FRESNO, California.- El gobierno del presidente Joe Biden anunció el miércoles una nueva regla para la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia de 2012 (DACA), que entrará en vigor el 31 de octubre.
¿Cuál es el beneficio para los “dreamers” con la nueva regulación del DACA?
La nueva normativa permitirá a los jóvenes seguir con sus permisos bajo los mismos criterios, pero las solicitudes nuevas permanecen detenidas. Por ahora, el futuro de DACA de 2012 se encuentra en manos de la Corte de Apelaciones del 5to Circuito.

La nueva norma permitirá a los jóvenes seguir con sus permisos bajo los mismos criterios que ha regido a la iniciativa, pero las solicitudes nuevas permanecen detenidas. El nuevo reglamento reescribe la norma de 2012 para eliminar las fallas de la Administración Obama, a quien los republicanos acusan de haber violado la Ley de Procedimiento Administrativo (APA).
"Estamos dando otro paso para para preservar y fortificar DACA, un programa extraordinario que ha transformado las vidas de muchos dreamers", dijo el secretario de Seguridad Nacional Alejandro N. Mayorkas. "Gracias a DACA, nos hemos enriquecido con jóvenes que contribuyen a nuestras comunidades y a nuestro país. Sin embargo, necesitamos que el Congreso apruebe una legislación que proporcione una solución duradera para los jóvenes dreamers que no han conocido otro país que no sea Estados Unidos como el suyo".
Consultado por Univisión, el abogado Ezequiel Hernández aclaró que esto no es una normativa que cambie la vida de los aplicantes. “La constitucionalidad de DACA todavía queda en juego, no le ayuda a quienes quieran hacer nuevas aplicaciones y no resuelve el tema de inmigración”, señaló el experto.
¿A quién beneficia el DACA?
Actualmente, DACA ampara de la deportación a poco más de 600,000 jóvenes indocumentados que llegaron a Estados Unidos antes de cumplir los 16 años y se hallaban en territorio estadounidense antes del 15 de junio de 2007. Esa protección les otorga un permiso temporal de trabajo renovable cada dos años.
Las solicitudes de amparo de otros 82,000 dreamers que se inscribieron en el último año permanecen en manos de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) con prohibición de ser procesadas por orden de un juez federal en respuesta a una demanda entablada el 2021 por nueve estados gobernados por autoridades republicanas.
La regla final del nuevo DACA, de 453 páginas, fue elaborada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y entraría en vigor el 31 de octubre.
Hasta ahora el programa se rige por la norma anunciada en junio de 2012. En estos 10 años el programa ha amparado de la deportación a unos 800,000 jóvenes.
Desde entonces unos 100,000 soñadores han abandonado el beneficio migratorio, ya sea porque regularizaron su permanencia por la vía legal, dejaron de renovar sus amparos y permisos de trabajo o fueron descalificados por violar los términos del reglamento.
En estos momentos el futuro de DACA de 2012 se encuentra en manos de la Corte de Apelaciones del 5to Circuito, instancia que en cualquier momento puede emitir un fallo adverso al gobierno y cancelar el programa, situación que, además de dejar en el limbo a los poco más de 600,000 dreamers, abrirá la puerta para que el gobierno acuda a la Corte Suprema en busca de una revisión.