Elon Musk dice que Tesla se mudará a Texas o Nevada y funcionarios de Dallas reaccionan

El magnate dueño del fabricante de vehículos Tesla amenazó con cerrar sus instalaciones de California.

Juana Palmieri_bio.jpg
Por:
Juana Palmieri.
Planta de ensamblaje de Tesla en Fremont, California.
Planta de ensamblaje de Tesla en Fremont, California.
Imagen Tesla

DALLAS Texas. – El presidente ejecutivo de Tesla, Elon Musk, anunció el pasado sábado 9 de mayo que la sede del fabricante de automóviles podría mudarse a Texas.

PUBLICIDAD

El anuncio del magnate se produjo luego de que las restricciones en California obligaron a las fábricas a permanecer cerradas debido a la crisis del coronavirus. Casi de inmediato, autoridades locales y estatales en Texas reaccionaron.

A través de Twitter el juez del condado Dallas, Clay Jenkins, y el alcalde Erik Johnson, respondieron a los tweets de Musk, diciendo que Dallas sería el lugar perfecto para la sede de la empresa fabricante de automóviles.



Ambos sugirieron a Musk establecer las instalaciones de Tesla al sur de Dallas.


El gobernador Gregg Abbott, también reacciono al anuncio:


El multimillonario empresario presentará una demanda contra el condado Alameda, en California. Rechaza la medida bajo la cual la planta permanecerá cerrada hasta el 1 de junio.

Te puede interesar:


Salones de cosmetología, peluquerías y salas de bronceado, entre otros, son algunos de los establecimientos comerciales que podrán volver a operar desde este viernes. La higiene y desinfección, el distanciamiento social, el uso de mascarillas y establecer un límite de citas, son algunos de los requisitos que deben tener en cuenta los dueños de estos lugares.
Video Los lineamientos que deben seguir los negocios que serán reabiertos en Texas desde el 8 de mayo
El pasado 24 de abril, la mujer violó la orden ejecutiva de permanecer en casa al abrir su negocio.
<br>
A pesar de que un juez del condado ordenará el cierre del establecimiento, Luther continuó operando.
<br>
Medios de prensa y simpatizantes de Luther se reunieron a las afueras de la peluquería en Dallas. 
<br>
Ella aseguró que al abrir su negocio solo estaba ayudando a otras familias con sus ingresos.
<br>
Adentro del local se realizaban cortes de cabello.
También dijo que estaba dispuesta a ir a la cárcel de ser necesario y aseguró que 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/juez-del-condado-dallas-reitera-el-llamado-a-extremar-las-medidas-de-seguridad-ante-emergencia-del-coronavirus-video"><b>el juez del condado Dallas</b></a>, estaría abusando de su poder.
<br>
El dia de hoy el 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/fiscal-general-de-texas-advierte-a-comercios-sobre-la-prohibicion-del-aumento-de-precio-en-estado-de-emergencia-video"><b>Fiscal General de Texas, Ken Paxton</b></a>, envió una carta al juez del condado Dallas, declarando que abusó de su autoridad al poner a Shelley Luther, propietaria de una peluquería, en la cárcel por abrir su salón durante la orden de quedarse en casa para evitar contagios de 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus"><b>coronavirus</b></a>.
<br>
Además de cumplir la sentencia, el juez Eric Moyé le impuso una multa de 7,000 dólares por haberse negado a cumplir con la ley.
<br>
A las afueras de la prisión se registraron protestas de persona exigiendo su liberación.
<br>
Los salones de belleza podrán reabrir en Texas a partir de este 8 de mayo.
<br>
1 / 10
El pasado 24 de abril, la mujer violó la orden ejecutiva de permanecer en casa al abrir su negocio.
Imagen Univision