Vendedores de comida rápida denuncian a indigentes que los agreden si no les dan de comer

Empleadas hispanas de restaurantes de comida rápida contaron las situaciones que han vivido cuando personas sin hogar han entrado a los establecimientos exigiendo comida.

Por:
Univision
Varios empleados de comida rápida en Los Ángeles están pidiendo más seguridad en sus lugares de trabajo, pues se están viendo obligados a lidiar con desamparados cada vez más seguido. “Una persona me dijo que le regalara comida y le dije que no podía, entonces se enojó, destruyó la máquina de sodas y me quiso pegar en la cabeza”, contó Carlota Guzmán, trabajadora de un McDonald's afectada.
Video Empleados de comida rápida aseguran ser víctimas de la inseguridad y de ataques de indigentes

LOS ÁNGELES, California.- La crisis de indigencia que asola al Estado Dorado, principalmente a la segunda ciudad más poblada de EE.UU. está afectando a los trabajadores de restaurantes de comida rápida.

Aunada a la violencia e inseguridad que hay en gran parte de Los Ángeles, dos empleadas denunciaron que han sido víctimas de personas sin hogar, quienes van a pedir que les regalen comida al McDonald’s en el que trabajan y al no dárselas, han sufrido agresiones.

PUBLICIDAD

“Hubo una que me dijo si le podía regalar comida, le respondí que no podía que lo sentía, ella se enojó, empezó a tirar palazos, destruyó la máquina de sodas, me quiso pegar en la cabeza, yo metí la mano y cuando me pegó se fue”, narró Carlota Guzmán.

Así como Carlota, otra empleada ha sufrido violencia por parte de personas que no tienen un techo, quienes están desesperados por tener algo que comer, pero arremeten contra los empleados que no tienen la capacidad de darles lo que piden.

“Vi a una persona entrar, estaba amenazando a un cliente con una navaja, siento que ni los gerentes ni la compañía están tomando la situación en serio”, explicó Jaedylene Loubet, otra empleada del lugar.

Carlota agregó que una ocasión vio a un indigente entrar hasta la cocina del lugar, llevaba un palo con él, por lo que ella y sus compañeros tuvieron miedo.

Dicho McDonald 's está ubicado en Figueroa con la avenida 26, donde hay muchos indigentes merodeando por los restaurantes, según pudo constatar la cámara de Univision Los Ángeles.

Rita Gasca trabaja enfrente de ese McDonald 's, no solo ha sido testigo de las agresiones, también ha recibido golpes de algunas personas sin hogar. Asegura que tienen que salir de su casa, pero no saben si van a regresar.

Respuesta del restaurante de comida rápida

Para las empleadas su seguridad es algo primordial, luchan día a día para llevar el pan a sus casas y se sienten en peligro por la situación que viven, por lo que piden a los empleadores que garanticen su seguridad.

PUBLICIDAD

McDonald’s respondió al cuestionamiento realizado por la reportera Claudia Carrera, e indicó que estaba al tanto de la situación que se vive en el lugar, agregó que su prioridad es la seguridad de sus empleados y clientes, por lo que han tomado medidas como aumentar la seguridad y ajustar los horarios de cena y recogida en la acera.

Te puede interesar:

El mes pasado, el 
<b>gobernador de California</b>, 
<b>Gavin Newsom</b>, ordenó a todas las agencias estatales 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/nuevas-medidas-contra-indigencia-california-prohibir-casas-moviles-arrestos-campamentos" target="_blank">el desalojo de campamentos de indigentes</a> </b>en territorio del estado. Y este 22 de agosto ese mandato se cumplió en 
<b>Playa del Rey, el condado de Los Ángeles.</b>
Bajo el programa ‘Inside Safe’, a las 6:30 de la mañana comenzó el operativo de desmantelar los campamentos de personas sin hogar. Un día antes, los ocupantes habían sido advertidos.
Indigentes como 
<b>Tyler Eyre</b> alegaron que no les dio tiempo de recoger todas sus pertenencias.
Con el apoyo de la policía, trabajadores del Departamento de Playas y Puertos del condado de Los Angeles fueron recorriendo y limpiando las 
<b>casi cuatro millas</b> del balneario estatal Dockweiler, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/choque-entre-dos-carros-en-playa-del-rey-deja-a-una-persona-muerta-y-tres-en-estado-critico-video" target="_blank">en Playa del Rey, Los Angeles</a></b>.
Trabajadores del Departamento de Recreación y Parques de la ciudad de Los Ángeles 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/plagas-y-reptiles-nueva-casa-cubierta-de-basura-indigna-a-vecindario-video" target="_blank">removieron basura</a></b> que se había acumulado en la playa.
Residentes de Playa del Rey, un sector con 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/crisis-vivienda-california-los-lugares-mas-inasequibles-para-comprar-casa" target="_blank">el costo de alquiler más alto en Los Ángeles,</a></b> con $2,300 en promedio, habían denunciado la multiplicación de 
<b>campamentos de personas sin hogar</b> en el balneario.
Otras denuncias de los residentes en Playa del Rey incluyeron que algunos indigentes les gritaban que se alejaran de sus tiendas de campaña. De otros, dijeron que utilizaban drogas y dejaban agujas en el balneario, poniendo en riesgo a los vistantes.
En los días previos al desalojo en Dockweiler State Beach, a las personas sin hogar que se habían establecido allí se les ofreció apoyo, que algunos se negaron a recibir. Este jueves, policías de Los Ángeles escoltaron a estos últimos a sus tiendas de campaña para que recogieran 
<b>un máximo de 60 libras</b> y desalojaran el área.
California enfrenta una 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/alquiler-de-vivienda-en-los-angeles-llega-a-los-2-800-y-preocupa-a-hispanos-muchos-quedan-en-la-calle-video" target="_blank">crisis de indigencia sin precedentes</a></b>, siendo Los Ángeles el condado con más personas viviendo en las calles.
La Autoridad de Servicios para las Personas Sin Hogar estima en poco 
<b>más de 75,000 personas las que no tienen un techo bajo el cual vivir</b> en el condado de Los Ángeles.
Preliminarmente, los trabajadores del Departamento de Sanidad y Limpieza creen haber intervenido con 
<b>cerca de 50 campamentos</b> en Playa del Rey.
En total, 
<b>cuatro camiones repletos de escombros</b> fueron retirados de Playa del Rey, durante el desalojo y limpieza del jueves 22 de agosto.
En Dockweiler State Beach no quedó huella de los múltiples campamentos de indigentes denunciados por la comunidad.
Tyler Eyre insistió en que no tenía otro lugar al cual ir. Recogió las pertenencias que le permitieron y se mantuvo en los alrededores.
Eyre dijo tener 30 años y ser natural de 
<b>Salt Lake City, en Utah</b>. Encontró en Dockweiler State Beach un hogar, tras separarse de su esposa, a quien le otorgaron la custodia de sus dos hijas.
Tyler Eyre no tenía una respuesta sobre dónde pensaba dormir el jueves en la noche, lo que sí le quedó claro fue que en el balneario de Playa del Rey no podrá hacerlo más. Se expone a perder lo poco que logró rescatar este jueves.
1 / 16
El mes pasado, el gobernador de California, Gavin Newsom, ordenó a todas las agencias estatales el desalojo de campamentos de indigentes en territorio del estado. Y este 22 de agosto ese mandato se cumplió en Playa del Rey, el condado de Los Ángeles.
Imagen Damian Dovarganes/AP