El sindicato de policías de Los Ángeles rechaza las negociaciones laborales con la ciudad

El sindicato de oficiales del Departamento de Policía de Los Ángeles rechazó reunirse con los negociadores laborales de la ciudad para hablar sobre la crisis financiera, aumentando la tensión ya existente entre los líderes municipales y los policías.

Por:
Univision
Los gigantes minoristas Costco y Walmart retoman medidas de prevención de contagios dentro de sus tiendas como medidas preventivas ante el repunte de casos y hospitalizaciones de coronavirus.
Video Costco y Walmart anuncian nuevas reglas en sus tiendas debido al coronavirus

El sindicato de oficiales del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD, por sus siglas en inglés) rechazó reunirse con los negociadores laborales de la ciudad para hablar sobre la crisis financiera, aumentando la tensión ya existente entre los líderes municipales y los policías.

La respuesta del sindicato refleja algunas de las profundas divisiones entre los policías, sus jefes y las autoridades encargadas de equilibrar los libros de la ciudad en medio de una pandemia. La queja de los agentes combina el que quieran seguir cortando fondos al LAPD y el que su jefe, específicamente Michael Moore, no los haya respaldado lo suficiente en las recientes protestas contra la violencia policial.

PUBLICIDAD

En julio el Concejo Municipal decidió recortar 150 millones de dólares del presupuesto del LAPD. La mayoría del ahorro se produjo reduciendo las horas extras. También se votó por achicar la fuerza policial de los aproximadamente 10,000 integrantes de hoy a la cifra de 2008 de 9,757 oficiales.

¿Qué dijo el sindicato?

El presidente de la Liga de Protección de la Policía de Los Angeles, Craig Lally, dijo en una carta al director de relaciones laborales de la ciudad que ya tuvieron los recortes de fondos de 150 millones de dólares.

Lally dijo en su carta de tres páginas, reportada por The Los Angeles Time, que los policías p asaron meses en el frente de la respuesta al coronavirus, al mismo tiempo que enfrentaban "protestas, disturbios y 'celebraciones' deportivas profesionales que derivaron en el caos.

La carta de Lally, que fue enviada el viernes, terminó con el mensaje: “Les deseamos suerte”, según el LATimes.

¿Con qué están disconformes los policías?

Casi el 90% de los oficiales del Departamento de Policía de Los Angeles que respondieron a una encuesta realizada por su sindicato dijo que el Jefe Moore no proporcionó un liderazgo fuerte durante las semanas de disturbios que siguieron al asesinato de George Floyd en mayo.

Según la encuesta, casi el 70% de los oficiales dijeron que el personal de mando no estaba preparado para las protestas. Hubo quejas de muchos que dudaban en tomar decisiones por temor a ser degradados por ser demasiado duros con los manifestantes, dijo Lally, incluso cuando muchos manifestantes acusaron al LAPD de un uso excesivo de la fuerza.

PUBLICIDAD

Te puede interesar en Destino 2020

📌 Trump dice que hubo fraude electoral en Los Ángeles, pero no hay pruebas que lo demuestren

📌 Latino Victory pide a Gavin Newsom elegir a Alex Padilla como reemplazo de Kamala Harris en el Senado federal

📌 El congresista latino que había ganado millones de dólares en la lotería ahora pierde las elecciones en California

Los oficiales de policía de Los Ángeles enfrentan uno de los años más críticos del departamento y de acuerdo con una encuesta en la entidad, los uniformados se sienten sin respaldo en el comando, ni en las calles.
En una encuesta entre oficiales de LAPD piden la renuncia del actual jefe del departamento Michael Moore, por varias razones que incluyen pérdida de millones en fondos y falta de estrategia ante los brotes de violencia en las calles de la ciudad.
De acuerdo con la consulta 9 de cada 10 oficiales del departamento de seguridad de Los Ángeles aseguran sentirse sin respaldo por parte del líder del comando, ni de las comunidades de la ciudad tras las protestas realizadas desde mayo.
Si bien hay casos de violencia policial, también es importante no generalizar a todos los hombres y mujeres que trabajan en la fuerza con 9,000 oficiales y 3,000 trabajadores administrativos.
Tras múltiples casos de muertes a manos de policía a nivel nacional, las marchas y protestas en Los Ángeles se hicieron eco de los movimientos en las grandes ciudades de Estados Unidos en contra de los departamentos de policía locales.
El impacto del movimiento en contra de la violencia policial impulsó el avance de una reforma policial local que entre otros impactos implica una reducción de presupuesto de 150,000 millones de dólares, despidos y eliminación de programas sociales.
Estos cambios pueden representar eliminación de puestos de trabajos entre las filas del departamento.
Otro descontento de los uniformados está relacionado con la falta de respaldo del jefe del Moore y de sus comandantes, cuando aceptaron la presión social que generalizó a todos los oficiales como violentos.
Sin embargo, no son solo los casos de brutalidad policial, que empañan al departamento, también los de falsificación de expedientes y perfil racial.
El perfil racial es una acción iniciada por un oficial contra un individuo, inclinado más por la raza u origen étnico, que por el comportamiento de la persona. Pese a que California es uno de los estados que en 2016 implementó la ley SB953 contra esta practica, grupos minoritarios aseguran que existe aún discriminación. Además, un estudio de la Universidad de California demuestra que de 2011 al 2018, LAPD detuvo a más personas en el sur de Los Ángeles que en cualquier otra parte de la ciudad.
Estas situaciones aumentaron los ataques a los oficiales e incluso provocaron el ‘blue flu’ un masivo reporte de enfermos en el departamento.
La encuesta del sindicato en la que participaron 2700 oficiales, algunos hasta sugirieron que el jefe debe renunciar en parte por no haber tenido o no tener un plan para lidiar con las protestas que dejaron negocios de la comunidad destruidos y saqueados y a cientos de personas sin empleo.
Además, el recorte millonario de presupuesto tiene preocupados a residentes en las zonas donde hay más crímenes, como el sur de Los Ángeles, donde la racha de homicidios ha llegado a cifras históricas.
Y las comunidades temen que la escalada de violencia tome las calles a falta de patrulleros en áreas críticas. Sin embargo, el jefe Moore insiste en que requieren del apoyo y comunicación de los vecinos para alertar sobre personas y situaciones de riesgo en la ciudad sin importar la situación migratoria del informante.
Tanto el condado como la ciudad de Los Ángeles ya aprobaron un equipo de trabajo para integrarse en emergencias no violentas que permitirá a los uniformados enfocarse en casos criminales de alto riesgo.
El sondeo realizado por el sindicato de agentes de la ciudad contó con la participación de 2,700 uniformados y arrojó que la mayoría no siente el apoyo del jefe Michel Moore ni de sus comandantes. Además, varios sugirieron que debe renunciar por presuntamente no tener un plan para lidiar con las protestas y saqueos a negocios y por el recorte al presupuesto del departamento.
El programa Laser, diseñado para hallar a personas con antecedentes criminales y predecir quiénes podían volver a delinquir, debió ser eliminado porque el 85% de los datos eran solo de afroestadounidenses e hispanos y tenía nombres que no debían estar. California también negó el acceso de LAPD a Calgang, que contiene información de pandilleros, debido a que muchos datos ingresados por oficiales de la ciudad nunca debieron estar ahí.
1 / 17
Los oficiales de policía de Los Ángeles enfrentan uno de los años más críticos del departamento y de acuerdo con una encuesta en la entidad, los uniformados se sienten sin respaldo en el comando, ni en las calles.
Imagen Getty Images