El fiscal que Trump eligió para Georgia advierte que no investigará rumores relacionados con fraude electoral

El fiscal interino para el norte de Georgia supuestamente ha enfurecido al presidente Donald Trump por no encontrar fraude electoral, dijo a sus empleados en una conferencia telefónica, al confirmar que desestimó dos casos de fraude electoral en su primer día.

Por:
Univision
Joe Biden estuvo en Georgia el martes haciendo campaña para los demócratas en las cruciales elecciones de segunda vuelta del Senado, un día después de dirigirse al público estadounidense por primera vez como su presidente electo oficial.
Video “Siento que he ganado Georgia tres veces”: Joe Biden vista el estado luego de la victoria presidencial

El fiscal designado por Donald Trump, recientemente nombrado fiscal interino de Estados Unidos en Atlanta, dijo según información que obtuvo AJC, que su oficina no perseguiría casos espurios relacionados con fraude electoral, asumiendo la misma posición que provocó la ira de la Casa Blanca hacia su predecesor.

En una grabación obtenida por el Atlanta Journal-Constitution, Bobby Christine dijo que ya había rechazado dos casos de "alto perfil" relacionados con las elecciones dentro de la jurisdicción de la oficina.

PUBLICIDAD

"Puedo decirles que cerré dos más, no sé, supongo que los llamaría de alto perfil o los dos problemas electorales más urgentes que tiene esta oficina", dijo Christine. " Dije que creo, como creían muchas de las personas alrededor de la mesa, simplemente no hay nada para ellos".

Es probable que la decisión de Christine de no tomar el caballo de batalla del presidente tranquilice a algunos escépticos que habían expresado su preocupación por su independencia, dadas las circunstancias de su llegada. Además, Christine dijo que encontró menos investigaciones relacionadas con las elecciones en la oficina de las que esperaba.

“Francamente, con solo mirar la televisión se da por sentado que tiene casos electorales apilados del piso al techo”, dijo Christine. " Estoy muy feliz de descubrir que ese no es el caso, pero no sabía que iba a entrar".

La apuesta de Trump...

El ex fiscal federal Byung J. "BJay" Pak, un republicano que había servido desde 2017, había planeado permanecer hasta el final de la administración Trump, pero renunció abruptamente el 4 de enero. Durante el fin de semana, The Wall Street Journal informó que la Casa Blanca forzó Pak a renunciar porque Trump creía que no estaba siendo lo suficientemente agresivo al investigar las acusaciones de fraude electoral.

Georgia en particular ha sido una fijación de Trump, ya que fue el primer candidato presidencial republicano en perder el estado en una generación. Los líderes electos republicanos del estado han rechazado repetidamente los intentos del presidente de anular los resultados de las elecciones.

PUBLICIDAD

En una llamada con el secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, dos días antes de la renuncia de Pak, Trump despreció a Pak como un "abogado de Estados Unidos que nunca ha sido Trumper". Christine dijo que había sido nombrado fiscal estadounidense interino poco después "por orden escrita del presidente".

<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><u>Donald Trump</u></a> habla a la multitud que respondió a la convocatoria de una gran manifestación en la capital. En su intervención acusó a los medios de comunicación de ocultar el tamaño del grupo que se congregó en Washington para escucharlo. Los medios de comunicación y las autoridades electorales declararon al demócrata 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a> como ganador de las elecciones del 3 de noviembre, pero Trump se resiste a aceptar su derrota.
La multitud de manifestantes en favor de Donald Trump en Washington DC. “"Mike tiene que enviar los votos a los estados para que recertifiquen. Así yo seré el presidente y ustedes serán felices”, agregó Trump a sus seguidores.
Un manifestante siendo arrestado en el National Mall de Washington DC, unas horas antes del conteo de los votos del Colegio Electoral que reconocerá la victoria de 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a>.
Procedentes de todos los rincones de Estados Unidos, cientos de personas respondieron a la convocatoria de
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"> <u>Donald Trump</u></a> a concentrarse en la capital el miércoles.
<br>
La multitud de partidarios de Trump cerca del monumento a George Washington.
Partidarios del presidente frente al Capitolio.
Donald Trump Jr., el hijo mayor del presidente, habló a los manifestantes cerca de la Casa Blanca.
El mes pasado el mandatario tuiteó que sus seguidores se concentrarían en la capital para lo que prometió sería un día de protestas "salvaje".
Cientos de manifestantes llegaron en autobuses desde diferentes rincones del país.
“No certifiquen”, se lee en la espalda de dos manifestantes en la capital. El conteo de los votos del Colegio Electoral que reconocerá la victoria de Biden es un procedimiento protocolar que se ha visto perturbado por la negativa de Trump de aceptar su derrota.
<br>
Las ventanas de los negocios de gran parte del centro de la capital han sido protegidos. Algunos propietarios temen que se repita la violencia que sacudió a la ciudad durante las marchas por la justicia racial el año pasado.
Manifestantes frente al Capitolio, unas horas antes del conteo de los votos electorales. Trump se ha negado a aceptar que perdió los comicios del 3 de noviembre y ha hecho repetidas e infundadas afirmaciones de fraude o manipulación de votos en los estados donde fue derrotado por Biden.
<br>
Varios tribunales, incluida la Corte Suprema, han rechazado los desafíos legales del equipo de Trump. Sin embargo, más de la mitad de los votantes republicanos cree que Trump ganó o no está seguro de quién ganó, según una encuesta realizada en diciembre por investigadores de las principales universidades estadounidenses.
La confusión generada por los desafíos a los resultados electorales de Trump es compartida por muchos de sus partidarios reunidos hoy en la capital. 
<br>
Roger Stone, uno de los más cercanos asesores de Trump, habló a los partidarios del presidente en la capital el martes en la noche. Fue condenado por mentir al Congreso pero luego el presidente Trump conmutó su condena.
<br>
El martes en la noche hubo algunos encontronazos entre la policía y manifestantes en la plaza ‘Black Lives Matter’, muy cerca de la Casa Blanca.
Michael Flynn, el exasesor de seguridad nacional que fue recientemente indultado Trump, también habló a la multitud el martes. El presidente anunció que hablará a sus partidarios cerca del mediodía del miércoles y es posible que el proceso de conteo de votos electorales en el Capitolio dure varias horas más de lo previsto.
<br>
En video. Demócratas más cerca de controlar el Senado, con Warnock proyectado ganador y Ossoff adelante Georgia. En otras noticias, el Congreso se reúne para contar formalmente los votos emitidos por el Colegio Electoral; Washington DC espera protestas de simpatizantes de Trump y el oficial de policía de Kenosha que disparó contra Jacob Blake en agosto no enfrentará cargos.
1 / 18
Donald Trump habla a la multitud que respondió a la convocatoria de una gran manifestación en la capital. En su intervención acusó a los medios de comunicación de ocultar el tamaño del grupo que se congregó en Washington para escucharlo. Los medios de comunicación y las autoridades electorales declararon al demócrata Joe Biden como ganador de las elecciones del 3 de noviembre, pero Trump se resiste a aceptar su derrota.
Imagen MANDEL NGAN/AFP via Getty Images