La Niña del Atlántico: Cómo afecta a los huracanes el enfriamiento oceánico

La Niña del Atlántico es un fenómeno climático que puede alterar patrones de lluvia, afectando zonas como el Sahel y el noreste de Sudamérica.

Por:
Univision
El enfriamiento del Atlántico, conocido como "La Niña", puede reducir la formación de huracanes, aunque no se descarta un impacto significativo en la actividad ciclónica.
Video La Niña del Atlántico: Riesgos y efectos en el clima

ORLANDO, Florida.- El Atlántico está experimentando un fenómeno climático que podría tener implicaciones significativas para la temporada de huracanes de este año. Desde el inicio de junio, la temperatura superficial del agua en el Atlántico ecuatorial central ha estado entre 0.5 y 1.0 grados Celsius por debajo del promedio.

De acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica ( NOAA por sus siglas en inglés), este enfriamiento inusual podría indicar la aparición de un evento conocido como " La Niña del Atlántico", un patrón climático que, al igual que La Niña en el Pacífico, tiene la capacidad de alterar el clima y la actividad de huracanes en la región.

PUBLICIDAD

La Niña del Atlántico es la fase fría de un ciclo climático natural denominado "modo zonal del Atlántico". Este ciclo alterna entre fases cálidas y frías cada pocos años, influenciado por la interacción entre el océano y la atmósfera.

En condiciones normales, las aguas superficiales del Atlántico ecuatorial oriental se enfrían durante el verano debido a los vientos alisios que soplan desde el sureste, empujando las aguas cálidas hacia el oeste y permitiendo que el agua más fría de las profundidades suba a la superficie. Este proceso, conocido como "afloramiento ecuatorial", es lo que genera la "lengua fría" característica en esta región durante los meses de julio y agosto.

Sin embargo, cada pocos años, esta lengua fría es significativamente más fría o cálida de lo habitual, lo que da lugar a eventos de Atlántico Niña (fase fría) o Atlántico Niño (fase cálida). Para que un evento sea clasificado oficialmente como Niña, las anomalías de la temperatura superficial del mar deben superar ±0.5 grados Celsius durante al menos dos temporadas consecutivas.

El enfriamiento del Atlántico en 2024

El año 2024 comenzó con temperaturas superficiales del agua excepcionalmente cálidas en el Atlántico ecuatorial oriental, alcanzando más de 30 grados Celsius en febrero y marzo, el evento cálido más fuerte desde 1982. Sin embargo, lo más notable ha sido la rápida transición de condiciones cálidas a frías, un cambio que nunca antes se había observado con tal velocidad en esta región.

PUBLICIDAD

Durante los meses de junio y julio, la temperatura del agua en el Atlántico ecuatorial se desplomó, acercándose a los umbrales para ser clasificada como La Niña. Sorprendentemente, este enfriamiento ha coincidido con un debilitamiento de los vientos alisios del sureste, lo que normalmente reduciría el afloramiento y provocaría un calentamiento, no un enfriamiento, de las aguas superficiales.

Este comportamiento inusual ha desconcertado a los científicos, quienes continúan investigando las causas detrás de este fenómeno. Es posible que factores atmosféricos y oceánicos no convencionales estén contribuyendo a este evento anómalo, lo que añade un grado de incertidumbre en las predicciones climáticas para los próximos meses.

Impacto en la temporada de huracanes

Aunque una diferencia de 0.5 grados Celsius en la temperatura del agua puede parecer pequeña, en el contexto del Atlántico tropical, tiene un impacto significativo en los patrones de lluvia y la formación de huracanes. Las investigaciones han demostrado que eventos de La Niña del Atlántico pueden reducir las precipitaciones en la región del Sahel en África, aumentar la lluvia en el Golfo de Guinea y alterar la temporada de lluvias en el noreste de América del Sur.

Además, el fenómeno de La Niña está relacionado con una mayor probabilidad de desarrollo de huracanes poderosos cerca de las islas de Cabo Verde, un área donde muchos de los huracanes más intensos del Atlántico comienzan a formarse.

Sin embargo, el impacto exacto de un evento de La Niña en el Atlántico en la temporada de huracanes puede variar dependiendo de otros factores climáticos, como las condiciones en el Pacífico.

PUBLICIDAD

Este año, NOAA ha pronosticado una actividad de huracanes superior a la normal en el Atlántico, basada en la expectativa de condiciones de La Niña en el Pacífico y las temperaturas cálidas del océano en el Atlántico tropical. Si bien el enfriamiento en el Atlántico ecuatorial podría inicialmente parecer contradictorio, aún es incierto si este evento de Atlántico Niña afectará positivamente la formación de huracanes.

Un estudio de la Asociación Automovilística Americana (AAA) señala que uno de cada cinco floridanos no se prepara con anticipación para la temporada de huracanes. Estas son algunas recomendaciones.
<b>Elabora un plan familiar de emergencia:</b> Asegúrate que todos sepan cómo llegar hasta un lugar seguro, contactarse y reunirse de nuevo.
<b>Florida está entre las zonas de riesgo por tornados:</b>
<br>- Si se emite algún aviso por tornado, dirígete a alguna habitación céntrica y sin ventanas: un pasillo, el baño o el sótano.
<b>Consejos de seguridad para inundaciones repentinas:</b>
<br>-
<b> </b>Ve a terrenos más altos cuando se emita una advertencia de inundación repentina. 
<br>- No camines entre aguas en movimiento. 
<br>- No conduzcas en zonas inundadas.
<b>Seguridad contra rayos:</b>
<br>- Cuando comiencen los rayos, dirígete a interiores. 
<br>- Si no hay una edificación disponible donde refugiarse, sube a un vehículo con techo de metal. 
<br>- Quédate en espacios cerrados al menos 30 minutos después del último trueno.
<b>En caso de tiempo severo:</b>
<br>
<b>- </b>Desenchufa todos los aparatos electrónicos antes de la tormenta. 
<br>- Aléjate de sistemas de tuberías, cables telefónicos y aparatos eléctricos. 
<br>- Sujeta los objetos del exterior que puedan convertirse en escombros voladores.
<br>- Carga tus teléfonos celulares y ten a la mano una radio con baterías. 
<br>- Asegúrate de tener múltiples formas de recibir las alertas del tiempo.
Recibe las noticias del día y las alertas del tiempo en tu app Univision Orlando, gratis para IOS o Android, 
<a href="https://www.univision.com/local/orlando-wven/aplicacion-noticias" target="_blank">descárgala gratis aquí.</a>
1 / 7
Un estudio de la Asociación Automovilística Americana (AAA) señala que uno de cada cinco floridanos no se prepara con anticipación para la temporada de huracanes. Estas son algunas recomendaciones.
Imagen Univision