Delincuentes usan códigos secretos con emojis para vender droga en redes sociales: así es como operan

Y es que el narcotráfico ya no se realiza en callejones oscuros o zonas peligrosas de la ciudad, ahora, a causa del microtráfico, las sustancias ilegales están al alcance de todos los hogares: a través de apps y plataformas sociales.

Por:
Univision
Un informe forense revela los alarmantes números de muertes por fentanilo en el condado de Sacramento, California. Jóvenes conscientes de la crisis están equipados con Narcan, dispuestos a enfrentar la epidemia que no distingue edades ni fronteras.
Video Jóvenes de California luchan contra la epidemia del Fentanilo con Narcan

SACRAMENTO; California.- La Administración de Control de Drogas ( DEA, por sus siglas en inglés) advirtió del uso de emoticones en redes sociales para la compra y venta de droga.

Y es que el narcotráfico ya no se realiza en callejones oscuros o zonas peligrosas de la ciudad, ahora, a causa del microtráfico, las sustancias ilegales están al alcance de todos los hogares: a través de apps y plataformas sociales.

PUBLICIDAD

Según la DEA, Los emojis solos no significan nada, pero ahora los delincuentes están usándolos juntos y han viralizado códigos compuestos de estos iconos para traficar.

Imagen DEA

“Si ustedes piensan que no puede pasar en sus familias, están muy equivocados. Estamos perdiendo 22 niños a la semana por fentanilo”, dijo Jaime Puerta, quien es padre de Daniel, un joven de 16 años que murió tras intoxicarse con una pastilla en el 2020.

A través de Snapchat, Daniel compró una pastilla de lo que pensaba que era oxicodona, pero la píldora en realidad contenía fentanilo.

“Me sentí ultrajado, violado, porque nosotros siempre tuvimos una gran comunicación con Daniel José. Pero yo no sabía lo que hacía a traves de las redes sociales”, dijo Jaime.

“Yo encontré a mi hijo casi muerto en el lugar más seguro del mundo: en su alcoba, donde dormía. Y es culpa de las redes sociales que es tan facil compras pastillas, como comprar una pizza”, agregó el padre de familia.

Tras la pérdida de Daniel, Jaime fundó la organización VOID para víctimas de drogas ilícitas.

Exigirán a escuelas informar sobre peligros de la compra de droga en redes

El Congresista del Estado de California, Joe Patterson, propuso la medida AB 2690, la cual obligará a las escuelas de California a notificar a los padres acerca de los riesgos de la compra de drogas peligrosas en las redes sociales.

Esto ocurrió durante la misma semana que por primera vez en la región metropolitana de Sacramento, un jurado declaró culpable a un vendedor de droga por la sobredosis mortal de la persona a la que le vendió la sustancia.

PUBLICIDAD

La medida entrará en vigor el 1 de enero de 2025, pero las primeras notificaciones se enviarán en cualquier momento durante el primer periodo escolar.

Un engaño mortal: sustancias recreativas esconden fentanilo

Pero el problema de menores con acceso a las drogas no es nuevo y las redes sociales han sido las responsables de visibilizarlo.

Según Addiction Center, 90% de los menores han visto fotos de sus compañeros en actividades ilicitas a través de estas plataformas.

“Se quieren sentir mayores, piensan que una pastilla los va a ayudar”, dijo Jaime Puerta.

En entrevista con Univision 19, el agente de la DEA, Corey Zavela, dijo que el riesgo radica en que estas pastillas se hacen pasar por fármacos o sustancias recreativas.

Al menos 7 de cada 10 de estas pastillas contienen fentanilo, sustancia que es la principal causa de muerte por sobredosis.

Zavela asegura que lo mejor que pueden hacer los padres de niños y adolescentes en monitorear las redes sociales de sus hijos

“Es importante que tengan acceso a aplicaciones. Necesitan ver lo que los niños están hablando, con quién hablando”, dijo Zavela.

La DEA puso a servicio de las familias su campaña “ Una pastilla puede matar”, por lo que si necesitas ayuda para hablar de esto con tus hijos, puedes visitar esa página web de recursos: dea.gov/onepill

Te podría interesar:

Una mujer murió y una niña resultó con heridas graves en un choque fatal que ocurrió esta mañana en South Sacramento, confirmó la Patrulla de Caminos de California.
El accidente ocurrió en la intersección de la avenida Elise y Power Inn, en donde el conductor de una camioneta, del que se sospecha circulaba bajo los efectos del alcohol o alguna droga, no respetó un semáforo en rojo y se estrelló directamente en el costado de una camioneta tipo SUV.
De acuerdo con la versión de CHP, el conductor de la camioneta blanca conducía imprudentemente en el momento en el que se impactó contra la SUV, la cual quedó volcada a unos metros de la intersección en donde ocurrió el choque fatal.
Vecinos y personas que se encontraban en ese lugar ayudaron al conductor de la camioneta blanca a que saliera del vehículo; sin embargo, cuando ya estaba afuera intentó escapar. Fueron las mismas personas que lo ayudaron las que lo retuvieron para evitar que huyera.
En tanto, en el interior de la SUV volcada quedó el cuerpo sin vida de una persona que no ha sido identificada y de una menor de edad que viajaba en el asiento del pasajero. La menor fue atendida en el sitio y trasladada de emergencia a un hospital.
La CHP confirmó que el conductor de la camioneta que se estrelló contra la SUV fue arrestado y ahora se le investiga por posibles cargos de DUI y otros.
1 / 6
Una mujer murió y una niña resultó con heridas graves en un choque fatal que ocurrió esta mañana en South Sacramento, confirmó la Patrulla de Caminos de California.
Imagen Raúl Lima