Abbott politiza el coronavirus sugiriendo que Texas lo maneja mejor que las 'demócratas' California y Nueva York

El gobernador Greg Abbott tuiteó un gráfico de procedencia desconocida que compara cifras de enfermos y muertos por covid-19 y el déficit fiscal entre los cuatro estados más poblados del país.

Por:
Univision
Mientras los restaurantes pueden aumentar su capacidad al 50% y se abren algunos centros y clubes, hay otras actividades y deportes que deberán permanecer cerradas hasta finales de mayo.
Video Empieza segunda fase de reapertura de Texas: estos son los cambios y negocios que están por abrir

El gobernador de Texas, Greg Abbott, sugirió que su gestión de la pandemia del coronavirus había sido mejor que la de California y Nueva York según un tuit que colgó en su cuenta.

Notas Relacionadas

Texas: Este 2020 'Vota Conmigo'

Texas: Este 2020 'Vota Conmigo'

Univision 62 Austin
3 min


El gráfico titulado “Los cuatro estados más poblados, por cifras”, Texas y Florida (que gobierna el también republicano Ron DeSantis), reflejan menor cantidad de muertes de coronavirus en los estados y un menor déficit frente a California y Nueva York, estados con gobernadores demócratas: Gavin Newsom y Andrew Cuomo, respectivamente.

PUBLICIDAD

La imagen también añade que Florida y Texas han comenzado su reapertura económica al permitir el funcionamiento de restaurantes, salones de belleza, barberías e iglesias, mientras que California y Nueva York permanecen cerrados.

Se desconoce la procedencia del gráfico, que además por un error ortográfico cita las cifras de “ mortality” (mortalidad) bajo el apartado de “ morality” (moralidad). Abbott tuiteó la imagen solo con un comentario: “Hmmm….”.

El gráfico omite el número de pruebas por coronavirus que se han hecho en cada uno de los cuatro estados. Texas y Florida (que juntos tienen unos 50 millones de habitantes) suman unos 1,3 millones de pruebas frente a los casi cuatro millones de California y Nueva York, cuyas poblaciones sumadas representan una cifra similar. Texas, además, ocupa el sitio 48 entre 50 estados del país en cuanto a la cantidad de pruebas per cápita.

Choque de cifras

El gobernador tuiteó la imagen un día después de que Texas registrara el mayor salto en cuanto al número de casos de COVID-19 registrados en el estado. El sábado, el estado acumuló 1,819 diagnósticos positivos más, de acuerdo con el Houston Chronicle.

Las cifras del déficit citadas también omiten los $ 45 mil millones de deuda que tiene Texas en el pago de pensiones, de acuerdo con el Texas Monitor.

El gobernador Abbott ha anunciado esta semana su plan para continuar con la reapertura económica del estado, en uno de los principales temas de debate entre los dos partidos. El estado anunció esta semana un plan para el reinicio de los deportes en estadios a partir del 1 de junio, y esta semana ha comenzado la reapertura de gimnasios y otros negocios.

PUBLICIDAD

Sobre las críticas en cuanto al número de casos registrados por coronavirus, Abbott ha señalado en su cuenta de Twitter que Texas tiene la tercer tasa de recuperación más alta del país.

Esta fotografía del 14 de mayo muestra el interior de un restaurante de Washington DC, donde fueron colocados maniquíes en las mesas que permanecen clausuradas para mantener las normas de distancia social y evitar la propagación del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus"><u>covid-19</u></a>. En Estados Unidos y el mundo las reaperturas han traído nuevos límites físicos y señales para mantener separadas a las personas. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos"><u>Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos reportados, fallecidos y recuperados</u></a>
<br>
En el parque Domino, de Brooklyn, Nueva York, las autoridades dibujaron círculos que indican los espacios que pueden ser ocupados por los visitantes, lo que mantiene la distancia entre los grupos. 17 de mayo. 
<br>
Los urinarios de un baño en Kuala Lumpur, Malasia, fueron separados con marcas en el suelo para que los usuarios se mantengan separados. 4 de mayo
Los trabajadores de una planta automotriz en Atessa, Italia, enmascarados y separados por una capa plástica. 27 de abril.
Un café de Essen, Alemania, colocó los muñecos de un teatro para marcar los espacios que no pueden ser ocupados dentro del establecimiento. 18 de mayo.
Los visitantes de Disneyland en Shanghai, China, esperan en los espacios dispuestos para mantener la separación. El parque, que reabrió el 11 de mayo, anunció que había establecido líneas divisorias para las filas de las atracciones, además de otras precauciones.
Barreras de acrílico instaladas en las mesas de juego del hotel y casino El Cortez, en Las Vegas, Nevada. El establecimiento planea reabrir separando a los apostadores. 13 de mayo.
La dueña de un bar en Placerville, California, improvisó unas estructuras plásticas para separar a los clientes el día que fue reabierto el establecimiento. 13 de mayo.
Un conductor de Uber de El Bronx, Nueva York, instala una barrera de plástico transparente para mantenerse aislado de los pasajeros. 6 de mayo.
Un restaurante de Bangkok, Tailandia, colocó osos pandas de peluche para indicar a los clientes los lugares que no pueden ser ocupados para mantener las normas de distanciamiento social. 13 de mayo.
<br>
Clientes separados con paneles de plexiglás en un restaurante de Roma, Italia. 18 de mayo
Cortinas de plástico transparente separa a los clientes de una peluquería de Las Vegas. En esta ciudad los restaurantes, salones y otros negocios no esenciales comenzaron a reabrir el 9 de mayo.
Una multitud de clientes del mercado municipal de Piura, Perú, se mantiene sobre decenas de marcas dispuestas sobre el suelo para mantener la distancia social. 29 de abril.
Un trabajador de un hogar de cuidado de personas mayores en Lisboa, Portugal, limpia una de las cabinas plásticas que fueron dispuestas para mantener aislados a los residentes cuando son visitados por sus familiares. 18 de mayo.
<br>
Estudiantes separados por cubículos transparentes atienden una clase en una escuela secundaria de Wuhan, China. En esta ciudad se originó la pandemia a finales de 2019. 6 de mayo.
Un trabajador de una planta siderúrgica de Terni, Italia, toma un descanso en una sala donde los espacios en las mesas están separados por barreras de acrílico. 2 de mayo.
Una manicurista atiende a una clienta en un salón de belleza de Dallas, Texas, reabierto el 24 de abril. El establecimiento instaló barreras entre las manicuristas y las clientas para mantener las normas de distanciamiento.
El propietario de una farmacia de Berlín, Alemania, detrás de la barrera acrílica que instaló para atender a sus clientes con seguridad. 19 de marzo
Los clientes de un automercado de Washington DC atienden las nuevas señales colocadas en el suelo, una medidas que este tipo de establecimientos ha tomado para mantener separadas a las personas. 17 de mayo.
1 / 19
Esta fotografía del 14 de mayo muestra el interior de un restaurante de Washington DC, donde fueron colocados maniquíes en las mesas que permanecen clausuradas para mantener las normas de distancia social y evitar la propagación del covid-19. En Estados Unidos y el mundo las reaperturas han traído nuevos límites físicos y señales para mantener separadas a las personas. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos reportados, fallecidos y recuperados
Imagen Win McNamee/Getty Images