Consulado de México tiene disponible</b> para los mexicanos en California.
<br>
<br>Las citas las puedes hacer en
<a href="https://citas.sre.gob.mx/" target="_blank">citas.sre.gob.mx</a>
<h3 class="cms-H3-H3">2.- Haz una cita por teléfono</h3>
<br> 
<br>Este es uno de los medios más recurrentes para sacar cita para renovar el pasaporte o tramitarlo por primera vez.
<br> 
<br>El teléfono al que 
<b>debes llamar es el 424-309-0009.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">3.- Haz una cita por WhatsApp</h3>
<br> 
<br>Para hacer 
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/citas-whatsapp-consulado-mexico-california-como-funcionan" target="_blank">una cita en el Consulado de México en Sacramento por WhatsApp</a> 
<b>debes guardar el número 424-309-0009 en tu celular</b>, como si fuera un contacto más.
<br> 
<br>Abre la aplicación de WhatsApp y envía un mensaje con la palabra “Hola” y sigue los pasos para encontrar una cita disponible.
<h3 class="cms-H3-H3">Cómo hacer una cita de emergencia para renovar o sacar el pasaporte mexicano</h3>
<br> 
<br>En los Consulados de México en California se pueden pedir citas de emergencia para trámites como la renovación del pasaporte.
<br> 
<br>En el caso del Consulado de México en Sacramento se 
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/consulado-mexico-sacramento-cita-emergencia" target="_blank">habilitó el correo sacramento@sre.gob.mex</a> para casos de emergencia que se puedan comprobar.
<h2 class="cms-H2-H2">Mejor día y hora para hacer una cita para el pasaporte mexicano</h2>
<br> 
<br>Si estás buscando una cita para renovar o sacar el pasaporte mexicano por primera vez, debes saber que el mejor día para hacerlo es el miércoles, 
<b>entre las 12:00 pm y la 1:00 de la tarde</b>.
<br> 
<br>Es importante que sepas que cada miércoles los consulados de México liberan 1,000 citas.
<h2 class="cms-H2-H2">Requisitos para sacar el pasaporte mexicano por primera vez</h2>
<br> 
<br>- Lo primero que vas a necesitar es una cita
<br>- El trámite se hace en persona en el Consulado de México
<br>- Acreditar la nacionalidad mexicana
<br>- Acreditar la identidad con un documento original con fotografía
<br>- Hacer el pago correspondiente
<h2 class="cms-H2-H2">Cuánto cuesta sacar el pasaporte mexicano en California</h2>
<br> 
<br>Estos son los 
<b>costos del pasaporte mexicano</b> para el trámite en cualquiera de los consulados de México en California:
<br>- Por 1 año para menores de 3 años: $40
<br>- Por 3 años: $93
<br>- Por 6 años: $126
<br>- Por 10 años, solo para mayores de 18 años: $192
1 / 9
SACRAMENTO, California. – El trámite para renovar o sacar el pasaporte mexicano por primera vez en alguno de los consulados de México en California comienza con una cita, por lo que te detallamos l as 3 formas que existen para hacer este primer paso.
Imagen Canva