Asesinos reciben beneficios de desempleo: esto se sabe del fraude contra el Departamento de Desarrollo de Empleo de California

Usando los teléfonos y las Ipads que les dan en la prisión, los internos cometieron un fraude millonario y afectaron a gente que se quedó sin empleo durante la pandemia del coronavirus.

perfil.png
Por:
Víctor Vorrath.
Fiscales revelaron que reclusos de California cometieron un fraude millonario al obtener beneficios de desempleo a través del EDD.
Video Presos defraudan al Departamento de Desarrollo de Empleo de California

Uno de los mayores fraudes al estado de California se cocinó desde las celdas y las prisiones y su objetivo fue el Departamento de Desarrollo de Empleo de California (EDD, por sus siglas en inglés) .

Este martes 24 de noviembre, un conjunto de fiscales de distrito denunció públicamente un fraude generalizado que implica internos de prisiones que podrían ser de prácticamente todo el estado y cuyo monto podría superar los mil millones de dólares.

PUBLICIDAD

Durante una llamada de Zoom organizada esta mañana, los fiscales abordaron públicamente cómo los reclusos están cometiendo un fraude generalizado por medio de beneficios de desempleo a través del EDD.

El EDD es una agencia que supervisa la distribución de los beneficios del seguro de desempleo a millones de californianos que se quedaron sin trabajo debido a la pandemia del coronavirus.

¿Qué fue lo que pasó?

Funcionarios del EDD comenzaron a ver un patrón de presos que tramitaban reclamos de desempleo y empezaron a recibir beneficios en un número inusual, por lo que contactaron a las autoridades judiciales locales.

“Lo que estaba pasando es que la gente se postulaba desde la cárcel. Ellos estaban solicitando (la ayuda económica) a través del Internet que está disponible para ellos y solicitaron beneficios del EDD, por supuesto que no tienen derecho a ellos”, dijo Stephen Wagstaffe, fiscal de Distrito del Condado de San Mateo durante la reunión virtual.

En la reunión virtual se encontraron nueve fiscales de distrito, entre ellos los de San Mateo, Sacramento, El Dorado y Kern, además del fiscal federal del Distrito Este de California.

Los fiscales calificaron esto hechos como “el mayor fraude al contribuyente en la historia de California”. Todos los fiscales le pidieron al gobernador Gavin Newsom que intervenga para detener este tipo de estafas de desempleo en las cárceles y prisiones de California.

“Es un problema manifiesto que no se puede ignorar y el gobernador debe tomar medidas para abordarlo”, dijo McGregor Scott, fiscal federal para el Distrito Este de California.

PUBLICIDAD

¿Pero cómo lo hicieron?

El fraude se confirmó luego de que un investigador de la oficina del fiscal de San Mateo escuchó llamadas sobre otro caso, indicó ABC 10.

Buscaban nombres completos de personas, sus números de seguro social y las fechas de cumpleaños para cometer el fraude para lo cual usaron la infraestructura que la propia prisión les otorga, indicó Wagstaffe.

“Lo hacían desde la cárcel, usando los teléfonos de la cárcel del condado y los iPads que les dan en la cárcel”, dijo la fiscal, quien se mostró indignada. “Los presos reciben iPads y pudieron comunicarse con el EDD y presentar solicitudes en la cárcel del condado".

¿Cuál es la afectación por este fraude?

Brian Cota, quien está asignado al caso de la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Santa Bárbara y estuvo en la reunión, dijo que el fraude, cuyo monto no ha sido establecido con exactitud, puede incluir a los reclusos de todas las cárceles del condado y estatales y federales del estado.

Tan solo en el condado de Santa Bárbara se estima que unos 143 presos tramitaron estos beneficios, lo que impidió que gente sin trabajo recibiera estas ayudas.

Las autoridades indicaron que este es un número preliminar y que podría aumentar más. En el caso de la cárcel del condado de San Mateo se habrían usado al menos 30 nombres de reclusos diferentes para presentar los reclamos de desempleo y el EDD pagó entre 250,000 y 300,000 dólares en prestaciones de desempleo.

PUBLICIDAD

Según Jim Patterson, legislador estatal de Fresno, el fraude podría ser millonario, sin atreverse a precisar una cifra exacta.

“Creemos que podría estar en las decenas de millones y muy bien en los cientos de millones y creo que la parte aterradora de esto es que el EDD, como hablamos ahora, ni siquiera lo sabe”, declaró a News Channel Three.

Hasta ahora, las investigaciones han descubierto más de $400,000 en beneficios estatales pagados a los condenados a muerte y más de $140 millones a otras personas encarceladas en las 38 cárceles de California, según la Fiscal de Distrito del Condado de Sacramento, Anne Marie Schubert, quien ayudó a organizar y dirigir un grupo de trabajo que descubrió el presunto engaño, informó el diario Los Angeles Times.

La fiscal del condado de Kern,Cynthia Zimmer, en cuyo distrito hay cinco prisiones, dijo que su oficina había encontrado alrededor de $16 millones en reclamos supuestamente fraudulentos solo en su condado.

Asesinos reciben beneficios de empleo

El recluso de San Quintín, Scott Peterson, condenado por matar a su esposa y su hijo no nacido, recibió beneficios de desempleo de California en los últimos meses, afirmó el Times.

Otro sujeto beneficiado en este fraude fue el asesino en serie convicto Cary Stayner, quien asesinó a dos mujeres y dos niñas cerca de Yosemite en 1999 y ahora espera en el corredor de la muerte.

Así mismo, otro asesino beneficiado fue Isauro Aguirre, condenado a muerte en 2018 por la tortura y muerte de Gabriel Fernández, de 8 años.

PUBLICIDAD

“Los asesinos, violadores y traficantes de personas no deberían recibir este dinero”, dijo la fiscal Schubert. “Tiene que parar”.

<h3 class="cms-H3-H3">Rafael Caro-Quintero</h3>
<br>
<b>Recompensa: $20 millones</b>
<br>
<br>El narcotraficante mexicano fue durante mucho tiempo el más buscado por la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), la cual lo acusa del secuestro y asesinato de Enrique 'Kiki' Camarena Salazar, un agente encubierto de la agencia, en 1985. 
<br>
<br>Además, es también acusado de traficar marihuana y cocaína y de ser la cabeza de una empresa criminal, al ser uno de los fundadores del ahora extinto Cártel de Guadalajara en la década de los 80.
<br>
<br>En 2013, tras pasar 28 años preso en México, le fue otorgado un amparo y fue puesto en libertad.
<h3 class="cms-H3-H3">Ismael Zambada García</h3>
<br>
<br>El longevo narcotraficante mexicano de 72 años es acusado de trafico de cocaína y marihuana, lavado de dinero, posesión de armas de fuego, asesinato en un país extranjero, asociación delictiva y secuestro. 
<br>
<br>'El Mayo', como le llaman, ha logrado escapar de las autoridades durante más de 50 años, tiempo que ha sido uno de los narcotraficantes más grandes en México. 
<br>
<br>No corrió la misma suerte su hijo, Ismael Zambada Imperial -alias 'Mayito gordo' quien fue extraditado a Estados Unidos en 2019.
<br>
<br>Este miércoles 22 de septiembre, el Departamento de Estado incrementó la recompensa 
<a href="https://www.state.gov/department-of-state-offers-reward-for-information-to-bring-mexican-drug-trafficking-cartel-leader-to-justice/" target="_blank">de $10 millones a 15 millones por información que lleve a su captura.</a> "El aumento es acorde con su posición de liderazgo en el Cartel de Sinaloa", anunció el departamento en un comunicado. 
<br> 
<br>En el documento se estableció que "estas acciones son parte de un esfuerzo de todo el gobierno para combatir el narcotráfico y el crimen organizado transnacional a nivel mundial y en México". 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Kenny Jing Ang Chen</h3>
<br>
<br>Es acusado de distribuir heroína en Estados Unidos, así como de portar armas de fuego y el uso de menores en actividades ilícitas. 
<br>
<br>Se cree que Jing Ang, de 47 años y origen asiático, tuvo su último domicilio en Nueva York.
<h3 class="cms-H3-H3">Dario Antonio Usuga David</h3>
<br>
<br>A los 49 años es el hombre más buscado de Colombia por la producción y tráfico de drogas. De acuerdo con el sitio web Insight Crime, Usuaga también es acusado de ser partícipe de varias actividades criminales 
<a href="https://es.insightcrime.org/colombia-crimen-organizado/dairo-antonio-usuga-alias-otoniel/" target="_blank">como extorsión y contrabando</a>. 
<br>
<br>El Departamento de Estado de Estados Unidos lo considera como uno de los líderes de El Clan del Golfo, un cartel de la droga 
<a href="https://www.state.gov/narcotics-rewards-program-target-information-wanted/dario-antonio-usuga-david/" target="_blank">"fuertemente armado y extremadamente violento" </a>compuesto por exmiembros de "organizaciones terroristas".
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Nemesio Oseguera-Cervantes</h3>
<br>
<br>El líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) desde 2009 ha logrado consolidar su poder 
<a href="https://www.state.gov/narcotics-rewards-program-target-information-wanted/nemesio-ruben-oseguera-cervantes/" target="_blank">"a través de la violencia extrema, la corrupción y la extorsión"</a>, de acuerdo con el Departamento de Estado de Estados Unidos. 
<br>
<br>A sus 54 años, la DEA ofrece una recompensa de $10 millones por información que lleve a su captura. 
<br>
<br>El CJNG se ha consolidado como la organización delictiva más fuerte de México "participando en batallas territoriales en todo el país y expandiendo constantemente su territorio y control", hasta convertirse en una organización muy lucreativa de tráfico de drogas a todo el mundo, según las autoridades estadounidenses.
<br>
<br>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Julio Alex Diaz</h3>
<br>
<br>Este dominicano de 46 años es acusado por la DEA de conspiración para poseer drogas con la intención de distribuir heroína, fentanilo y cocaína.
<br>
<br>De acuerdo con el local Diario Libre, la acusación formal en contra de Díaz fue impuesta en 2016. En operativos contra él, 
<a href="https://www.diariolibre.com/actualidad/dominicano-encabeza-lista-de-la-dea-de-fugitivos-mas-buscados-por-drogas-en-estados-unidos-EF15677425" target="_blank">las autoridades pudieron confiscar más de 8 kilos de heroína</a> y $500,000 en efectivo, según ese medio. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Rommel Pascua Cipriano</h3>
<br>
<br>De 23 años y origen asiático, Pascua es buscado por la DEA por distribución de drogas y su último domicilio conocido se cree que fue en Fairfield, California. Es el más joven de toda la lista.
<h3 class="cms-H3-H3">Jesus Alfredo Guzman-Salazar</h3>
<br>
<br>Uno de los hijos del narcotraficante Joaquín 'El Chapo' Guzmán es buscado por la DEA por "conspiración para poseer (drogas) 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-hijo-de-el-chapo-es-incluido-en-las-lista-de-los-10-mas-buscados-por-la-dea">con la intención de distribuir una sustancia controlada</a>" y tráfico de drogas a Estados Unidos entre 2004 y 2005.
<b>En video: </b>Autoridades estadounidenses ofrecen una recompensa de 20 millones de dólares por Caro Quintero, a quien describen como un peligroso criminal responsable del secuestro, tortura y brutal asesinato en 1985 del agente de la DEA Enrique Camarena.
1 / 9

Rafael Caro-Quintero


Recompensa: $20 millones

El narcotraficante mexicano fue durante mucho tiempo el más buscado por la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), la cual lo acusa del secuestro y asesinato de Enrique 'Kiki' Camarena Salazar, un agente encubierto de la agencia, en 1985.

Además, es también acusado de traficar marihuana y cocaína y de ser la cabeza de una empresa criminal, al ser uno de los fundadores del ahora extinto Cártel de Guadalajara en la década de los 80.

En 2013, tras pasar 28 años preso en México, le fue otorgado un amparo y fue puesto en libertad.
Imagen DEA