Aparece tercer “pez del fin del mundo” al sur de California; ¿por qué aumentan encallamientos?

El pez remo fue encontrado en la playa Encinitas y será estudiado. La cultura popular atribuye al encuentro de estos ejemplares desastres naturales como terremotos o tsunamis.

Por:
Univision
Este pez vive en las profundidades y rara vez sale a la superficie; se popularizó tras el terremoto de 2011 en Japón, ya que se asocia a catástrofes naturales como terremotos.
Video Un Pez del Fin del Mundo es encontrado en playa de California

SAN DIEGO, California.- Cuando paseaba a su perro por la playa Encinitas, una mujer vio algo extraño, de inmediato supo que se trataba de un pez remo, también conocido como “Pez del fin del mundo”, el cual es el tercero encontrado este 2024 en las costas del Sur de California.

Investigadores del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego, tomaron el ejemplar, este pez es considerado el vertebrado más grande de los océanos del mundo, lo mismo hicieron con el encontrado en agosto, el cual era más grande que el actual que mide entre 2.7 y 3 metros. El segundo se encontró en septiembre en Huntington Beach.

PUBLICIDAD

Los especímenes serán analizados y conservados por el Centro de Ciencias Pesqueras del Suroeste de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, pues estos hallazgos son de gran importancia para la investigación científica, para conocer sobre la biología, anatomía, genómica e historia de vida de los peces remo, así como su evolución y ecología de los peces.

Hallan "pez del fin del mundo" en el sur de California.
Hallan "pez del fin del mundo" en el sur de California.
Imagen Alison Laferriere / Instituto Scripps de Oceanografía.

¿Por qué se ven de manera más frecuente?

Desde 1901 California documenta el arribo de los peces remo, con el último se han documentado la llegada de 22, los tres últimos en tan solo cuatro meses, lo que no es común.

De acuerdo con Ben Frable, Gerente de la Colección de Vertebrados Marinos en el Instituto Scripps de Oceanografía, "puede tener que ver con los cambios en las condiciones del océano y el aumento del número de peces remo frente a nuestras costas. Muchos investigadores han sugerido esto sobre por qué los peces de aguas profundas se quedan varados en las playas. A veces puede estar relacionado con cambios más amplios, como el ciclo de El Niño y La Niña, pero no siempre es así”.

Agregó que “hubo un débil El Niño a principios de este año. Este lavado coincidió con la reciente marea roja y los vientos de Santa Ana la semana pasada, pero muchas variables podrían conducir a estos varamientos".

Esta explicación es aplicable para el sur de California, pero en otras partes del mundo también han sido avistados, lo que podría ser una consecuencia más del cambio climático. Al mismo tiempo, las autopsias que se les hace a los peces remo, ayudan a estudiar la evolución de la vida marina de las profundidades del océano y el tiempo en que llegaron los microplásticos.

Es el tercer ejemplar encontrado en la zona en los últimos meses.
Es el tercer ejemplar encontrado en la zona en los últimos meses.
Imagen Alison Laferriere / Instituto Scripps de Oceanografía.

¿Realmente predicen catástrofes?

El pez remo o ‘rey de los arenques’ es un pez de aguas profundas, que habita en un área del mar llamada zona mesopelágica, donde la luz no puede llegar. Viven en las capas superiores de las profundidades marinas, desde los 300 pies hasta casi 3,000 pies bajo el agua, por ello verlos es algo sumamente difícil.

PUBLICIDAD

Se le conoce también como “pez del fin del mundo” o “pez del juicio final”. El origen de este peculiar nombre se debe a su asociación con las catástrofes naturales, especialmente los terremotos. Ciertas leyendas mencionan la aparición de peces remo antes de eventos sísmicos significativos, según Ocean Conservancy.

La mitología japonesa relaciona al pez remo con desastres naturales como terremotos y tsunamis. En la cultura japonesa se le conoce como “Ryugu no tsukai” o “mensajero del palacio del dios del mar”; su aparición es interpretada como un aviso de calamidades inminentes, y emergieron a la superficie antes de grandes desastres naturales, especialmente terremotos y tsunamis.

Esta creencia ganó fuerza tras el terremoto de Tōhoku en 2011, cuando varios ejemplares fueron avistados en las costas japonesas antes del desastre. Y nuevamente volvieron a aparecer antes del terremoto de Taiwán, que provocó grandes destrozos y muertes; uno de los terremotos de mayor magnitud de los últimos tiempos.

Aunque la aparición de los peces remo se asocia con la predicción de desastres naturales, los expertos insisten en que no existen pruebas científicas que respalden esta creencia. Un estudio japonés de 2019 desmintió la correlación entre los avistamientos de peces remo y los terremotos; los investigadores los consideran sólo coincidentes.

Te puede interesar:

Desde el aire, así se veía el cuerpo de la
<b> joven <a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/nace-ballena-gris-turistas-dana-point-california" target="_blank">ballena</a> fin macho</b> declarada muerta este sábado, 10 de agosto, 
<b>en Torrance Beach</b>, en el condado de Los Ángeles.
La ballena no es la más grande hallada muerta en las costas de California. En 2021, por ejemplo, una de 65 pies perdió la vida 
<b>en Laguna Beach</b>.
La ballena fin macho que murió en Torrance Beach era joven, según los biólogos marinos del Marine Mammal Care Center (MMCC) de San Pedro.
Se trata de una ballena fin o rorcual albiblanco macho. Se les conoce por estar entre las más grandes, después de la azul. Por su longitud, 51 pies (equivalente a 15 metros) se conoce que aun no se había desarrollado por completo. Se trata de un joven en crecimiento, pues los adultos miden hasta 70 pies (21 metros).
La ballena tenía bultos que llevan a los expertos a sospechar que sufrió una infección parasitaria.
Salvavidas del condado de Los Ángeles protegieron la escena de la muerte de la ballena mientras se establecía la estrategia para que los biólogos marinos pudieran hacer su trabajo.
Este domingo 11 de agosto, tomaron varias muestras del cuerpo como parte de la necropsia del animal.
Casi una decena de biólogos marinos formó parte del largo proceso para obtener las mejores muestras.
Parte del equipo ayudó a mantener el cuerpo en posición para que la necropsia pudiera ejecutarse por completo.
Tomaron muestras de sangre y de algunos órganos que expondrán la causa del fallecimiento aparentemente prematuro.
A las personas se les pidió que evitaran ir al área este domingo pues el operativo con el cuerpo de la ballena estaba en acción y no había una hora para su conclusión.
Algunos surfistas fueron testigos del operativo desde una playa bastante cercana.
¿Cuándo se sabrá la causa oficial de la muerte? Podría tardar varias semanas o incluso meses dependiendo de los resultados de los exámenes a las muestras tomadas este domingo.
Entrada la tarde del 11 de agosto, el cuerpo de la joven ballena fin fue remolcado de regreso al mar.
Utilizaron cadenas y maquinaria pesada para conseguir que el operativo fuera exitoso.
1 / 15
Desde el aire, así se veía el cuerpo de la joven ballena fin macho declarada muerta este sábado, 10 de agosto, en Torrance Beach, en el condado de Los Ángeles.
Imagen DAVID SWANSON/AFP via Getty Images