Entrenar a perros para detectar el coronavirus forma parte de un plan de la Universidad de Pensilvania

Los investigadores de Penn Vet con sede en Filadelfia esperan que los perros puedan ayudar a pacientes asintomáticos, en entornos hospitalarios o comerciales.

Por:
Univision
Los investigadores de Penn Vet con sede en Filadelfia esperan que los perros puedan ayudar a pacientes asintomáticos, en entornos hospitalarios o comerciales.
Video Entrenar a perros para detectar el coronavirus forma parte de un plan de la Universidad de Pensilvania

FILADELFIA, PA- Es conocido por la mayoría de las personas el refrán “ el perro es el mejor amigo del hombre”. Ahora, en medio de una crisis de salud pública como la pandemia del coronavirus, los amigos de cuatro patas pudieran tener un rol fundamental en la detección del virus que ha cobrado la vida de al menos, 2,300 personas en Pensilvania.

Desde hace varias décadas el olfato de los perros ha tenido gran relevancia en la medicina y en la detección de enfermedades y ahora no será la excepción. Por lo menos así lo evidencia un nuevo proyecto de investigación liderado por la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Pensilvania. El programa piloto de entrenamiento para investigar si los perros pudieran detectar el coronavirus ocupa la atención de un nutrido grupo de investigadores que dedica su pericia a determinar si el sentido del olfato en los canes es tan preciso como se cree.

PUBLICIDAD

Penn Vet está utilizando perros detectores de olores para su programa de entrenamiento con el fin de comprobar que pueden identificar muestras de orina de pacientes con COVID-19 positivo y COVID-19 negativo. Con hasta 300 millones de receptores olfativos, en comparación con 6 millones en humanos, los perros están en una posición única para ayudar en la detección de enfermedades, dijo Penn Vet, y agregó que el " estudio pionero" prepara el escenario para que los perros sean un multiplicador de fuerza en la misión para detectar COVID-19 en pacientes asintomáticos, en entornos hospitalarios o comerciales donde las pruebas son más difíciles.

" Los perros de detección de olores pueden detectar con precisión bajas concentraciones de compuestos orgánicos volátiles, también conocidos como VOC, asociados con diversas enfermedades como el cáncer de ovario, infecciones bacterianas y tumores nasales. Estos VOC están presentes en la sangre humana, la saliva, la orina o el aliento", afirmó la doctora Cynthia Otto, profesora de Working Dog Sciences y Sports Medicine y directora del Penn Vet's Working Dog Center. "El impacto potencial de estos perros y su capacidad para detectar COVID-19 podría ser sustancial. Este estudio aprovechará la capacidad extraordinaria del perro para apoyar los sistemas de vigilancia COVID-19 de la nación, con el objetivo de reducir la propagación de la comunidad".

La evaluación preliminar de humanos vivos por perros entrenados podría comenzar a principios de julio, añadió la investigadora.

PUBLICIDAD


Ocho perros se someterán a un proceso llamado " impresión de olor" durante tres semanas. Los perros estarán expuestos a muestras positivas COVID-19 de saliva y orina dentro del laboratorio.

" Una vez que los perros aprendan el olor, los investigadores documentarán que los perros pueden discriminar entre muestras positivas para COVID-19 y negativas para COVID-19 en un entorno de laboratorio, estableciendo la plataforma para realizar pruebas para determinar si los perros pueden identificar a las personas infectadas con COVID-19 ", informó Penn Vet en un comunicado de prensa.

La organización con sede en Filadelfia es una de varias instituciones respetadas que se enlaza en investigaciones para ver si el virus tiene un olor detectable y si los perros pueden alertarlo de manera segura y confiable. Se une a la organización benéfica Medical Detection Dogs, en Milton Keynes, Inglaterra, que se asocia con la Universidad de Durham y la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, y Canine Performance Sciences en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Auburn, puntualizó Otto.

El estudio está siendo financiado en parte por el nuevo Penn Vet COVID-19 Research Innovation Fund.

Un perro en Chapel Hill, Carolina del Norte, podría ser el primero en Estados Unidos en dar positivo por el coronavirus.
Winston, un pug, se sometió a la prueba porque sus dueños decidieron ser parte de un estudio de la Universidad de Duke. Al principio sólo participarían los padres y sus hijos, pero sus mascotas también fueron incluidas.
<br>
Las pruebas de Heather Mcclain, su esposo y uno de sus hijos, dieron positivo por el coronavirus. Semanas atrás, Winston presentó síntomas como la tos, pero sus dueños no sabían que se debían al virus hasta que el pug se sometió a la prueba como parte del estudio de la universidad.
"Definitivamente creo que nosotros le contagiamos el virus. No sabíamos que nuestros síntomas eran de coronavirus y no podíamos aislarnos entre nosotros ni de nuestros animales”, dijo la pediatra de Duke Health, Heather McClain, dueña de la mascota.
El estudio titulado "Molecular and Epidemiological Study of Suspected Infection (MESSI)" está probando cómo los cuerpos responden a los diferentes tipos de infecciones. El objetivo de este es desarrollar biomarcadores de infección para ayudar al tratamiento y a la prevención de las enfermedades.
"Hasta donde sabemos, esta es la primera instancia en la que se ha detectado el virus en un perro", dijo el doctor Chris Woods, investigador principal del estudio.
Los analistas de la Universidad de Duke esperan que su investigación pueda ayudar a desarrollar mejores pruebas de diagnóstico en las primeras etapas de la enfermedad, con la finalidad de crear una posible cura al virus. Mientras tanto, Winston continúa contagiando las redes sociales con su singular simpatía.
1 / 7
Un perro en Chapel Hill, Carolina del Norte, podría ser el primero en Estados Unidos en dar positivo por el coronavirus.
Imagen CNN, Heather McLean


Si perteneces a un grupo vulnerable de salud, por favor quédate en casa.
▪ Si has viajado fuera del país, por favor llama al 211 para encontrar información sobre la necesidad de una cuarentena voluntaria.
▪ Llama al 211 si tienes síntomas del COVID-19, tales como: Fiebre, tos, dificultad para respirar y otros problemas relacionados con la respiración.

PUBLICIDAD

Otra información que debes saber: