Tal vez los has visto en Internet o en la televisión. Grupos numerosos que bailan con una sincronización casi irreal al ritmo de canciones que se te quedan pegadas, aunque no entiendas el idioma. ¿Te has preguntado de dónde vienen los grupos de k-pop o cómo se forman? Porque la industria musical del otro lado del mar es muy diferente a la que conocemos en Latinoamérica.
Así son las "fábricas" de grupos de k-pop: el controversial proceso de selección coreano

Audiciones y aprendices

En países como Corea del Sur y Japón se les denomina idols a los artistas que, como su nombre lo indica, son idolatrados por sus seguidores. En Estados Unidos, esta clase de celebridades suelen saltar a la fama por diferentes medios: fueron descubiertos en YouTube, participaron en una competencia televisiva o ya conocían a alguien dentro de la industria quien les pudo echar una mano.
En Corea del Sur también existe más de una manera de construir una carrera en el mundo del espectáculo, pero lo usual es participar en las audiciones que organizan las empresas de entretenimiento del país. Esto es lo que se conoce como el sistema de trainees (aprendices).
No existe un rango específico del mínimo de edad que debe cumplir un candidato y por ello existen bandas con miembros muy jóvenes. Por ejemplo, el dúo 1PUNCH contaba con el vocalista llamado PUNCH (ahora conocido por su nombre real, Samuel), quien en ese entonces tenía apenas 14 años.
Entre las compañías más grandes y exitosas se encuentran YG, SM y JYP. Algunas de ellas también buscan a nuevos miembros en el extranjero, como la SM, la cual incluso ha realizado procesos de selección en países como Argentina, México y Chile.
En estos eventos las agencias buscan nuevos cantantes, bailarines, actores y modelos. Por ello los participantes deben demostrar su talento en varias o todas esas áreas. Quienes cumplan con las expectativas de la compañía, serán aceptados como trainees.
Lamentablemente, la apariencia física parece ser un factor de gran peso en la toma de decisiones. Este es uno de los elementos más criticados al sistema, por la implicación de que "ser guapo" es igual o más importante que contar con una voz poderosa o demostrar increíbles pasos de baile.
¿Qué sucede una vez dentro?

Convertirse en aprendiz es apenas el primer escalón de un largo camino. Durante su tiempo como trainees, la empresa les brindará clases de canto, baile, actuación y lo que consideren necesario para formar a sus artistas. También les ofrecen habitación y los seleccionados deciden si continuarán con sus estudios académicos mientras entrenan. Además de que deberán seguir los estrictos reglamentos estipulados por la organización.
La duración de este aprendizaje es indefinida, y las compañías son las encargadas de decidir si están listos para debutar, cuándo lo harán y si será como solistas o en un grupo. Para contrastar: dentro del grupo NCT, el estadounidense Johnny fue aprendiz durante nueve años. Mientras que otro miembro, Chenle, sólo lo fue durante cuatro meses.
Por ello ser contratado por una empresa no es garantía de éxito. De hecho, algunas de ellas organizan reality shows para que algunos de sus novatos compitan y decidan quiénes serán parte del grupo final. Así sucedió con grupos como Monsta X y VIXX. Otros, en cambio, participan en concursos externos con la esperanza de estrenarse pronto como artistas, como sucedió con Wanna One y I.O.I, cuyos ganadores salieron del programa Produce 101.
Esta metodología ha sido aplaudida por los triunfos que ha cultivado con los años, sobre todo con la expansión del k-pop en el extranjero. En parte, esto se debe a la calidad de sus artistas, quienes pasaron una educación rigurosa antes de pisar un escenario. Pero también ha sido criticada por considerarse como una "fábrica de idols" que sólo desea generar las mayores ganancias posibles.
¿Tú qué opinas?
Te invitamos a seguir con: