Rescate en la Isla de Mona: encuentran con vida a cazador perdido y suspenden permisos de cacería

Como medida preventiva, el DRNA suspendió temporalmente los permisos de caza en la isla y reforzó protocolos de seguridad para evitar futuras desapariciones. Autoridades recomendaron a los excursionistas planificar rutas, compartir itinerarios con familiares y usar herramientas digitales para mayor seguridad.

Por:
Univision
Los guardacostas fueron alertados por un buen samaritano poco después de que la embarcación fuese volcada por olas de entre 6 a 8 pies. Más información en UnivisionNoticias.com.
Video Rescatan a dos hombres tras volcarse su embarcación en Puerto Rico

SAN JUAN, Puerto Rico.- Un intenso operativo de búsqueda y rescate culminó con el hallazgo con vida del cazador Ángel L. Ferrer Pabón, de 65 años, quien se encontraba desaparecido desde la noche del jueves en la Isla de Mona.

El hombre, residente de Vega Baja, fue encontrado en la playa Pájaros en buen estado de salud. Las autoridades lo están evaluando para trasladarlo a la isla grande en un helicóptero de la Guardia Nacional.

PUBLICIDAD

La desaparición de Ferrer Pabón fue reportada el jueves a las 10:30 p.m., lo que activó una respuesta inmediata de las autoridades. Desde tempranas horas del viernes, equipos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), el Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), la Policía de Puerto Rico y la Guardia Costera de los Estados Unidos se movilizaron para dar con su paradero.

El secretario del DRNA, Waldemar Quiles, detalló que la búsqueda se realizó en la zona del Camino del Indio, cerca del área de acampar Pájaros, y que también se contó con el apoyo del coordinador de búsqueda y rescate, Nino Correa. Durante la noche del jueves, las labores se extendieron hasta las 7:30 p.m. y se retomaron el viernes a las 6:00 a.m. con el refuerzo de biólogos y cazadores presentes en la isla.

Medidas de seguridad tras el incidente

A raíz de este suceso, el DRNA suspendió temporalmente los permisos de caza en la Isla de Mona. Según la agencia, el grupo al que pertenecía Ferrer Pabón estaba compuesto por seis cazadores y contaba con un permiso emitido el 1 de febrero para acampar en la zona de Pájaros.

El secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Arturo Garffer, aprovechó la situación para exhortar a los visitantes de la Isla de Mona y otras áreas remotas a tomar precauciones adicionales. Recomendó elaborar un plan detallado con rutas y cronograma, compartir la información con familiares y utilizar herramientas digitales como Google Earth para una mejor navegación en el terreno.

PUBLICIDAD

La temporada de caza en la Isla de Mona se extiende de diciembre a abril, con diferentes modalidades: Caza con arco y flecha, desde diciembre, y caza con escopeta, desde enero.

El caso de Ferrer Pabón no es el primero de su tipo. En marzo del año pasado, las autoridades reportaron la desaparición de Jorge Cordero Adorno, otro cazador que nunca fue encontrado. Estos incidentes refuerzan la necesidad de medidas de seguridad más estrictas para quienes visitan la isla.

Las autoridades continúan instando a los ciudadanos a extremar precauciones en zonas silvestres para evitar situaciones similares en el futuro. Reiteraron que el exitoso rescate de Ferrer Pabón se logró gracias a la colaboración entre agencias gubernamentales y expertos en búsqueda y rescate.

Te podría interesar:

Los animales rescatados, que incluían razas como Pomeranian, Chihuahua y tortugas de agua, presentaban enfermedades y problemas de piel debido al abandono.
La policía rescató a 170 animales de un criadero clandestino en Gurabo, donde vivían hacinados y sin acceso a cuidados básicos o veterinarios.
Durante el operativo, un adulto mayor encamado fue encontrado en condiciones infrahumanas dentro de la misma propiedad, lo que añadió gravedad al caso.
La investigación que condujo al operativo reveló la venta ilegal de animales, lo que podría llevar a la dueña del criadero a enfrentar cargos criminales.
1 / 4
Los animales rescatados, que incluían razas como Pomeranian, Chihuahua y tortugas de agua, presentaban enfermedades y problemas de piel debido al abandono.
Imagen Negociado de la Policía de Puerto Rico